-
La educación se origina en las comunidades primitivas cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo. La transmisión de saberes comienza en las comunidades a través de la enseñanza de padres a hijos.
-
La educación en Grecia se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, influenciada por pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles.
-
Los romanos se basaban en el Trivium y el Quadrivium, que incluían retórica, gramática, matemáticas y música.Se establece el papel de maestro-alumno, con Marco Fabio Quintiliano como el principal pedagogo romano. Solo los reyes y los hijos de los nobles podian recibir la educación y los sacerdotes los únicos que la podían impartir
-
Surge la escolástica con el objetivo de reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Se crearon universidades donde se enseñaban los siete artes liberales
El quehacer pedagógico de los docentes transcurría en el debate y las lecturas de conferencias -
Se originó bajo el liderazgo de varios pensadores
(Francisco Rebelais, Luis Vives, Tomas Moros.
Vittorino de Feitre).
Se oponian a la severidad de la disciplina Eclesiástica
Buscaban que el conocimiento fuera accesible a toda la humanidad. -
Comenius, fue un pedagogo, teólogo y filósofo. Fue una figura importante en la historia de la pedagogía debido a sus contribuciones al campo de la educación.1632: Comenio escribió "Didactica Magna", una de las primeras teorías sistemáticas de la educación que abogaba por la educación universal y la importancia de la observación y la experiencia en el aprendizaje.
1636: Publicó "Orbis Pictus", uno de los primeros libros ilustrados para niños utilizado para enseñar diversos temas. -
se originó en los siglos XVII y XVIII en Francia. Se centró en separar a los niños del mundo adulto y enfocarlos en la religión, con la influencia de los jesuitas. Destacaron figuras como Rousseau, Newton, Galileo y Descartes, y se promovió la idea de enseñar una cosa a la vez. El maestro fue considerado clave para despertar el deseo de aprender en el alumno y se hizo hincapié en la formación de la inteligencia y la resolución de problemas.
-
John Dewey introduce el pragmatismo y la pedagogía activa. En esta fase, se promovió una relación cooperativa y cercana entre el maestro y el alumno, fomentando una interacción amigable.implementaron métodos de enseñanza que promovieron el aprendizaje activo, basado en la exploración, la indagación y el razonamiento, para que los niños puediesen aprender a través de la práctica.
-
La pedagogía contemporánea ha visto diversas corrientes, desde el conductismo de Pavlov y Watson hasta el constructivismo de Piaget y Vygotsky.También se han propuesto nuevos enfoques, como el de Ivan Illich, promoviendo el aprendizaje en espacios abiertos y sin discriminaciones sociales.La pedagogía contemporánea se adapta a nuevos escenarios de enseñanza, aprovechando la web 2.0 y generando reflexiones en la pedagogía actual.
-
promovió la idea de que la educación no necesariamente debe ocurrir en escuelas institucionales, sino que puede ser un proceso más orgánico que se lleva a cabo en la comunidad y la sociedad en general.