Historia de la pedasgogia

Historia de la pedagogía

  • 1 CE

    AÑO 0

    AÑO 0
    La pedagogía siempre ha existido desde el comienzo de la humanidad, surgieron en comunidades primitivas, aquí los progenitores eran los que le brindaban el conocimiento de esa época
  • 2

    AÑO 3000

    AÑO 3000
    Se empezó a formalizar en el antiguo Oriente y la Grecia los métodos de la pedagogía y se concentraban en enseñar el tema de la religión.
  • 401

    SIGLO V

    SIGLO V
    Sócrates, Platón, Aristóteles y Aristófanes enseñaban la literatura, la música, estética y poesía a través de métodos que ayuden a alcanzar la perfección en dichas disciplinas
  • 601

    SIGLO VII

    SIGLO VII
    Se establece la relación de maestro y alumno como principal pedagogo esta Marco Fabio Quintiliano; además en esta época solo los reyes y los hijos de los nobles podían recibir la educación y los únicos que podían impartirla eran los sacerdotes.
  • 1101

    SIGLO XII

    SIGLO XII
    Surgió un movimiento filosófico y teológico, el cual buscaba el desenvolvimiento religioso del cristianismo. El mayor exponente era Aristóteles.
  • 1101

    LA ESCUELA

    LA ESCUELA
    Aquí la iglesia católica jugaba un papel muy importante en el tema de la educación, pues ellos eran los responsables de la educación en este siglo.
  • 1101

    EDUCACIÓN ALTA EN EDAD MEDIA

    EDUCACIÓN ALTA EN EDAD MEDIA
    En la fundación de las primeras universidades se premiaron las carreras como medicina, derecho y teología, en cuanto a la investigación intensiva, este evento llevo a la creación de nuevas instituciones que se llamaron catedralicias y monásticas que principalmente era necesaria la educación desde la infancia.
  • 1101

    REALIZACIÓN DE LAS CLASES EN LA EDUCACIÓN ALTA EN LA MEDIA

    REALIZACIÓN DE LAS CLASES EN LA EDUCACIÓN ALTA EN LA MEDIA
    Principalmente las clases eran realizadas por los sacerdotes y maestros los cuales debían tener una licencia la cual les permitía el uso de la educación liberal.
  • 1101

    VIDA ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN ALTA EN EDAD MEDIA

    VIDA ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN ALTA EN EDAD MEDIA
    Aquí es importante destacar que la vida escolar para este siglo no era nada barata, pues si quería que se le brindara educación a los niños y adolescentes se debía pagar, pues esto solo estaba al alcance de familias dineradas.
  • 1150

    NACIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DE PARÍS

    NACIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DE PARÍS
    Fue la primera universidad medieval con más importancia y antigüedad; fue fundada en el siglo XII por un obispo de esa ciudad, fue reconocida en el año 1200 por el rey Felipe II y en 1215 por el papa Inocencio III.
  • 1201

    ESCUELA EN EL SIGLO XIII

    ESCUELA EN EL SIGLO XIII
    Con el surgimiento de las universidades, aquí se llevaban los créditos la iglesia y de segundo entraba la opinión de los reyes
  • 1201

    SIGLO XIII

    SIGLO XIII
    Se resalto mucho el estudio de la teología.
  • 1300

    ESCUELA SIGLO XIV

    ESCUELA SIGLO XIV
    Nace la formación espiritual del hombre culto, también llamado movimiento humanístico, se toma la ciencia como un modelo de educación a los hijos de la clase burguesa de manera privada y estos espacios no excedían a 10 personas ejecutando la labor.
  • 1301

    SIGLO XIV

    SIGLO XIV
    Francisco Rebeláis, Moros y Victtorino de Feltre invocaban que el conocimiento fuera sensible a toda la humanidad y se oponían a la severidad de la disciplina.
  • 1302

    EDUCACIÓN EN LA BAJA EDAD MEDIA

    EDUCACIÓN EN LA BAJA EDAD MEDIA
    Aquí algunas mujeres contaban con educación, pero no como tal en una instalación, sino que profundizaban temas relacionados con la religión y la moral.
  • 1501

    SIGLO XVI

    SIGLO XVI
    Inicio la ciencia de la educación ya que genera conceptos metodológicos. Podemos ver que se ven unas bases para poder adquirir un proceso de enseñanza por el cual pasan los infantes para así tener un gran conocimiento
  • SIGLO XVII JEAN JACQUES ROUSSEAU

    SIGLO XVII JEAN JACQUES ROUSSEAU
    Precursor de una nueva pedagogía lo cual tenía cambios en la indumentaria de aprendices hasta un método educativo
  • SIGLO XVII-XVII

    SIGLO XVII-XVII
    Nació en Francia lo cual fue fundada por San Ignacio de Loyola surge la primera institución social responsabilizada de una educación que formaliza todas las capas sociales
  • SIGLO XIX PEDAGOGÍA MODERNA

    SIGLO XIX PEDAGOGÍA MODERNA
    Buscaron nuevos métodos los autores de pedagogía moderna para enseñar a los educadores la tarea difícil de los pedagogos, y hubo un gran cambio de docente a estudiante en cuanto a la relación directa de aprender uno del otro desde niños.
  • SIGLO XIX JOHANN HEINRICH PESTALOZZI

    SIGLO XIX JOHANN HEINRICH PESTALOZZI
    Fue un fiel seguidor de las ideas de Rousseau, cambiando la pedagogía tradicional y empezó a implementar la didáctica en el aprendizaje del niño de manera individual así mismo en la preparación de los maestros que apoyarían el desarrollo de los niños.
  • SIGLO XIX JOHANN FRIEDRICH HERBART

    SIGLO XIX JOHANN FRIEDRICH HERBART
    intento fundamentar la pedagogía y la filosofía y planteo la cuestión de cómo podría la pedagogía reflexionar desde sus conceptos y abrió puertas para que la educación expandiera sus conocimientos en diferentes ramas.
  • SIGLO XIX MARÍA MONTESSORI

    SIGLO XIX MARÍA MONTESSORI
    Hizo un gran aporte a la pedagogía, dando a conocer que la manera de aprendizaje de un niño es por etapas, y el rol del docente es importante, para hacerlo autónomo.
  • SIGLO XIX JHON DEWEY

    SIGLO XIX JHON DEWEY
    Sus planteamientos pedagógicos dieron paso a la escuela nueva, la idea pedagógica fomentaba la función de la educación entorno al ambiente y de una actividad verdaderamente constructiva y relacionada con la naturaleza.
  • SIGLO XX JEAN PIAGET

    SIGLO XX JEAN PIAGET
    Hizo grandes aportes a la pedagogía actual, donde su mundo giro entorno al mundo infantil, estableció las etapas del desarrollo cognitivo y psicológico.
  • SIGLO XX APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    SIGLO XX APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
    El máximo representante significativo David Ausubel, apoya que se debe tener en cuenta los procesos educativos, es decir, la forma de enseñar, la estructura de conocimientos y el modo en que se produce el desarrollo de conceptos y procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • SIGLO XXI

    SIGLO XXI
    Los nuevos escenarios de enseñanza y aprendizaje se beneficiaban significativamente de diferentes herramientas y generan una gran reflexión a la pedagogía.