-
Observa y evalua las teorias filosoficas pedagogicas de los sofistas desde un angulo enteramente distinto.
-
Introdujo una nueva cuestion al entender el ser persona como tarea moral y esfuerzo etico(en el sentido de arte), consigue hacer la distincion entre persona e individuo
-
En el renacimiento humanista italiano, como siendo idéntico al Descubrimiento del hombre.
En el sentido de que el hombre ya no se entendía como una manifestación de lo general pueblo, raza, clase, corporación ETC -
“ el hombre no nace del hombre, pero se hace mediante la educación y la formación” (Homines non noscuntur, sed finguntur
-
En el renacimientos humanista, el hombre vuelve a ocupar el centro de la reflexión filosófica. Una vez más al reconocer el mundo que nos cerca, el interés se vuelve al hombre, especialmente a la cuestión que involucra los padrones morales de su acción.
-
Se dirige a una relación directa entre el hombre y DIOS gracias a su fe personal y a la gracia que Dios
-
Centra sus reflexiones en cómo hacer que la escuela forme un hombre virtuoso. En torno a la virtud se establece la institución escolar y en ella, el maestro con su ejemplo, se constituye en modelo de conducta para sus alumnos
-
Franc, ois Robelais (1494-1559) despeja- y con eso impone un punto clave en la “pedagogía de la reforma” que más tarde se tornaría recurrente- todo su escarnio y desprecio sobre la “vieja” educación esquemática y siempre igual y, como las dos
-
El pensamiento pedagógico del renacimiento humanista llega a su ápice en la pedagogía pansofica(sabiduría universal) del obispo checo reformado
Jan amos komensky cuyo nombre era comenius (Comenio), con el así como con Johannes schurr, el mayor genio pedagógico que el mundo ya produjo- la idea pedagógica es realmente pensada de manera “amplia “e integrada en el programa de una “reforma, común y general” en el ámbito religioso, moral y social. -
Descarte señala que la imaginación es la responsable de muchas ideas falsas que nos llevan a ocupar el pensamiento e invadirlo con premoniciones, llega también el convencimiento de la propia existencia y reconoce a Dios como único creador.
-
La idea de la pedagogía alcanzo su apogeo y se encontró, esto La idea de la pedagogía alcanzo su apogeo y se encontró esto no puede ser visto en el sentido de un abordaje enteramente nuevo.
Rousseau se refiere expresamente a importantes predecesores principalmente platón y, más reciente, Locke. Muchos de los concejos prácticos de educación dados por Rousseau no son de el, pero hacían parte del patrimonio común de la pedagogía inclinada a la reforma de su época. -
Emanuel Kant y el concepto idealizado de Educación. Considera una acción educacional “juiciosa” o sea, que “juzga” por si misma. Para Kant, educar a los niños, no según el presente estado, sino “según la idea de humanidad y su entera destinación”. Gracias a ella el horizonte pedagógico, se amplió de la educación inicial para la educación de la humanidad.
-
Herbart y la Moralidad como el mayor y más absoluto propósito de la educación. En Herbart el sueño de una psicología y pedagogía completamente elaboradas culmina en un tipo de mapa del espíritu humano, que registraría todos los caminos que llevan de las representaciones a los sentimientos y finalmente a las acciones de manera que al final, habría una memoria del espíritu more methematico( del latín , a la manera de la matemática)
-
Parte del principio en que “en todo”-esas son sus primeras palabras de su obra la educación del hombre, de 1826- actúa una ley de esfera, que hace que todo ser tenga una “vocación” de realizar su esencia interior ,divina y de exteriorizarla. Objetos, plantas y animales lo hacen por necesidad interior. La dignidad personal del hombre consiste en el hecho de que gracias a su razón, él puede tornarse plenamente consciente de esa vocación y ejercerla con
-
La pedagogía iluminista de los filántropos alemanes, siendo que ninguno de ellos fue un pensador de primera grandeza, enfatiza en el esclarecimiento teórico, pero el esfuerzo para reformar la educación y la enseñanza a partir del espíritu iluminista Bernner y Kemper vieron en ella la primera gran fase de las “Pedagogía de la Reforma” y la representaron detalladamente como tal
-
Pestalozzi seguidor de las ideas de Rousseau. Reforma la pedagogía tradicional Introduciendo el concepto de Didáctica como también la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño.
-
Sin duda el mas relevante representativo pedagogico de norte america y con su principal obra pedagogica( democracia y pedagogia)
-
La pedagogía personalista tomo cuerpo en el sigloXIX EN Italia, Francia, España y después masivamente, en el personalismo pedagógico del siglo XX. La fecha oficial de nacimiento de ese personalismo fue la fundación de la revista “spirit” en 1932,por Emmanuel Mournier(1905-1950) y su partida de nacimiento es el manifiesto personalista también elaborado por Mournier
-
Para Durkheim la pedagogía es una teoría-práctica, una forma de reflexionar sobre educación, éstas reflexiones toman forma de teorías, que son combinaciones de ideas, cuyo objeto es dirigir la acción, considera necesaria a la Pedagogía porque orienta, pero no se puede confundir con la ciencia.
-
El concepto de la elección propia personal es el centro de la antropología y de la pedagogía de Agustino en su pequeña obra El Maestro (De Magistro)