-
William James fue su propulsor, él dice que como objetivo de la educación se debe promover la participación de todos sus miembros, eliminando las diferencias y propendiendo por una experiencia vital que abre el camino a las materias de la enseñanza.
-
Su obra contribuyó en gran manera a convertir Ginebra en el centro de la pedagogía moderna europea. Su principal preocupación pedagógica fue la de conseguir una escuela activa, en la que primara la necesidad y el interés del niño, consiguiendo la creación de un colegio a la medida del alumno.
-
Creo una escuela para los hijos de los campesinos, en una casa de campo que heredó de su madre. Las características de este colegio son las de la pedagogía no directiva, que rechaza la educación forzada y coercitiva. En su escuela, Tolstoi y los demás maestros se preocuparon especialmente por estimular la independencia y la creatividad de cada alumno. El fin de la escuela era, que los alumnos pudieran ser conscientes de las informaciones que reciben constantemente del ambiente que los rodea.
-
Nace John Dewey, fue un filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense que concibe la escuela como reconstrucción del orden social, el profesor es guía y orientación de los alumnos. adoptó como método de enseñanza el lema: APRENDER HACIENDO.
Se le conoce como el impulsador de la Escuela Nueva, esta , transformó las funciones que debe asumir el profesor el proceso educativo y mostró la necesidad de cambios, en el desarrollo del niño -
Más sobre María MontessoriFue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana.
La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por ella, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad. -
Pedagogo belga. Era médico como Maria Montessori, y, al igual que ella, comenzó su labor educativa con niños con capacidades diferentes.. Según Decroly la finalidad de la escuela es preparar al niño para la vida social y debe ser iniciado en el conocimiento de su propia personalidad
-
Dewey, en el año 1896 con el apoyo de la Universidad, con la cooperación de un grupo de padres, dieciséis niños y dos profesoras, abre sus puertas la Escuela Laboratorio dela Universidad de Chicago (pronto conocida como la Escuela Dewey obviamente con un enfoque innovador) materializándose así una idea que Dewey había llevado consigo a esta ciudad desde Michigan.
-
Fue un pedagogo francés, creador de las técnicas que llevan su nombre, utilizadas en numerosos métodos de investigación pedagógica.
-
Para Rogers, los principios básicos de la enseñanza y del aprendizaje son: confianza en las potencialidades humanas, pertinencia del asunto que va a ser aprendido o enseñado, aprendizaje participativo, autoevaluación, autocrítica y aprendizaje del propio aprendizaje.
Para Rogers, el objetivo de la educación es ayudar a los alumnos a convertirse en individuos capaces de tener iniciativa propia para la acción. r -
En 1907 Decroly fundó la Êcole de l'Ermitage, (Escuela para la vida mediante la vida), donde aplicó los métodos y materiales anteriormente experimentados con niños que él llamaba "irregulares" esta vez con niños de "inteligencia normal". Esta escuela estuvo dedicada en un principio sólo al ciclo elemental, pero después se fue ampliando para constituirse también como escuela maternal, secundaria elemental y superior.
-
Eduard Claparede Propone su obre la cual Sostiene la necesidad de una escuela a la medida, realizable sobre la base de leyes psicológicas que reconducen la educación a los intereses y a las necesidades del niño, de manera que pueda encontrar y mantener una posición de equilibrio con el ambiente en el que vive (educación funcional).
-
Nació en Recife, Brasil. Paulo Freire es un importante y gran referente dentro de la educación, llegando a ser catalogado como uno de últimos pedagogos que han analizado la problemática educativa desde un punto de vista integral.
-
Hacia 1934, Freinet, con el apoyo de partidarios comunistas, construyen una escuela en Vence, donde nace la idea de una escuela libre experimental. Se trata de una pedagogía renovadora, activa, popular, natural, abierta, paidológica, cooperativista, metodológica y anticapitalista. Se centra en la renovación del ambiente escolar, y en las funciones de los maestros. Su objetivo es que los niños aprendan haciendo y hagan pensando.
-
Entre las décadas de 1950 y 1960 surge el movimiento audiovisual llamado también tecnología educativa, derivada entre otros factores, de la revolución científico-técnica posterior a la segunda guerra mundial.
La tecnología son medios, instrumentos, herramientas que sirven o se utilizan para transformar conocimientos científicos, son aplicados para solucionar problemas de la vida cotidiana. -
Tecnología de la Información y comunicaciones (TIC)
En los años 60, se incorpora los recursos de televisión, radio y teléfono.Con la guerra fría se crea la primera versión de la Red para objetivos militares. -
Debemos mencionar que para él la pedagogía es la base indispensable y necesaria para concienciar a las personas y conducirlas a un mejor futuro, a un progreso y a su liberación. En este pensamiento, mucho tiene que ver la situación de su país de nacimiento. Paulo Freire nació en el noroeste de Brasil donde el analfabetismo inundaban las calles. Frente a esta visión, Freire rompe con ciertos modelos y centra su estudio y trabajo en este grupo de personas, para ayudarlos a salir de esa situación
-
En los años 70, las escuelas comenzaron a introducir computadoras (mainframes y mini-computadoras) para apoyar las tareas de tipo administrativa.• Apple dona computadoras a algunas escuelas.
-
Morín presentó a la UNESCO una estrategia para que la educación del futuro se impartiera no solo centrándonos meramente en la enseñanza de contenidos sino en al actitudes y aptitudes. La educación del futuro para Morín nos debe llevar a un cambio de la sociedad y por ende a un desarrollo planetario.
-
El uso de los medios de comunicación e información y las nuevas tecnologías en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para desarrollar nuevas competencias en los estudiantes y acercarlos a las dinámicas del mundo contemporáneo. Los alumnos en la actualidad cuentan con App´s, softwares y redes que les permiten acceder a mucha información. Es importante que el docente utilize estos recursos media vez los estudiantes cuenten con ellos.