-
Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios). En cuanto al Sistema Educativo Griego, este aparece como la forma mediante la cual el estado griego (ateniense en este caso) puede disponer de los funcionarios que necesita para mantenerse y reproducirse como tal, o sea, contribuye muy marcadamente a la reproducción social de dicha formación social.
-
-
Período histórico, posterior a la Edad Antigua y anterior a la Edad Moderna, que comprende desde el fin del Imperio romano. En la Edad Media no se produjo una teoría social autónoma de la educación ya que toda la vida especulativa se sustentaba en la teología.
-
Destacan los siguientes autores: Juan Amos Comenio fue el primero en formular una concepción pedagógica social de carácter místico-humanitario, pide que la educación se extienda a todos los hombres sin importar su clase social.
-
resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación
-
“con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos”.
-
. Pestalozzi parte en su educación de la vida doméstica, al igual que Aristóteles la familia era su punto de referencia; señalaba que la educación debe estar constituida por la sociedad civil que es como una prolongación de la familia y cuyo órgano es la escuela popular.
-
fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo. Propone el termino pedagogía
-
Natorp identifica un triángulo inseparable en la educación: individuo, comunidad y educación, por lo tanto define el objeto de la Pedagogía Social como la interacción cultura-sociedad y las condiciones educativas de la vida social.
-
Se relaciona algunos autores recientes que se han preocupado por la evolución de pedagogía en las últimas decadas.