HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA - LIC EDU FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

  • Grandes civilizaciones MESOPOTAMIA 5000 - 2600 a.C
    5000 BCE

    Grandes civilizaciones MESOPOTAMIA 5000 - 2600 a.C

    Una de las civilizaciones mas representativas en el inicio de la escritura y el calculo, también fue reconocida por sus grandes avances arquitectónicos y sus invenciones tecnológicas.
    Los inicios de la educación es espontanea y tradicional, por ejemplo: mitos, pinturas, escrituras.
  • Grandes civilizaciones EGIPTO 2500 a.C
    2500 BCE

    Grandes civilizaciones EGIPTO 2500 a.C

    La educación Egipcia era tradicionalista, los padres transmitían ciertos principios de educación a los niños para adquirir habilidades y conocimientos para desempeñar su rol que era heredado; la cultura Egipcia se destaco en la escritura, geometría y calculo; también en su gran capacidad arquitectónica.
  • Grandes civilizaciones LA ANTIGUA INDIA 2000 a.C
    2000 BCE

    Grandes civilizaciones LA ANTIGUA INDIA 2000 a.C

    La educación en la Antigua India se ve envuelta por la religión del hinduismo en la que el docente o maestro es el "Guru" quien instruye, inicia y guía en la formación del discípulo.
    En esta educación tratan temas como gramática, astronomía, historia, matemáticas y derecho.
    El objetivo fundamental de la educación en la India es la ignorancia.
  • Grandes civilizaciones LA ANTIGUA CHINA 1550 a.C
    1550 BCE

    Grandes civilizaciones LA ANTIGUA CHINA 1550 a.C

    La educación en la antigua China era de suma importancia para la vida, se formaba en el ámbito de la moral, en lo intelectual y en lo guerrero, también la formación cultural centrada en el aprendizaje de la escritura y de las matemáticas.
  • Renacimiento, Edad moderna  1453 siglo XV
    1453 BCE

    Renacimiento, Edad moderna 1453 siglo XV

    Primeros espacios científicos
    Protección y control
    Escolarización escrita y muy diferenciada
    Luego de este siglo el niño se concibe como algo indefenso y es por ello que se debe tener al cuidado de alguien y se define el niño como “propiedad”
  • Edad media  1340 siglo V al siglo XV
    1340 BCE

    Edad media 1340 siglo V al siglo XV

    Edad media

    Durante la edad media desaparece el concepto incipiente de la niñez.
    Mundo que no sabe leer ni escribir (Gran mayoría) no es necesario distinguir a niños de adultos
    Ausencia de interés por los niños
    La institución más importante y encargada de la educación era la iglesia.
    La idea del niño como perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el castigo.
    El infanticidio no se consideraba asesinato.
  • Grandes civilizaciones PUEBLO HEBREO 1100 a.C
    1100 BCE

    Grandes civilizaciones PUEBLO HEBREO 1100 a.C

    La educación en el pueblo Hebreo se daba en el interior de la familia, su método era de transmitir los conocimientos y tradiciones a los hijos a través de la repetición. El propósito de la educación era formar en la conducta moral y ética por medio de la ley de Dios, transmitir la herencia histórica y mantener el linaje y la adoración a Dios.
  • PRE-HISTORIA  1000 a.C
    1000 BCE

    PRE-HISTORIA 1000 a.C

    La pedagogía nace con la necesidad del ser humano de transmitir las experiencias adquiridas en su diario vivir tanto natural como social, mejorando las técnicas y métodos para así transmitir el conocimiento.
  • Ideal humanístico 450 a.C.
    450 BCE

    Ideal humanístico 450 a.C.

    La época que va de la unificación del mundo helénico por Alejandro Magno en la época de apogeo del imperio romano: suele llamarse época Helenística.
    Algunos denominan cultura Romano-helenística a la cultura de los pueblos mediterráneos formados culturalmente por Grecia y organizados políticamente por Roma.
  • Platón 438 a.C.
    438 BCE

    Platón 438 a.C.

    Platón divide las etapas de la educación: La idea de la educación en platón está ligada a la concepción metafísica como una única realidad en la cual son las ideas inmutables y eternas a su vida personal y a su momento histórica.
  • Isocrates 436 a.C.
    436 BCE

    Isocrates 436 a.C.

    Para Isocrates la retórica era por excelencia el arte de conducir a los demás y la lengua el mejor vehículo de formación del hombre
    Expresaba así una idea muy griega que forma explícita de lo que tradicionalmente conocemos, concepción humanística de la educación.
    Lo más característico del hombre es el lenguaje
  • Edad antigua, Roma  354 a.C. siglo V
    354 BCE

    Edad antigua, Roma 354 a.C. siglo V

    El objetivo de la educación era formar buenos oradores, embellecer el alma de los jóvenes mediante la retórica.
    La escolarización se dividía en tres etapas:
    1. Ludus o escuela elemental
    2. Gramática
    3. Técnicas de oratoria y declamación.
  • Edad antigua, Grecia   354 a.C. siglo V
    354 BCE

    Edad antigua, Grecia 354 a.C. siglo V

    Los griegos no diferenciaron una edad de niñez, sin embargo, los hijos varones eran más anhelados.
    Crean el concepto EDUCACIÓN + ESCUELA = “El lugar de tiempo libre”, donde lo natural del tiempo libre es pensar y aprender.
    Nace el concepto de educación liberal y desarrollo integral de la persona.
  • Desde el año 354 a.C - 430 a.C.
    354 BCE

    Desde el año 354 a.C - 430 a.C.

    Hasta este año se concibe al niño como dependiente e indefenso.
  • Época Clásica  320 a.C.
    320 BCE

    Época Clásica 320 a.C.

    la educación griega desarrollada en la época clásica.
    La palestra el lugar donde se hacia la iniciación en los ejercicios gimnásticos.
    La didaskaleia literalmente el que golpeaba al niño y guiaba en la lectura y escritura
    El gimnasio donde se continuaba la educación deportiva y la filología
  • Época Homérica  310 a.C.
    310 BCE

    Época Homérica 310 a.C.

    la sociedad griega era de tipo pastoril y agrario.
    La vida urbana no estaba muy desarrollada.
    Los poemas homéricos y de Hesíodo nos transmitieron los ideales de ese momento de la cultura griega.
    Era una sociedad compleja dividida en clases sociales
    En la época homérica se concibe el hombre como un héroe cuyo principio de formación espiritual es el honor.
  • INICIOS DE LA PEDAGOGÍA 300  a.C.
    300 BCE

    INICIOS DE LA PEDAGOGÍA 300 a.C.

    La pedagogía llevada como un elemento de enseñanza tanto en los aspectos sociales como culturales.
    Se da a tener en cuenta que en las diferentes culturas se evidencia siempre la necesidad por formar el carácter de los menos favorecidos, de acuerdo a las características de la comunidad.
    Siendo los griegos los primeros en sentar bases registradas para la construcción de la pedagogía.
  • Pedagogía Griega  300 a.C
    300 BCE

    Pedagogía Griega 300 a.C

    La educación griega se divide en tres épocas:
    1. Homérica: corresponde a la edad heroica del pueblo griego, descrita en los poemas de Homero.
    2. Clásica: corresponde a la época de Sócrates, Platón y Aristóteles.
    Helenística: que va aproximadamente de la aparición de Alejandro Magno en la vida política del mundo helénico hasta los comienzos del imperio romano
  • Evolución del cristiano 100 d.C
    100 BCE

    Evolución del cristiano 100 d.C

    Se inicia esta era con el anuncio de la "buena nueva" por parte de Jesucristo y se predica por sus discípulos, la predicación de los evangelios donde se anuncia el reino de Dios basado en el amor al prójimo, la justicia, la fraternidad y la caridad, esta de ejercer en una iniciativa a través de un llamado a la conversación espiritual para así formar al hombre nuevo por medio del bautismo.
  • Siglo II d.C
    202

    Siglo II d.C

    la educación en el periodo patristico, la filosofía cristiana nace en el siglo II con los padres apologistas que escriben en defensa de la fe del cristianismo contra los ataques y las acusaciones que se le hacían.
    el mayor entre los padres apologistas es Justino quien afirma que el cristianismo es la verdadera filosofía, identifica la razón con el verbo divino.
  • Siglo III - IV d.C
    400

    Siglo III - IV d.C

    Los principales educadores fueron Clemente de Alejando (150 -215) educado en la filosofía griega y convertido al cristianismo.
    Orígenes (135-251) discípulo de San Clemente, estudio de las ciencias especialmente matemáticas y considera la filosofía como coronación del ser.
  • Siglo V d.C Edad Media
    500

    Siglo V d.C Edad Media

    San Agustín tiene una filosofía educativa, dudar y resolver dudas, iluminar la fe con la razón y la razón con la fe, haciendo hablar al maestro interior con la verdad.
  • Siglo VI - XI Edad media y alta escolástica
    500

    Siglo VI - XI Edad media y alta escolástica

    La educacion en la edad media y en la alta escolastica en los siglos VII y VIII d.C se produce una grave discontinuación en la actividad cultural del occidente.
    Tomismo: con la influencia de la cultura Árabe a Europa llega el pensamiento Aristotélico influenciado por el filosofo Árabe IBN-RUSD que los escolásticos llamaron Averroes.