-
Filosofía política
Teoría reaccionaria -Practica educativa de los Sofistas -
Guiado por tradiciones religiosas y culturales que dan origen a las Escuelas Cristianas (Periodo Clásico)
-
Padre de la Pedagogía -Didáctica Magna
-
Basado en sus predecesores logró un apogeo de la pedagogía. Principal obra pedagógica "El Emilio" (Se enfoca en la educación)
-
La idea de humanidad que según él fue aprendida de Rousseau. Encaja la idea de pedagogía con experimentos de razón y experiencias.
-
Base de la pedagogía Moderna por la reforma de la pedagogía tradicional. También enfocado en la educación del niño y sus procesos metodológicos.
-
Pedagogía Moderna. Fundamenta la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se enfoca en los profesionales y el futuro profesorado.
-
Con representantes como o Jhon Dewey, María Montessori, Freinet Brunner, Jean Piaget, Vigostsky, Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo Freire, Carlos Eduardo Vasco, quienes evidenciaron cambios trascendentes con aportes en psicología y psicología infantil.
-
Pedagogía Sociocultural. - Sus planteamientos son el desarrollo
próximo y los niveles de desarrollo. El desarrollo, se fundamenta en la interiorización o apropiación de instrumentos o signos de la cultura, los que se adquieren en la interacción social. La interiorización transforma evolutivamente los sistemas de regulación externa en sistemas de autorregulación interna o sicológica. -
Los conceptos claves de sus planteamientos están referidos a la inteligencia, los esquemas cognitivos, la adaptabilidad, la asimilación y la acomodación.
-
Sus conceptos claves de sus planteamientos son el desarrollo y
crecimiento intelectual, los principios del aprendizaje, la racionalidad del sujeto que aprende y la potencialidad cognitiva. -
APRENDIZAJE-> proceso donde una nueva información
se relaciona con un aspecto relevante de la estructura cognoscitiva del sujeto. Involucra una interacción entre la nueva información y
una estructura específica del conocimiento del Sujeto.
Los conceptos claves de sus planteamientos son: estructura cognoscitiva, tipos de significatividad, tipos de aprendizaje y la asimilación. -
Posee la influencia de los medios de comunicación y las tecnologías.
Bedoya & Gomez - Saber elaborado y operacionalizado por maestros como agentes participantes. -
La pedagogía centra su atención en la docencia, en la psicología, la educación, la ética y la estética del maestro quien se compromete con el oficio de enseñanza, las dimensiones del docente, las inteligencias, el individuo, el contexto, y todo esto de manera sincrónica que permite una formación holística de personas innovadoras, criticas y humanas que puedan desenvolverse ampliamente en las sociedades en que se desarrollan.