-
Durante el siglo XVIII, Como requisito de todo cristiano era saber leer para que pudiera conocer la palabra de Dios.
Los sacerdotes no solo se dedicaban a profesar la palabra de Dios, sino que visitaba los hogares para asegurarse de que en todos los hogares supieran leer. -
Los ciudadanos no sabían leer ni escribir y esto dificultaba que ellos conocieran sus propios derechos y deberes.
Los maestros no tenían la suficiente capacitación y la educación no llegaba a todo el territorio nacional. -
Se realiza un cambio significativo en la educación, adoptan la metodología de Joseph Lancaster.
-
Bajo el decreto del 02 de Noviembre, empieza la transformación de la escuela primaria encargada de entrenamiento a la enseñanza mutua a una institución donde se formen los maestros con nuevos métodos y principios de la pedagogía como lo plantea Johann Heinrich Pestalozzi.
-
José María Triana reformo el Manual del sistema de enseñanza mutua aplicado a las escuelas primarias de los niños, esta reforma definió que el maestro era el centro de la enseñanza y que él podía componer, redactar y diseñar los contenidos de enseñanza.
-
Se habla de aprovechar los talentos de los jóvenes y darles a todos una oportunidad; dejando a un lado los obstáculos para acceder a la educación y llegar una educación igualitaria.
-
Los maestros daban clase a mas de 200 niños al mismo tiempo ya que esto reducía en costo en la educación.
Este método fomentaba la competencia para obtener logros individuales y poder cuantificar los errores y logros obtenidos.