Pedagogia

Evolucion de la Pedagogía

  • Época Clásica(Palestra)
    27

    Época Clásica(Palestra)

    La palestra, el lugar donde se lucha donde se inician los ejercicios gimnásticos y deportivos.
  • El gimnasio
    400

    El gimnasio

    Se continuaba la educación deportiva y filológica, se basa en la educación intelectual y Esparta le da importancia a la militar
  • Escuela monástica siglo IV
    401

    Escuela monástica siglo IV

    Estaba dedicada a la educación del clero, para formar monjes y sacerdotes al servicio de la Iglesia Católica.
  • Isócrates (436-338 A.C.)
    436

    Isócrates (436-338 A.C.)

    Su influencia pedagógica fue muy
    grande. Tuvo una escuela en Atenas, muy concurrida, y fue maestro de Timoteo de Eleusis,
  • Socrates y los Sofistas(469-369)
    469

    Socrates y los Sofistas(469-369)

    Isócrates, con su ideal
    de retórico y de orador y Plantón con su ideal de una educación basada en la filosofía y en la ciencia.
  • Didaskaleia
    500

    Didaskaleia

    Que enseña al niño era quien lo iniciaba en la lectura y la escritura.
  • Educación romana siglo VI a.c)
    501

    Educación romana siglo VI a.c)

    Los métodos de educación en los que se basaba la educación romana eran el Trivium que comprendían los estudios de Retórica, Gramática y Dialéctica. Y el Quadrivium que comprendían los estudios de Astronomía, Música, Aritmética y Geometría.
  • Epoca Feudal siglos XII y XIII
    601

    Epoca Feudal siglos XII y XIII

    Creación de Universidades medievales donde la Iglesia cambio de rumbo educativo al conferir ciertos privilegios facilitándoles recursos materiales a cambio de su presencia en las escuelas y la fundación de propias universidades.
  • Época Homérica siglo VIII A.C.
    701

    Época Homérica siglo VIII A.C.

    Los esclavos recibían solamente una educación manual, ya que el trabajo y la técnica eran considerados degradantes para el hombre noble y libre. El maestro era el anciano de la tribu.
  • Reforma
    1378

    Reforma

    Surge en este período la corriente humanista, en donde la educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica, situándose ya un pensamiento pedagógico.
  • Contrareforma

    Contrareforma

    El gran pedagogo es el eslavo Juan Amos, Comenius (1592-1670), quién fue el primero en plantear el termino didáctica, en su libro “Didáctica Magna”.
  • Pedagogía tradicional Siglo XVII

    Pedagogía tradicional Siglo XVII

    El modelo de Escuela Tradicional pero con matices de las nuevas corrientes.
    La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII
  • Pedagogía Contemporánea.

    John Dewey (1859-1952), de la corriente pragmática y el funcional, afirmando que la validez del pensamiento se verifica en la acción, considerando la mente en función de las necesidades del organismo para la sobrevivencia y apelando por ello a la interacción hombre – ambiente.
  • Pedagogía Moderna

    La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX.
    La escuela al aire libre; la necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno bajo el atento pero no manifiesto control del maestro, son ideales que propuso la pedagogía moderna.