Historia de la Educación.

  • Prehistoria
    10,000 BCE

    Prehistoria

    La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia,
    Es en este momento en que comienza la transmisión de saberes entre los integrantes de una misma comunidad y por lo tanto de las primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos .
  • Egipto
    5000 BCE

    Egipto

    Desarrollaron notablemente la escritura jeroglífica, las matemáticas y la astronomía,Enseñanza memorística, en la que los alumnos deben guardar una estricta disciplina para recitar las enseñanzas del maestro Existía una separación entre la oratoria y la escritura.:
    La oratoria se enseñaba a los políticos,
    La escritura era considerada una técnica material, por lo que esta técnica requería un trabajo especializado que combinaba las habilidades intelectuales con las artesanales.
  • Grecia
    5000 BCE

    Grecia

    La educación era exclusiva para las élites. Para los grupos gobernantes, además del arte de la guerra y la gimnasia, tenían una educación sobre las artes políticas.
    Grecia es el lugar en el que parte el pensamiento occidental con Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes, Demócrito e Isócrates.
  • Roma
    1000 BCE

    Roma

    La Antigua Roma, lugar en el que se dio origen la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración, arquitectura y la organización del gobierno (Política). Los métodos romanos en los que se basaba la educación eran los conocidos Trivium (retórica, gramática y dialéctica) y Quadrivium.
  • Anaxágoras
    456 BCE

    Anaxágoras

    Es considerado maestro del primer filósofo ateniense conocido, Arquelao, quien se honrará de haber enseñado al mismísimo Sócrates.
  • Sofistas
    450 BCE

    Sofistas

    Así se llamaban los filósofos griegos que en el siglo V a.n.e. eran maestros de “sabiduría” y de elocuencia
  • Protágoras
    411 BCE

    Protágoras

    protagoras inicia el estudio con relación a esta frase, “el hombre es la medida de todas las cosas”, la cual quiere decir que el hombre es el centro del todo.
  • Platon
    387 BCE

    Platon

    Platón define la sofística como la técnica de hacer pasar el discurso o las imágenes aparentes como reales
  • Gorgias de Leontinos
    380 BCE

    Gorgias de Leontinos

    tres puntos de vista que dan inicia a una nueva realidad
    1) nada existe
    2) si algo existiera sería inconcebible para el hombre
    3) si fuera concebible
    con eso los sofista dedican a su vida a educar de forma magistral.
  • SOCRATES
    370 BCE

    SOCRATES

    métodos.
    El razonamiento inductivo.
    Las definiciones universales.
    La ironía, que consiste en llevar a quien habla la ignorancia que se oculta en su supuesto saber. Sócrates, que «sólo sabe que nada sabe», utiliza su no-saber para avanzar en el conocimiento.
  • Aristoteles
    340 BCE

    Aristoteles

    Aristóteles afirma que la esencia está encerrada en las propias cosas y que lo general no existe paralelamente a lo singular y separadamente de él.
  • Escolástica
    310 BCE

    Escolástica

    procuraban fundamentar teóricamente la concepción religiosa del mundo.
  • Alta Edad Media
    800

    Alta Edad Media

    A partir del siglo VI se aprecia un proceso gradual y simultáneo de la decadencia de la educación clásica y la formación de una escuela cristiana. En la educación medieval, el cristianismo realiza la división por grupos etarios donde se considera la inocencia como una virtud.
  • Feudalismo
    1179

    Feudalismo

    Se establecen los monetarios e iglesias como escuelas, donde no se tomaban como lugar de estudio, si no como refugios ante las guerras de la época.
    Alejandro III inicia con la educación gratuita para clérigos
    de la misma iglesia y a otros pobres
  • Final del feudalismo
    1200

    Final del feudalismo

    Se constituyen las principales Universidades Medievales se encontraban en Italia, Francia, Inglaterra, Praga y Polonia por las ganancias obtenidas por las guerras donde se fundan centros de instrucción especializados independientes de la Iglesia. Fue así como surgieron las universidades en Europa.
  • Tomás de Aquino
    1250

    Tomás de Aquino

    Destaca por su capacidad para integrar y armonizar las variadas fuentes de la tradición intelectual que heredó, y por la claridad, concisión y orden de su pensamiento y de sus obras escritas.
  • Renacimineto
    1400

    Renacimineto

    La educación en esta época coincidió con la difusión de los nuevos valores surgidos de la vuelta a la tradición grecolatina.
  • La Reforma
    1500

    La Reforma

    Esto condujo a un quiebre entre la Iglesia Católica Romana y los reformadores, cuyas creencias y prácticas pasaron a llamarse Protestantismo.
  • Martín Lutero
    1500

    Martín Lutero

    comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania y en cuyas enseñanzas se inspiraron la Reforma protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
  • San ignasio
    1520

    San ignasio

    Funda un nuevo modelos basado en: El tipo de educación se establece a partir de la desconfianza al mundo adulto y quiere en principio separar de él al niño, para hacerle vivir de manera pedagógica y apegada a la religión en un lugar puro y esterilizado.
  • los jesuitas
    1530

    los jesuitas

    Es la mayor orden religiosa católica hoy en día. Su actividad se extiende a los campos educativo, social, intelectual, misionero y de medios de comunicación católicos, además de atender 1.509 parroquias en todo el mundo
  • Contrarreforma
    1540

    Contrarreforma

    Los jesuitas, como son conocidos los miembros de esta congregación, promovieron un sistema de escuelas que han tenido un papel preponderante en el desarrollo de la educación católica en muchos países desde el siglo XV.
  • Juan Amos Comenio

    Juan Amos Comenio

    Es uno de los padres de la pedagogía moderna ya que las ideas educativas de el transforman a la pedagogía en ciencia de
    la educación y provoca que los pedagogos se conviertan en profesionales de la educación. Fue precursor de los jardines de niños y de ilustrar con imágenes los textos escolares
    Planteo la igualdad de genero considerando a las mujeres igualmente dotadas de entendimiento
  • John Locke

    John Locke

    El empirismo fue la corriente filosófica propia de la Ilustración británica
  • EL HUMANISMO

    EL HUMANISMO

    En su conciencia de sí, ella es un redescubrimiento del hombre, o un renacimiento.
  • Ilustracion

    Ilustracion

    el termino de la institución tradicional para dar paso a un sistema libre sin tantas ataduras por parte de los adultos y por primera vez se presenta la presencia de la etapa infantil con sus características particulares que debían ser atendidas diferenciándolas de la educación adulta.
    Inicia la revolución francesa
  • JEAN-JACQUES ROUSSEAU

    JEAN-JACQUES ROUSSEAU

    La realidad humana será en adelante un proceso esencialmente educativo que requiere una
    reconstrucción de la humanidad sobre la base del interés que cada uno tiene en ella
  • Johann Pestalozzi

    Johann Pestalozzi

    Entre las derivaciones de estos principios generales está la implementación de ejes temáticos referenciados hacia lo práctico para que los educandos puedan obtener ingresos suficientes que les permitan salir de la pobreza y tener una vida más digna.
  • Nicholas Frederik

    Nicholas Frederik

    se llamaba irónicamente a sí mismo “escaldo” y sostenía que éste era el verdadero
    maestro del pueblo por su capacidad para “despertar y alimentar el amor por la patria y afianzar y
    enriquecer la lengua materna
  • Pragmatismo

    Pragmatismo

    el pragmatismo renuncia a considerar las teorías matemáticas y científico-naturales como un fiel reflejo de las leyes objetivas de la Naturaleza.
  • Friedrich Fröbel

    Friedrich Fröbel

    El niño es considerado el principal protagonista de su propia educación. Estableció su primer jardín en Bad Blankenburg el año 1837
  • Materialismo

    El punto de partida de Marx es el concepto de alienación. En su época, desde la segunda mitad del siglo XIX, observa las condiciones de desarrollo del capitalismo triunfante en la revolución industrial.
  • N.F.S. GRUNDTVIG

    N.F.S. GRUNDTVIG

    La institución tendrá un centro común del que partirán las
    principales ramas relativas a la vida práctica y hacia el que intentará atraer a todas las fuerzas sociales para reunirlas y unificarlas. En ese centro.
  • Ellen Key

    Ellen Key

    "Maestros para niños en el hogar y en la escuela", publicado en Tidskrift för Hemmet (1876).
  • Pedagogía moderna

    Pedagogía moderna

    Así como la incursión de la mujer en actividades educativas. La escuela única, intelectual y manual, tiene también la ventaja de que pone al niño en contacto al mismo tiempo con la historia humana y con la historia de las “cosas” bajo el control del maestro.
  • J.B. Watson

    J.B. Watson

    fundador de la escuela conductista a través de su artículo «La psicología tal como la ve el conductista», publicado en 1913.​
  • Escuela nueva.

    Escuela nueva.

    primer año de paz después de la primera guerra mundial, se elaboran por parte de A. Ferriére a nombre de BIEN los treinta puntos que definen la escuela nueva.
  • JOHN DEWEY

    JOHN DEWEY

    Esta teoría del conocimiento destacaba la “necesidad de comprobar el pensamiento por
    medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento”