-
Se consolida la institución con su primera sección.
Durante estos años de labor, la UNAB ha entregado al país lo mejor de su gestión educativa. La dinámica de su crecimiento, se refleja en el desarrollo de una oferta amplia de programas en todos los niveles de formación, por ello, se ha consolidado como una institución universitaria de excelente calidad académica, -
Nace la segunda sección
-
Se construye el edificio administrativo y se crea el primer programa de pregrado.
-
Continúa el crecimiento en la oferta académica.
-
Crecimineto en la oferta académica.
-
Crecimiento de la oferta académica.
-
Se crea éste programa, con énfasis en Periodismo y en Organizacional.
-
La UNAB es considerada miembro de la Asociación Colombiana de Universidades, entidad que agrupa las Instituciones de Educación Superior en el país.
-
La UNAB recibe Reconocimiento institucional como Universidad por medio de la Resolución No. 02771 del Ministerio de Educación Nacional.
-
En la década de los 90 se presenta un crecimiento vertiginoso, creando más programas académicos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se fortalece el Sistema de Educación Virtual con la creación de programas.
-
Se crea el programa de Producción en Artes Audiovisuales: Video, TV. y Multimedia.
-
La UNAB inicia con programas de “educación para el trabajo y el desarrollo Humano”, (Técnicos y Tegnologícos) autorizados por la Secretaría de Educación Municipal de Bucaramanga.
-
-
Se crea la Maestría virtual en Software Libre, en convenio con la Universidad Oberta de Calalunya.
-
Se crea la Maestría en E-learning, en convenio con la Universidad Oberta de Calalunya.
-
Modalidad Virtual
-
Se crean las Maestrías en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación - Modalidad virtual, en convenio con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México – ITESM y la Maestría propia, en Derecho de Familia.
-
Mediante Resolución No. 16515 del 14 de diciembre de 2012, la UNAB obtuvo la Acreditación Institucional de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, que destacó como fortalezas la formación integral de los estudiantes; la pertinencia de la labor educativa de la UNAB con las necesidades del entorno; la amplia oferta; el énfasis en la cultura del mejoramiento continuo; la incorporación de las TIC en el quehacer educativo.