Griegos y espartas

HISTORIA DE LA PEDAGOGIA

  • GRIEGOS Y ESPARTAS
    1100 BCE

    GRIEGOS Y ESPARTAS

    la educación griega se divina en 3 partes
    La época Homerica
    La Época clásica
    La palestra
    La antigua Grecia donde los grandes pensadores influyeron en la concepción de educación.el objetivo griego era preparar intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo
    *Algunos de los rasgos característicos de la cultura griega se distinguen por el descubrimiento del valor Humano
  • LOS ROMANOS
    753 BCE

    LOS ROMANOS

    los romanos en su sistema educativo aportaron :
    *el estudio del latín.
    *el gusto por la literatura clásica.
    *el derecho romano.
    *la educación romana se basaba en en el trivium, que se encarga del estudio de la retórica, gramática y dialéctica, y la quadrivium que comprende los estudios de la astronomía, música, aritmética y geometría.
    *surge la figura de maestro y alumno.
    *el principal pedagogo de la época fue Quintilíano.
  • SOCRATES
    470 BCE

    SOCRATES

    la educación para socrates consistía en impulsar a sus estudiantes para que estuvieran dispuestos a conversar con el,a pensar y reflexionar.
    en su primera instancia la educación,según el filosofo debía criticar el discurso que escuchaba .luego de esta etapa llamada ironía,venia la mayeutica donde se extraen las verdades del intelecto humano.
    enseñaba que la transmisión debe ser oral y los escritos no son si no un recordatorio.
  • PLATÒN
    387 BCE

    PLATÒN

    El conocimiento de platon explica la presencia de los conceptos universales en el alma recurriendo a la teoria de la reecarnacion. Para platon el conocimiento tiene como objetivo encontrar una definicion inequivoca al saber de todas las cosas..El saber mas elevado sera entonces el conocimiento de las particulas esta doctrina supone una separacion irreconsiliable entre el saber universal y el mundo real,para platon cada uno de los conocimiento universales le corresponde una realidad concreta.
  • ARISTOTELES
    384 BCE

    ARISTOTELES

    el saber fundamental ma importante esel saber teorico es decir, tener conocimiento de los principio (el que) de todaslas cosas. tambien hace mencion que la verdad se encuentras en la cosa misma. el conocimiento debe buscar lo universal y lo necesario.
  • TRAGEDIAS
    272 BCE

    TRAGEDIAS

    HOMERO = la iliada, la odisea.
    HESIODO = los trabajos y los dias.
    ESQUILO = la orestiada.
    SOFODES = edipo rey , antigona y electra.
    EURIPIDES = medeal y Hipólito coronado.
    TUCIDIDES = historia de la guerra del Peloponeso.
    PLATON = diálogos.
    DEMOSTERES = discurso de la corona.
    APOLINIO , de Rodas = el viaje los argonautas.
    VIRGILO MARON, Publio = la Eneida.
    OVIDIO NASON = Metamorfosis.
    SAN AGUSTIN = las cónfeciones , la ciudad de Dios.
  • QUINTILIANO
    30

    QUINTILIANO

    *Primer Docente Romano asalariado.
    *Estudioso de métodos didácticos.
    *Dio pautas para ser un buen profesor.
    *Defendió la dignidad del estudiante y promovió el respeto hacia su ser en la enseñanza.
  • LUCIO SÈNECA
    54

    LUCIO SÈNECA

    El buen ejemplo de los educadores, tanto de los padres como de los profesores. Decía: “Largo es el camino de los preceptos, pero breve y eficaz el de los ejemplos”.Reducir las necesidades del cuerpo, viviendo la sobriedad y la austeridad de costumbres.
    Poner orden en la propia vida. “Es grave mal para el cuerpo, y frecuentemente para el alma, hacer del día noche y contra toda razón natural, convertir la noche en día.
  • SAN AGUSTIN
    354

    SAN AGUSTIN

    Maestro y Pedagogo.Su principio:"Aprender para enseñar y enseñar para aprender"ENSEÑANZA HUMANISTA:Educación integral por medio del conocimiento del hombre mismo y la realización de su ser,analiza el pensamiento,los sentimientos y la voluntad.FORMACIÓN ASCÉTICA:Doctrina filosófica y religiosa que busca purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales o la abstinencia.En la enseñanza Agustiniana se toma a Cristo como base de su fundamento.
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    La educación durante la Edad Media (siglos V a XV) estaba vinculada como parte de su crianza noble, los niños que pertenecían a la realeza recibían educación sobre el protocolo de la corte, aprendían a leer y a escribir, a luchar y a montar a caballo, a través de una serie de tutores.La Pedagogía Medieval se funda mente en tres (3) vías: el Entendimiento, la Virtud y La Gracia. Aparece aquí la ESCOLÁSTICA; que es una corriente dominante del pensamiento.
  • TOMAS DE AQUINO
    1245

    TOMAS DE AQUINO

    teólogo y filósofo católico perteneciente ala orden de predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática. Asimismo,la existencia de esta pedagogía de santo Tomás es reconocida por su facundidad histórica que llega hasta el presente. Su enseñanza influyó notablemente en el carácter educativo de las universidades.
  • RENACIMIENTO
    1350

    RENACIMIENTO

    Los rasgos esenciales del renacimiento fue el desarrollo del humano.Frente a la mentalidad medieval en la que todo giraba en torno a dios,los humanistas consideraban que ser humano era el centro del mundo y dedicaban sus escritos a estudiarlos: su pensamiento, su historia y su autonomía.Los humanistas se inspiraron en la literatura, la filosofía y el arte de la antigüedad los humanistas tenían una profunda curiosidad, no querían ser especialista en una materia, sino sabios.
  • VICTTORIO DE FELTRE
    1378

    VICTTORIO DE FELTRE

    fue un innovador en el area educativa,convencido de que la educacion debia estar basada en el interes de los alumnos quienes no debian considerarla como un castigo. Fue el primer humanista en desarrollar un curriculo de educacion fisica. Su programa incorporaba la arqueria,las carreras,los bailes,la caceria,la pesca,la natacion,el esgrima,la lucha y los saltos. Segun vittorio,la educacion fisica deberia ser considera como cualquier otra disciplina dentro del proceso educativo.
  • ERASMO
    1466

    ERASMO

    Reflexiono sobre la importancia de la educación, abrevia una tradición
    cristiana.
     Perfila una enseñanza basada en el amor y la pureza de las costumbres,
    como un modo de contrarrestar los efectos de descomposición moral que
    afectaban a las instituciones religiosas de su época.
     La educación “liberal” es decir, humanista debía impartirse a los niños
    desde los primeros años de vida, aprovechando su enorme plasticidad y su
    prodigiosa memoria.
  • EDAD MODERNA
    1492

    EDAD MODERNA

    El Humanismo va impregnando la forma de enseñar, centrada en el ser humano, más práctica y reflexiva, con la finalidad de formarlo en cuerpo y alma, como individuo libre y como parte del entramado social, siendo la enseñanza mucho más inclusiva y no reservada solamente a los poderosos.
  • FRANCISCO RABELAIS
    1494

    FRANCISCO RABELAIS

    Fue uno de los precursores del humanismo influyo en el pensamiento de mataigne, locke y rosseau. El merito pedagogico reside en haber roto lanza contra la educacion formalista y libresca. Y en vislumbrar con viva agudesa un tipo de educacion real y practica .
  • MONTAIGNE
    1533

    MONTAIGNE

    Su principal aportación a la educación fueron los ensayos *sostuvo la necesidad de diseñar a los niños el arte de vivir. *la pedagogía de montaigne se basa en el desarrolló de las actitudes y habilidades.
  • CAMPANELLA
    1568

    CAMPANELLA

    Campanella esboza algunas ideas que parecen adelantarse a los conceptas de la pedagogía moderna. La educación se basa en dos principios: el primero es el papel de la sabiduría, entendida como parte principal en la perfección general del hombre. Al ser el hombre una participación de la esencia divina, tiende por su naturaleza a imitar la omnisciencia de Dios
  • COMENIO

    COMENIO

    Comenzó a replantear el método educativo establecido ya que para el empobrecia a los niños, según loris este método subvestima a los niños, los encasillaba, no los dejaba expresarse, ni experimentar, ni aprender por si mismos
    Aportes ala educación infantil.*creo escuelas donde se promueve un ambiente apto para el niño y a su misma ves involucrando a la familia y ala comunidad dentro del proceso de aprendizaje.procediemientos didacticos y de libre expresion,.
  • LOCKE

    LOCKE

    Locke fue el primero en definir el yo como una continuidad de la conciencia. Postuló, que al nacer, la mente era una pizarra o tabula rasa en blanco.
    Teoría del conocimiento. No cree en la existencia del innatismo y el determinismo, considerado el conocimiento como el origen de origen sensorial.
    Para locke el conocimiento sólo alcanza a las relaciones entre los hechos, al como, no al por qué
  • DESCARTES

    DESCARTES

    También llamado como Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.
    Los aportes más notables a la educación actual son el desarrollo de la geometría, una nueva metodología científica, la Ley cartesiana o su contribución a la filosofía moderna.
  • ROUSSEAU

    ROUSSEAU

    su ideal era formar un hombre para una nueva sociedad, el niño es sustancialmente diferente al adulto, el aniño atraves de la observacion y experimentacion va descubrieno sus propias capacidades y despertando nuevas actitudes, no llenar la mente infantil de conocimientos sino enseñarle a juzgar y valorar las coas, prepara, el no estaba de acuerdo con la educacion tradicional.
  • KANT

    KANT

    El pensamiento pedagógico de Kant esta formado por principios filosóficos y morales y el fin de la educación en particularmente ético. La educación debe modelar a hombres de carácter, capaces de decidirse por si mismos. Esto supone una voluntad libre que quiere el bien por el bien La educación debe proponerse preparar al hombre al cumplimiento puro del deber. Disciplinada: poseedora de una humanidad.
  • PESTALOZZI

    PESTALOZZI

    Peztalozzi pone énfasis sobre la educación y enseñanza en las primeras
    edades, recalcando la gran importancia que tiene esta en los niños de inicial y
    sobre todo en la vinculación que tendrá en su desarrollo y aprendizaje futuro.
    Le dio importancia al desarrollo de los niños y puso en práctica la
    organización de experiencias y actividades por medio del juego.
  • FROEBEL

    FROEBEL

    la educación debe basarse en la evolución natural de las actividades del niño por medio del juego y de actividades espontaneas, afianzando los conocimientos y madurándolo antes de comenzar con nuevas materiales, por lo que los planes de estudio deben basarse en las actividades e intereses de cada etapa de vida del niño. se puede considerar que los jardines de infancia pudiera jugar a su aire y sin presioneS.
  • GEORG KERSCHENSTEINER

    GEORG KERSCHENSTEINER

    Kerschensteiner, propone una educación espiritual y con sentido. Entiende al individuo, como ser que organiza y elabora sus propios esquemas mentales de lo que considera bienes culturales y valores. De igual forma, muestra estos esquemas como algo que debe ser experimentado más que conocido.la escuela debe formar individuos competentes para el trabajo en pro de mejoras a la sociedad. apoya la idea de la conexión entre escuela y comunidad.
  • JHON DEWEY

    JHON DEWEY

    Su idea desarrolla que la escuela debe contribuir a que el niño aproveche las posibilidades que trae al nacer y use todas sus capacidades con fines sociales. Da importancia a la educación laboral, trabajo manual, uso de herramientas, etc. El alumno debe pensar y actuar individualmente. La tarea fundamental del docente debe ser la de proporcionar un buen ambiente que estimule la respuesta del estudiante y que dirija su aprendizaje.
  • MARIA MONTESSORI

    MARIA MONTESSORI

    Baso sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender,los consideraba como la esperanza de la humanidad. ella habla que el niño es de una menta absorbente parecido a una esponja. el niño tiene periodos sensibles, y su desarrollo lo estudio en 4 etapas y ella los llamo<. LOS CUATRO PLANOS DEL DESARROLLO.
  • FREINET

    FREINET

    Plasmó en la escuela los principios de una educación por el trabajo y de una pedagogía moderna y popular. Sus teorías y aplicaciones deben de la Escuela Nueva (EDAI), pero adquieren un carácter democrático y social. Estimula, como base psicológica de su propuesta educativa, la idea de “tanteo experimental”, considera que los aprendizajes se efectúan a partir de las propias experiencias.
  • ESCUELA ACTIVA

    ESCUELA ACTIVA

    La pedagogía activa provoca un movimiento de reacción y descubrimiento ya que en la misma, el profesor facilita la actividad, observa y despierta el interés, como mediante la utilización de métodos activo, resultando el alumno, el sujeto activo y el profesor un facilitador del proceso.
  • LORIS MALAGUZZI

    LORIS MALAGUZZI

    Maeatro y pedagogico . Fue iniciador e inspirador de la regia emilia dedicando toda su vida a la constitucion de un esperiencia de calidad educativa en la cual se escuchaba, se respetaba , y se consideraba la potencialidad de los niños y niñas para que se reconosieran los derechos de estos seres educativos .
  • ROGERS

    ROGERS

    Fue el creador del método de trabajo libre en 1945. "El Niño Es Su Propio Educado Y Sobre El A De Actuar Respetando En Todo Su Iniciativa Y Libertad." En 1945 creo la nueva escuela francesa también denominada "Escuela Activa."