Historia de la pedagogía

  • Period: 3500 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

    Tenían como visión que el ser humano fuera intelectualmente competente, que tuviera virtudes, principios éticos y una visión política para transformar o mejorar la poli.
  • PLATÓN
    1 CE

    PLATÓN

    Creo la primera academia para enseñar a los ciudadanos teniendo cierto objetivo para la poli; diseño el primer plan de estudio el cual incluía: la gramática, la matemática, la astronomía, educación física y la música.
  • ARISTOTELES-
    1 CE

    ARISTOTELES-

    Era discípulo de platón compartiendo su pensamiento, abriendo así su propia institución educativa de la época la cual llamo “el liceo” incluyendo en el plan de estudio nuevas asignaturas: lógica, biología y ética.
  • LAS TRAGEDIAS GRIEGAS
    1 CE

    LAS TRAGEDIAS GRIEGAS

    Eran un acto educativo, se hacían con la intención de educar a la antigua Grecia en valores, virtudes y control de emociones.
  • PAIDAGOGOS Y DIDASCALIOS
    1 CE

    PAIDAGOGOS Y DIDASCALIOS

    Eran el equivalente de educadores de la época antigua, siempre apuntaban a un ideal de sociedad, llevando a los niños de la mano y enseñándoles para llegar a ser la sociedad soñada.
  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

    Con la caída del imperio romano el cristianismo fue protagonista, el Papa pasa a ser la cabeza social y política. La iglesia fue la única que quedo de pie enfocándose en preservar la cultura antigua con la sociedad.
  • MONASTERIOS
    501

    MONASTERIOS

    Con el tiempo los monasterios se volvieron escuelas monásticas y los monjes eran los que enseñaban y compartían su sabiduría (se ubicaban en pueblos). Crearon un plan de estudio dividido en 2: trívium y cuadrivio (seria como un bachillerato).
  • TRIVIUM Y QUADRIVIUM
    501

    TRIVIUM Y QUADRIVIUM

    trívium: camino de tres, tres materias: gramática (saber leer y escribir), retorica (saber hablar) y dialéctica (filosofía y lógica)
    Quadrivium: camino de 4, cuatro materias: aritmética, geometría, astronomía y música
  • LAS CATEDRALICIAS
    501

    LAS CATEDRALICIAS

    Hacia el siglo 10 al 12, aparecen otro tipo de escuelas llamadas las catedralicias para que la gente de la ciudad se pudiera educar. Hacia el siglo 12 empiezan a llegar gente del extranjero, también se reconocieron grandes maestros de la época, y poco a poco las catedralicias se trasformaron en universidades.
  • DISPUTACION-DEBATE
    501

    DISPUTACION-DEBATE

    se crea la disputación-debate como método de enseñanza haciendo que los estudiantes debatieran entre ellos (los que estaban en contra y los a favor del tema a tratar) luego del debate el maestro daba la solución o conclusión al tema tratado.
  • ARTE, DERECHO Y MEDICINA
    501

    ARTE, DERECHO Y MEDICINA

    Se empezaron a crear diferentes planes de estudio en artes, derecho y medicina
    la casuística: forma de evaluar al estudiante de derecho dándole un caso hipotético donde se muestra el conflicto entre 2 ciudadanos.
    seminario: donde los estudiantes podían participar, compartir puntos de vistas y hacer preguntas.
  • INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS
    501

    INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS

    Con el intercambio de cultura con los musulmanes se pudo expandir los conocimientos en las áreas de matemáticas, ingenierías y artes.
  • LOS AUJES DE LAS BIBLIOTECAS
    501

    LOS AUJES DE LAS BIBLIOTECAS

    Las bibliotecas de los monasterios y las catedralicias se volvieron en fuente de sabiduría y cultura ya que se preservaba la cultura antigua.
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEIDAD

  • JESUITAS
    1501

    JESUITAS

    Es una comunidad religiosa fundada por san Ignacio, los cuales fundaron diversas escuelas y universidades por toda Europa implementando su propio modelo educativo incluso trayéndolo a Colombia en la época colonial.
  • RATIO STUDIORUM
    1501

    RATIO STUDIORUM

    Es el plan de estudio creado por los jesuitas, principalmente estudiaban los que iban a ser clérigos y sacerdotes, formándose en filosofía y teología
  • RECUPERACIÓN DE LA CULTURA ANTIGUA
    1501

    RECUPERACIÓN DE LA CULTURA ANTIGUA

    Hay una recuperación de la sociedad grecolatina, se recuperan los clásicos, estudiando principalmente la gramática, teniendo como resultado el hablar el griego y el latín, tenían que manejar muy bien los autores de las tragedias antiguas.
  • JEAN- JACQUES ROUSSEAU
    1501

    JEAN- JACQUES ROUSSEAU

    Planteó fundamentos de la educación actual, el respeto a cada uno, promovió el concepto de ciudadano, educación afectiva y de las emociones
  • JUAN AMOSS COMENIO
    1501

    JUAN AMOSS COMENIO

    un gran pensador del siglo XVII, plasmo su ideal educativo en un libro hacia 1630; fue uno de los primeros en decir que la educación debe ser gratuita.
    en su pan educativo planto: el grado del saber según la edad y evolutiva de acuerdo al pensamiento del niño y su entorno
    -educación sin castigos
    -plantea la educación por experiencias, es decir que el niño empiece a experimentar la naturaleza de su entorno.
  • ESCUELAS PIAS
    1501

    ESCUELAS PIAS

    San José de calasanz era un sacerdote del siglo XVII el cual proporciono una educación gratuita y de calidad a los niños pobres, independientemente de su condición social o religiosa. Ofreciendo una educación integral que incluía la enseñanza de las letras, las ciencias, la moral y la religión.
  • JHON DEWEY
    1501

    JHON DEWEY

    Filosofo y pedagogo del siglo XX, su pensamiento hacia la educación era que debía centrarse en las necesidades e intereses del niño, preparándolos también para la vida ya que se aprendía con experiencias.
  • MARÍA MONTESSORI
    1501

    MARÍA MONTESSORI

    Siendo una de las figuras principales de la pedagogía moderna y su método Montessori, el cual se basa en las necesidades y capacidades naturales del niño.
  • PAULO FREIRE
    1501

    PAULO FREIRE

    Es considerado uno de los pedagogos de la historia, consideraba que la educación debe ser un diálogo, reflexión crítica, un instrumento de transformación social y que la alfabetización es un derecho humano.
  • LEV VYGOTSKY
    1501

    LEV VYGOTSKY

    Fue un psicólogo y pedagogo soviético del siglo XX, enfocándose en el aprendizaje de los niños los cuales eran: tener un desarrollo natural, interacción con niños y adultos; dando enfoque al lenguaje como herramienta esencial para el aprendizaje.
  • DAVID AUSUBEL
    1501

    DAVID AUSUBEL

    El estudiante aprende el concepto en el largo plazo y lo puede recordar ya que lo relaciona con conceptos previamente estudiados, hay una conexión personal.
  • MARTHA NUSSBAUM
    1501

    MARTHA NUSSBAUM

    Es una Filósofa (1947) utiliza el término educación liberal siendo su objetivo el de cultivar al ser humano en su totalidad; es decir el de preparar a las personas para que puedan ejercer las funciones de la ciudadanía y de la vida en general.
  • MODELOS PEDAGOGICOS ACTUALES
    1501

    MODELOS PEDAGOGICOS ACTUALES

    ABP: Aprendizaje Basado en Problemas.
    ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos.
    ABR: Aprendizaje Basado en Retos.