-
Adquisición de virtudes (cualidades y privilegios) por medio de la educación.
-
Fue maestro de Platón quien tuvo Aristoteles como discípulo. Propuso la mayeútica, método a través del cual el maestro hace que el alumno, por medio de preguntas, descubra conocimientos.
-
Commenio (1592-1670), considerado"Padre de la pedagogía" con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, que enmarca el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad en torno al método; y crea la ciencia de la educación.
-
La reflexión sobre pedagogía se desprende definitivamente de la filosofía y empieza a abrirse un espacio disciplinario propio. - Enseñanza memorística de contenidos, modelos magistrales donde el docente era autoritarista.
Herbart ( 1976- 1841) quien siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humano, ilustre representante en el siglo XIX y el XX, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. -
Considera la educación como una institución propia y característica de la especie humana (Beade, 2011). Afirma que con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos (CVUDES).
-
Rousseau, nacido en Ginebra (1712) de quien se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño. Modelo que sostiene que el contenido mas importante del desarrollo del niño es lo que proviene de su interior (Flórez, 2005)
-
Rousseau, nacido en Ginebra (1712) de quien se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño. En su modeo sostiene que el contenido mas importante del desarrollo del niño es lo que proviene de su interior (Flórez, 2005)
-
Movimiento pedagógico más importante del siglo XX. María Montessori afirma que un niño es una persona en desarrollo cualitativamente diferente en afecto y pensamiento a un adulto, y así debería tratarse. (Flórez, 2005)
-
Aprendizaje a través del moldeamiento de la conducta técnico-productiva. Fijación, refuerzo y control de aprendizajes. (Flórez, 2005)
-
El aprendizaje se produce en un contexto de interacción con adultos, pares, cultura, instituciones (CVUDES) y entorno.s
-
La meta educativa es que cada individuo acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior de su desarrollo intelectual de acuerdo con las necesidades y condiciones particulares. (Flórez, 2005)
-
Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, es decir, de la asociación que se hace de nueva información con los conocimientos previos.
-
Corriente constructivista. Asegura que cualquier contenido científico puede ser comprendido por los niños si se les enseña y traduce a su lenguaje.(Flórez, 2005)
-
Es reconocido por sus estudios y postulados respecto a las capacidades cognitivas, según lo cual, afirma que en el hombre existe un abanico de inteligencias que marcan las potencialidades, fortalezas y debilidades de cada individuo. Así mismo, afirma que cada persona es única y que aunque todas poseen las mismas inteligencias, en cada uno se potencian en diferentes niveles cada una de ellas.
-
Afirma que un aprendizaje significativo esta mediado por la motivación de los sujetos, por las competencias afectivas y por el manejo que se haga de las emociones y los sentimientos, lo cual puede afectar positiva o negativamente el desempeño en diferentes ámbitos de la vida.
-
Flórez propone una serie de principios pedagógicos enumerados asi:
-
Surge la tecnología educativa y con ella la necesidad de incorporar las TIC y la Ciencia como elementos indispensables en la educación.