-
Los orígenes de la pedagogía datan desde los inicios de la civilización humana cuando estos dejan de ser nómadas y pasan al sedentarismo, estos empiezan a trasmitir conocimientos de padres a hijos que les son útiles para la recolección de alimentos, la cacería, la fabricación de herramientas, etc.
-
Egipto fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura
-
en culturas antiguas como griega, china, egipcia y persa surgen los primeros modelos pedagógicos, se basaban en la enseñanza de la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos
-
se originan los métodos pedagógicos conocidos como Trívium (retórica, gramática y dialéctica) y Quadrivium, durante esta época se establece el papel maestro-alumno con Marco Fabio Quintiliano como el principal pedagogo romano
-
de la antigua gracia parte el pensamiento occidental con Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes, Demócrito e Sócrates, el cual buscaba alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía.
-
surge el modelo de evaluación que permite la selección de los mejores estudiantes para los puestos importantes del gobierno.
-
los árabes conquistan la península ibérica y fundan las escuelas musulmanas y la primera de tipo universidad siendo la de córdoba, España
-
pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia, dando paso a la creación de universidades medievales con una gran influencia religiosa
-
dirigida principalmente por Samuel Hartlib, propugnador de la educación de los pobres, Dury, Petty y Woodward se lleva a cabo la modernización de las escuelas donde todos pudieran aprender un oficio y al mismo tiempo recibieran también una formación cultural similar a la de los grupos privilegiados.
-
Juan Amos Comenius fue el primero en plantear el termino didactica en su obra "Didáctica magna" en las que sienta las bases del aprendizaje de los infantes a través de un contexto partículas
-
a finales del siglo XVII nace el concepto de pedagogía como conocimiento autónomo y sistematizado
-
se propone la pedagogía moderna, la cual fortalece la colaboración amistosa entre maestro y alumno, la escuela al aire libre y fomenta la participación de la mujer en actividades educativas
-
a finales del siglo XIX, las diversas ciencias humanas consideraron a la educación como parte de sus respectivas arreas de estudio, como la biología que considero a la pedagogía como el área de su ciencia que se ocupa de la crianza y adecuado desarrollo del animal humano
-
afirmando que la validez del pensamiento se verifica en la acción, considerando la mente en función de las necesidades del organismo para la sobrevivencia y apelando por ello a la interacción hombre – ambiente
-
funda en Roma la primer Casa de los niños, su método aspira a un desarrollo espontáneo y libre de la personalidad del niño
-
La pedagogía se entendió como una ciencia desde la distinción de Dilthey entre ciencias del espíritu y ciencias naturales, desde la tradición alemana, La pedagogía es considerada la Ciencia de la Educación. Su origen deriva de los textos escolares didácticos de Comenio y Ranke