Pedagogia

HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

  • DAVID AUSUBEL
    1918 BCE

    DAVID AUSUBEL

    Aprendizaje significativo: Depende de la estructura cognitiva conjunto de conceptos ideas que un individuo posee en un determinado campo de conocimiento.
    " si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio enunciaría esto:" el factor mas importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averíguese esto y enseñe lo consecutivamente.
  • JHON DEWEY
    1859 BCE

    JHON DEWEY

    Considera el hombre como parte del mundo natural, material es el único ámbito de las actividades humana, es un mundo que tiene que ser dominado y obligado objetos para la satisfacción de los hombres.
  • FRIEDRICH NIETZCHE
    1844 BCE

    FRIEDRICH NIETZCHE

    De todo Hombre autentico, hay un niño que quiere jugar.
  • WILHELME DILTHEY
    1833 BCE

    WILHELME DILTHEY

    Establecer una de limitación clara entre le pensamiento pedagógico y la ciencias naturales.
    El esfuerzo en definir la pedagogía no solo histórica y hermenéutica.
  • SOREN AABYE KIERKEGAARD
    1813 BCE

    SOREN AABYE KIERKEGAARD

    La educación como un proceso continuo y como una acción representativa no es por ser niño.
  • KARL MARX
    1808 BCE

    KARL MARX

    Formación moral fundamental de los socialistas para que las colectividades de los trabajadores desplieguen la emulación socialista contribuyendo métodos avanzados de trabajo y fortalecimiento de la disciplina laboral.
  • ADDPH WILHELM
    1790 BCE

    ADDPH WILHELM

    El naturalismo parte "el niño" adopta como padrón sus intereses y necesidades naturales: no subordinada el niño a una orden externa, pero permite que nazca libremente y se desarrolle espontáneamente.
  • EMANUEL KANT
    1784 BCE

    EMANUEL KANT

    La salida del hombre de su minoridad de que es propio es culpado
  • FRIEDRICH FROBEL
    1782 BCE

    FRIEDRICH FROBEL

    El estudiante debe ser tratado de acuerdo con su dignidad de hijo de DIOS y dentro de un clima de entendimiento y libertad.
  • HERBART JOHANN FRIEDRICH
    1776 BCE

    HERBART JOHANN FRIEDRICH

    El niño viene al mundo sin voluntades y libre de cualquier comportamiento moral.El interés debe hacer, nacer de si otro interés; lo aprendió se disipara por toda la vida.
  • GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL
    1770 BCE

    GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL

    Un sistema pedagógica de enseñanza, el solo ve y devela al ser humano en el centro de un sistema
  • FRIEDRICH HEINRICH CRISTIAN SCHAWARZ
    1766 BCE

    FRIEDRICH HEINRICH CRISTIAN SCHAWARZ

    La naturaleza educa solo cuando desarrolla llevándonos a este concepto es así que ella educa la planta, el animal y el hombre.
  • SCHILLLER FRIEDRICH
    1759 BCE

    SCHILLLER FRIEDRICH

    "La educación estética del genero humano". El sentido de la educación estética de la humanidad son un monumento único para la comprensión de la revolución de la conciencia que corresponde con la revolución social política.
  • JOHANN HEINRICH PESTALOZZI
    1746 BCE

    JOHANN HEINRICH PESTALOZZI

    Iniciador de la pedagogía popular y la escuela del trabajo." El objeto de la educación es preparar a los hombres para lo que deben ser en sociedad.
  • EMANUEL KANT
    1724 BCE

    EMANUEL KANT

    Teoría de la educación.El hombre puede ser educado el racionalismo que se ensalza la cualidad por la que el hombre debe hacerse capaz.
  • JEAN JACQUESS ROUSSEAU
    1712 BCE

    JEAN JACQUESS ROUSSEAU

    Modelo utópico de como deben ser las condiciones educativas del niño, la educación tradicional oprime y destruye la orientación natural del ser humano.
  • EDUCACIÓN E ILUMINISMO
    1700 BCE

    EDUCACIÓN E ILUMINISMO

    El iluminismo como creación, cura de formación o desarrollo.
  • JOHN LOCKE
    1632 BCE

    JOHN LOCKE

    Pensar por si mismo y al confiar en un mismo y al confiar en un mismo y no pensar.
  • RENE DESCARTES
    1596 BCE

    RENE DESCARTES

    Descubridor de la geometría analítica " La matemáticas le servia de modelo a ser seguido para todo y cualquier conocimiento seguro".
  • FRANCIS BACÓN
    1561 BCE

    FRANCIS BACÓN

    La inducción de lo especifico hacia lo general.
  • RENACIMIENTO Y REFORMA
    1494 BCE

    RENACIMIENTO Y REFORMA

    Jules Michelet y Jacob Burckharat dieron origen al "Renacimiento" descubrimiento del Hombre.
  • FRANCOIS RABELAIS
    1494 BCE

    FRANCOIS RABELAIS

    Pedagogía de la reforma.La nueva educación es retorica y enciclopedia, su énfasis de libertad y de responsabilidad.
  • IGNACIO DE LOYOLA
    1491 BCE

    IGNACIO DE LOYOLA

    El estudiante debe aprender a distanciarse del mundo sin retirarse o huir de el.
  • ULRICH ZWINGLI
    1484 BCE

    ULRICH ZWINGLI

    Todos siempre educan a todos
  • MARTÍN LUTERO
    1483 BCE

    MARTÍN LUTERO

    Relación directa del hombre y DIOS la enseñanza esta en el hogar y la familia con el trabajo profesional.
  • SOFISTAS  ( maestros de sabiduría)
    800 BCE

    SOFISTAS ( maestros de sabiduría)

    Techené ( artístico) Conocimiento de utilidad social y política.
  • AGOSTINO
    700 BCE

    AGOSTINO

    (Ser, saber, querer) y la triada temporal ( pasado, presente y futuro). La educación no es la formación de la persona por si misma por medio de la compresión, elección y decisión.
  • PEDAGOGÍA MEDIEVAL ENTRE EL OBJETIVISMO TEOLÓGICO Y EL SUBJETIVISMO RELIGIOSO
    700 BCE

    PEDAGOGÍA MEDIEVAL ENTRE EL OBJETIVISMO TEOLÓGICO Y EL SUBJETIVISMO RELIGIOSO

    "Renovación" la idea de educación se coloca al lado de la salvación y con el proceso de seculirización del concepto pedagógico.
  • PROTÁGORAS DE ABDERA
    480 BCE

    PROTÁGORAS DE ABDERA

    Enseña el análisis y problemas de varios ángulos distintos (el arte de la discusión y la argumentación)
  • PLATÓN
    427 BCE

    PLATÓN

    Político y la pedagogía depende de una a la otra como formadora de almas, deseando la conversión y trasformación del hombre como de un todo.
  • HÍPIAS DE ELIS
    400 BCE

    HÍPIAS DE ELIS

    Habilidades en artes útiles.
  • SOCRATES
    399 BCE

    SOCRATES

    "Conócete a ti mismo" la educación comienza con la ironía que lleva al hombre al conocimiento de la ignorancia, seguido de la dialéctica (verdadero y falso) Mayéutica (arte del parto).
  • JUDAISMO Y CRISTIANISMO
    393 BCE

    JUDAISMO Y CRISTIANISMO

    Cristianismo: "palabra de DIOS" el amor incondicional a DIOS y al prójimo.
    Judaísmo: Los judíos ven y veneran este DIOS único como el creador del mundo con su inmensurable sabiduría.
  • ARÍSTOTELES
    384 BCE

    ARÍSTOTELES

    Aprendizaje de causas por medio de la experiencia individual y progresando hasta el saber general.
  • SICILIANO GÓRGIAS DE LEONTINO
    374 BCE

    SICILIANO GÓRGIAS DE LEONTINO

    Educación formal o retórica.
  • GRECIA ANTIGUA
    300 BCE

    GRECIA ANTIGUA

    Palabra arete significa "excelencia" o "supremacia" y se toma pedagogicamente para "ejemplo"
  • ZENON
    300 BCE

    ZENON

    Decisión existencial y la unidad del pensamiento y de la vida, disposición y acción teoría y práctica. La educación significa una conversión del ser humano.
  • PEDAGOGÍA
    1 BCE

    PEDAGOGÍA

    El saber pedagógico se produce permanentemente cuando la comunidad educativa investiga el sentido de lo que hace, las características de aquellos y aquellas a quienes enseña, la pertinencia y la trascendencia de lo que enseña. La pedagogía lleva al maestro a percibir los procesos que suceden a su alrededor y a buscar los mejores procedimientos para intervenir critica e innovativamente en ellos.