HISTORIA DE LA PEDAGOGIA

  • EDAD PRIMITIVA
    1400 BCE

    EDAD PRIMITIVA

    El hombre pasa del nomadismo al sedentarismo, utilizando la caza y la recolección como principales fuentes de alimento y supervivencia. Comienza la transmisión de saberes entre los integrantes de una misma comunidad -padres a hijos-, y de las primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos austeros para hacerse de provisiones.
  • EDAD ANTIGUA
    100 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua. Parte del pensamiento occidental impulsado por Sócrates, Platón y Aristóteles en Grecia. La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio y Lao-tse.
  • EDAD MEDIA
    754

    EDAD MEDIA

    La religión cristiana se constituye como la religión oficial de occidente. La educación es dada por la iglesia, y el aprendizaje era teocéntrico, utilizando como libro guía la Biblia, y como sistema: el trivium y el cuatrivium romano. Surgen las universidades y crece la escolástica
  • EDAD MODERNA
    1453

    EDAD MODERNA

    El espíritu de la educación se vuelve humanista y promueve el desarrollo científico. Educación de las artes y letras. Se aplica Escuela Nueva y métodos pedagógicos. Aparece la imprenta y con ellas los libros y guías.
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA

    Razón científica de la pedagogía. Surgen autores como John Dewey, María Montessori, Freinet, Brunner, jean Piaget, Vigotsky, Ausubel, Paulo Freire, entre otros, y principios pedagógicos como aprendizaje por competencias, trabajo colaborativo, escuela activa.
  • EDAD POSMODERNA

    EDAD POSMODERNA

    Segunda Guerra Mundial. Surgen corrientes pedagógicas, teorías como la cognitiva, social, constructivista, inteligencias múltiples, tecnologías educativas, investigación pedagógica.