-
PARADIGMA HUMANISTA.
Primero en tener una filosofía sobre la educación.
La educación debe ser para el hombre desde pequeño para que se convierta en un buen ciudadano.
El estudiante debe buscar la verdad con ayuda del maestro. -
PARADIGMA HUMANISTA.
Primero en tener una filosofía sobre la educación.
La educación debe ser para el hombre desde pequeño para que se convierta en un buen ciudadano.
El estudiante debe buscar la verdad con ayuda del maestro. -
PARADIGMA HUMANISTA.
Considerado el padre de la pedagogía por su obra la didáctica magna.
Pensaba que la educación es un factor social importante.
La educación no era solo para las élites, sino que por el contrario no interesaba género, edad o clase. -
PARADIGMA HUMANISTA.
Considerado el padre de la pedagogía por su obra la didáctica magna.
Pensaba que la educación es un factor social importante.
La educación no era solo para las élites, sino que por el contrario no interesaba género, edad o clase. -
PARADIGMA HUMANISTA.
Parte de la educación en la infancia con el objetivo de libertad. “El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado”.
El niño debe ser educado por sus intereses.
Aprender de la propia experiencia y no por lo que enseñan los demás. -
PARADIGMA HUMANISTA.
Parte de la educación en la infancia con el objetivo de libertad. “El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado”.
El niño debe ser educado por sus intereses.
Aprender de la propia experiencia y no por lo que enseñan los demás. -
PARADIGMA HUMANISTA.
Filosofía crítica Kantiana
“Lo que el hombre es se lo debe a la educación”, la educación es necesaria para el desarrollo de la comunidad, la educación hace al hombre libre. La educación debe: Dar al hombre crianza, disciplina, cultura, prudencia y formación moral. -
PARADIGMA HUMANISTA.
Filosofía crítica Kantiana
“Lo que el hombre es se lo debe a la educación”, la educación es necesaria para el desarrollo de la comunidad, la educación hace al hombre libre. La educación debe: Dar al hombre crianza, disciplina, cultura, prudencia y formación moral. -
PARADIGMA COGNITIVO
Incluye la didáctica como parte de la pedagogía. Preparar a los maestros factor importante en la educación de los niños.
Las relaciones afectivas familiares, sobre todo las de madre e hijo son un condicional para que este pueda desarrollar aspectos sobre su educación.
Mediante la observación y la exploración el niño aprende de manera significativa. -
PARADIGMA COGNITIVO
Incluye la didáctica como parte de la pedagogía. Preparar a los maestros factor importante en la educación de los niños.
Las relaciones afectivas familiares, sobre todo las de madre e hijo son un condicional para que este pueda desarrollar aspectos sobre su educación.
Mediante la observación y la exploración el niño aprende de manera significativa. -
Propone el término pedagogía para las reflexiones hechas sobre el cultivar más un pensar autónomo.
Educación por instrucción, pues no hay posibilidad de educar sin transmitir información. -
Propone el término pedagogía para las reflexiones hechas sobre el cultivar más un pensar autónomo.
Educación por instrucción, pues no hay posibilidad de educar sin transmitir información. -
PARADIGMA CONDUCTISTA
Teoría del condicionamiento clásico. Respuestas automáticas estímulos. -
PARADIGMA CONDUCTISTA
Teoría del condicionamiento clásico. Respuestas automáticas estímulos. -
Los niños no llegan a la escuela con sus mentes en blanco dispuestas para que el docente las llenara, el niño es un ser activo y la función del docente es orientar hacia resultados positivos. El niño lleva cuatro impulsos innatos: comunicar, construir, indagar, expresarse. Realiza crítica al modelo tradicional por no relacionar las asignaturas del plan de estudios con los intereses y actividades del niño.
-
Los niños no llegan a la escuela con sus mentes en blanco dispuestas para que el docente las llenara, el niño es un ser activo y la función del docente es orientar hacia resultados positivos. El niño lleva cuatro impulsos innatos: comunicar, construir, indagar, expresarse. Realiza crítica al modelo tradicional por no relacionar las asignaturas del plan de estudios con los intereses y actividades del niño.
-
Pedagogía científica, la educación debe ser auto-educación que ha de concebirse en una ambiente de libertad y con materiales apropiados a la medida del niño. El adulto es el encargado de guiar al niño y proporcionar el ambiente adecuado para su aprendizaje.
El educador está al servicio del niño educando, la mente del niño es infinita. -
Pedagogía científica, la educación debe ser auto-educación que ha de concebirse en una ambiente de libertad y con materiales apropiados a la medida del niño. El adulto es el encargado de guiar al niño y proporcionar el ambiente adecuado para su aprendizaje.
El educador está al servicio del niño educando, la mente del niño es infinita. -
PARADIGMA CONDUCTISTA
Estudio de la conducta, aplicando estímulos se puede obtener una respuesta. Modificación de conducta. -
PARADIGMA CONDUCTISTA
Estudio de la conducta, aplicando estímulos se puede obtener una respuesta. Modificación de conducta. -
PARADIGMA PSICOGENÉTICO
Teoría del desarrollo cognitivo del desarrollo humano. La capacidad cognitiva y la inteligencia están ligadas al medio social y físico. El conocimiento se construye partiendo de la interacción con el medio. La teoría de Piaget se centra en la adaptación, percepción y manipulación del entorno que le rodea. -
PARADIGMA PSICOGENÉTICO
Teoría del desarrollo cognitivo del desarrollo humano. La capacidad cognitiva y la inteligencia están ligadas al medio social y físico. El conocimiento se construye partiendo de la interacción con el medio. La teoría de Piaget se centra en la adaptación, percepción y manipulación del entorno que le rodea. -
'Los niños deben aprender haciendo, promueve la educación para la clase trabajadora, ayudar a las potencialidades de cada individuo.
Educación para el trabajo, que parta de las necesidades del niño.
El proceso de aprendizaje se basa en la observación, experimentación, acción no por medio de la razón como lo expone el modelo tradicional. -
'Los niños deben aprender haciendo, promueve la educación para la clase trabajadora, ayudar a las potencialidades de cada individuo.
Educación para el trabajo, que parta de las necesidades del niño.
El proceso de aprendizaje se basa en la observación, experimentación, acción no por medio de la razón como lo expone el modelo tradicional. -
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
Desarrollo una teoría sobre el aprendizaje, en donde considera el aprendizaje y a la interacción social como elementos del desarrollo. El ser humano ya trae un código genético que está en función del aprendizaje, en el momento en el que el indivíduo interactúa con el medio.
Introduce el concepto sobre la zona de desarrollo próximo, que hace referencia a aquello que puede llegar a alcanzar el niño con el apoyo de una persona que posea un mayor conocimiento -
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
Desarrollo una teoría sobre el aprendizaje, en donde considera el aprendizaje y a la interacción social como elementos del desarrollo. El ser humano ya trae un código genético que está en función del aprendizaje, en el momento en el que el indivíduo interactúa con el medio.
Introduce el concepto sobre la zona de desarrollo próximo, que hace referencia a aquello que puede llegar a alcanzar el niño con el apoyo de una persona que posea un mayor conocimiento -
PARADIGMA CONDUCTISTA
Modificación de la conducta, para mejorar e incrementar la felicidad en la sociedad -
PARADIGMA CONDUCTISTA
Modificación de la conducta, para mejorar e incrementar la felicidad en la sociedad -
Aprendizaje por descubrimiento. Hace un análisis entre la interrelación y la evolución del hombre, la cultura, el efecto de la transmisión cultural sobre el aprendizaje. “Ir mas allá de la información adquirida”. Planteó tres modos básicos mediante los cuales el hombre representa sus modelos mentales y la realidad. Sostiene que debe haber predisposición hacia el aprendizaje, estructurar conocimientos para que se puedan interiorizar, secuencias para presentar un material, premios y castigos.
-
Aprendizaje por descubrimiento. Hace un análisis entre la interrelación y la evolución del hombre, la cultura, el efecto de la transmisión cultural sobre el aprendizaje. “Ir mas allá de la información adquirida”. Planteó tres modos básicos mediante los cuales el hombre representa sus modelos mentales y la realidad. Sostiene que debe haber predisposición hacia el aprendizaje, estructurar conocimientos para que se puedan interiorizar, secuencias para presentar un material, premios y castigos.
-
PARADIGMA COGNITIVO
Teoría del aprendizaje significativo, contraria al aprendizaje memorístico por repetición.
El niño aprende cuando puede darle significado y sentido a su aprendizaje y lo logra cuando establece relaciones entre lo que ya sabe y nuevos conocimientos. -
PARADIGMA COGNITIVO
Teoría del aprendizaje significativo, contraria al aprendizaje memorístico por repetición.
El niño aprende cuando puede darle significado y sentido a su aprendizaje y lo logra cuando establece relaciones entre lo que ya sabe y nuevos conocimientos. -
Pedagogía crítica, construcción de sociedad. Pedagogía basada en la práctica, se debe construir conocimiento desde las diferentes realidades que afectan tanto al aprendiz como al maestro. Planteó la educación como un proceso político, en donde la educación debe servir para humanizar. Educación – política - ciudadanía.
-
Pedagogía crítica, construcción de sociedad. Pedagogía basada en la práctica, se debe construir conocimiento desde las diferentes realidades que afectan tanto al aprendiz como al maestro. Planteó la educación como un proceso político, en donde la educación debe servir para humanizar. Educación – política - ciudadanía.
-
No se pueden afirmar que algún modelo pedagógico sea superior a otro en educación, dado que en pedagogía ningún modelo es absoluto. pedagogía como una disciplina humanista tiene como objeto el estudio y diseño de experiencias culturales que propicien el progreso individual en la formación humana, la pedagogía tiene la tarea de planear y evaluar la enseñanza, basándose en principios y criterios que le permitan discernir las mejores propuestas de enseñanza teniendo en cuenta las necesidades reales
-
Propone que se considere la pedagogía no como la práctica pedagógica misma, sino como el saber teórico-práctico generado por los pedagogos a través de la reflexión personal y dialogal sobre su propia práctica pedagógica, específicamente en el proceso de convertirla en praxis pedagógica, a partir de su propia experiencia y de los aportes de las otras prácticas y disciplinas que se interceptan con su quehacer.
-
PARADIGMA COGNITIVO
Teoría sobre las inteligencias múltiples. Cada persona es inteligente en un área diferente según sus habilidades, en donde el docente apoya el desarrollo de las potencialidades de los estudiantes.