-
Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente, así como en la Grecia Antigua. La similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basada en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. Egipto fue sede principal de los primeros conocimientos científicos,
-
En 1859, Tolstoi funda una escuela para educar los hijos de los campesinos esta caracteriza por ser gratuita y evitar la aplicación de castigos. León Tolstoi (1828-1910) es el precursor del movimiento y primer fundador de una escuela verdaderamente nueva en más de un sentido es uno de los más grandes novelistas del siglo XIX. En 1859, Tolstoi abrió en su finca de lasnaia Polonia una escuela para los hijos de los campesinos basada en el principio
-
Los buenos alumnos se destacan de los malos por retomar los problemas del maestro bajo una nueva luz, analizarlos bajo otro ángulo y se dedican especialmente a las cuestiones que el no supo responder
-
Se da un modelo de educación natural el cual está vinculada a la noción de un desarrollo infantil
-
Fue el que dio la definición más precisa de lo que es la formación, el cual marco la escuela del siglo XIX, ya que en el contexto de la historia de la pedagogía Hegel ocupa una posición destacada
-
Los herbatinos adaptaron una teoría de instrucción escolar, el cual se tornó una herramienta del docente para el siglo XIX y XX en el que herbart la consideraba como la teoría más completa, el cual solo tenían acceso a ella educadores y profesores
-
Se desempeñaron en aclarar cuestiones de principios pedagógicos, el concepto de la pedagogía y su relación con la filosofía y psicología
-
Influye en la pedagogía moderna y el gusto por la contemplación del paisaje la ilustración por la idea de los beneficios del saber
-
Funda una escuela con el objetivo de que niños y niñas tengan una educación total, el cual todo es tratado pedagógicamente con el fin de crear hombres nuevos
-
Se conoce como iluminismo o ilustración al movimiento espiritual, intelectual y cultural de la segunda mitad del siglo XVIII, conocido como el “siglo de las luces”. Asimismo, el iluminismo fue también un movimiento político potenciado por la Revolución Francesa
-
El renacimiento humanista comienza en el ámbito literario una vez más al reconocer el mundo que nos cerca, el interés se vuelve al hombre, especialmente a la cuestión que involucra los padrones morales de su acción.
-
La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la institución escolar, fundada por san Ignacio de Loyola (1491-1556). Durante el siglo de la Ilustración (XVII) florecieron grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía. Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton y Juan Jacobo Rousseau(1712-1778), con sus principales obras Emilio y El Contrato social
-
Después de 1521,se comenzó a realizar una serie de reformas para mejorar la organización interna de la Iglesia Católica. Se establecieron reglamentos muy estrictos para las órdenes religiosas tradicionales.
uno de ellos fue, la realización del índice de los libros prohibidos para la lectura de los católicos, por contener afirmaciones contrarias a la fe. Este movimiento fue llamado la Contrarreforma católica porque se propuso limitar el avance de la Reforma protestante. -
La persona tiene una calidad moral (nosotros mismos determinamos libremente nuestras singularidades personales, y ellas están sujetas al juzgamiento del bien y el mal.
-
Para los siglos XII Y XIII surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y razón, la religión y la ciencia. En este momento donde se deteriora el feudalismo cobrando importancia el comercio y los oficios dando paso a la creación de las universidades medievales donde la iglesia cambio de rumbo educativo al conferir ciertos privilegios facilitándoles recursos materiales a cambio de su presencia en las escuelas y la fundación de propias universidades.