-
Propone un un tipo de educación que permite adquirir virtudes (Cualidades y privilegios).
en cuanto al sistema educativo griego, contribuye muy marcadamente a la producción social de dicha formación social. -
Quien se resalta por su obra El Emilio, en la evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación
-
Quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad la educación e incluye la didáctica. es considerado como impulsor de la pedagogía popular.
-
Evidencia cambios transcendentales, teniendo en cuenta el aporte de otras disciplinas, como la psicología infantil por Jhon Dewey, Jean Piaget, Vigostsky, Ausubel, Maria Montessori entre otros.
-
Con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos
-
No podemos y no debemos consagrarnos todos a un mismo género de vida, tenemos según nuestra actitudes, diferentes funciones que cumplir, y uno debe poderse en armonía con aquella que le incumbe.
-
Es considerado el padre de la pedagogía con su obra la Didáctica Magna escrita en 1632, enmarcada por concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno a método; y crea la creencia de la educación.
-
tiene como propósito conceptualizar, aplicar y experimentar lo referente a la enseñanza en la perspectiva de la formación
-
Desde la mirada de (Bedoya I y Goméz M) la Educación no se limita a desarrollar el organismo individual marcado por su naturaleza.
la educación , contribuye en cada uno de nosotros lo que de nosotros hay que mejorar , lo que tenemos de propiamente humano -
va as allá de asumir las disposiciones sobre la educación, es una practica que no se puede separar del saber o del discurso.