-
Platón hablo continuamente de la educación humana y del modo ideal en el que debería ser formado el niño para entrar a formar parte de la vida social. También el mundo cristiano y medieval cuenta con autores como Clemente de Alejandría, san Agustín o santo Tomás, que abordaron las temáticas educativas desde ideas filosóficas y teológicas.
-
Contribuyeron con el hecho de asumir el fenómeno educativo como un proceso consciente y el desarrollo de una educación formal.
-
Se crearon las primeras escuelas de enseñanza, no perseguían trasmitir conocimientos para desempeñar una profesión, sino para ser personas cultas y ejercer sus derechos y deberes como ciudadanos.
-
En la edad media el aprendizaje gira en torno a la religión, dios era la base del conocimiento enseñado por el maestro al alumno, los ideales estaban basado en la premisa de que "el que amaba a dios era sabio".
-
Es una revaloración de la cultura greco-romana convirtiéndola en: más práctica,inclusión de la cultura del cuerpo y sustitución de procesos mecánicos por unos más agradables. se retomaron estudios clásicos para la contribución a la nueva era.
-
En la etapa infantil el aporte de los padres era esencial. Éstos tenían que respetar las etapas progresivas del niño. Ya en el siglo XVI y XVII se aconsejaba que la educación fuera pública y gratuita.
Tal como el propio Vygotsky decía “el conocimiento que no proviene de la experiencia no
es realmente un saber” ya que efectivamente las experiencias son clave para nuestro
aprendizaje.