-
Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios).
-
La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola.
-
fue teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna.
-
Obra Emilio en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación.
-
Se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica.Es considerado como impulsor de la pedagogía popular
-
Es autor de Pedagogía general, Plantea que el maestro debe Conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser.
-
En el siglo XX se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o
Escuela Activa, como reacción a la Pedagogía tradicional. Surge
también la Tecnología Educativa -
“con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos”
-
No podemos y no debemos consagrarnos todos a un mismo género de vida, tenemos según nuestras aptitudes, diferentes funciones que cumplir, y uno debe ponerse en armonía con aquella que le Incumbe....
-
Aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado.
-
Ver “Paidos”. Algunos autores la definen como ciencia, arte, saber o disciplina, pero todos están de acuerdo en que se encarga de la
educación, es decir, tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo; o también puede decirse que la pedagogía es un conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de regular el proceso educativo. -
La pedagogía en el siglo XXI, se ve aún más influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-
...Educar es un oficio que obliga a actualizarse constantemente y hacia allá nos lleva el ritmo de esta sociedad mediática: aprender a trabajar pedagógicamente con los medios.
-
La Pedagogía es una disciplina que estudia y propone estrategias
para lograr la transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de edad como ser racional autoconsciente y libre. -
La pedagogía en sus comienzos se centraba en las características del maestro, después pasa a estudiar las características del niño o sujeto que aprende y luego se centra en el proceso de aprender
a lo largo de la vida.