-
La transmisión de saber en la prehistoria era una necesidad para la supervivencia. Los humanos aprendieron de imitar a los adultos, cuando se desarrolló el lenguaje inició la tradición oral.
-
En la cultura Hindú la educación es entendida como un proceso de perfeccionamiento liberador, el Gurú puede designar tanto a un líder religioso como aun profesor.sus funciones también son alimentar el espíritu.
-
Grecia fue la cuna de grandes pensadores que fundamentaron el pensamiento occidental. sus filósofos y sus escuelas de pensamiento son el pilar de la cultura moderna. Pitágoras(580.500 a.C) creador de la escuela pitagóriga en la ciudad de Crotón
-
Filósofo griego discípulo de Sócrates creador de la Academia. escuela de pensamiento. Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes.
-
La educación en el imperio Romano es basada en el aporte pedagógico de los griegos. allí se dio origen a las escuelas cristianas.
-
Pedagogos clásicos: siglo XVII, surge el campo conceptual que da origen a la construcción y elaboración de esta ciencia.
Juan Luis Vives, Juan Amos Comenio, Juan Jacobo Rousseau, Juan Federico Herbart, Juan enrique Pestalozzi y Edouard Claparede. -
Teólogo y filosofo considerado Padre de la Pedagogía, autor de “La didáctica Magna” (1632) enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorna al método.
-
Escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista Suizo exponente de la ilustración cuyas ideas influyeron en la revolución francesa. Resalta la importancia de la educación del niño en su obra “El Emilio”
-
Pedagogo Suizo que basado en la obra de Rousseau “El Emilio” desarrolló el concepto de educación incluyendo la didáctica transformando así la pedagogía tradicional centrando en la importancia de la individualidad del niño y de la preparación del maestro para esta tarea. Articula la enseñanza y el aprendizaje con el método. Impulsor de la pedagogía popular
-
Propone el termino de Pedagogía, intento fundamentar la pedagogía en la filosofía y la psicología, Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias, la que enseña y la que fundamenta su razón de ser.
-
Psicologo americano creador de la escuela experimental. La escuela es un espacio para la producción y la reflexión de las experiencias de la vida social. Centra en los interese del niño y la relación con los contenidos sociales del currículo- Autor de “Democracia y educación” plantea que la educación también es una modalidad de acción política.
-
En este periodo la pedagogía se relaciona con laPsicologia en especial con la psicología infantil, Personajes como: María Montesori, Jean Piaget, Paulo Freire marcaron el desarrollo de la pedagogía como un saber estructurado y cientifico
-
Medica psicóloga y pedagoga italiana, su método promueve el desarrollo autonomo del niño en dad preescolar. Con el material que encontraba en casa, objetos apropiados a sus aficiones y proporciones físicas. Dejar hacer y vigilar para ayudar
-
Maestro y pedagogo Frances la escuela una democracia interna sin imposiciones externas con principios de libertad de expresion, la vida en cooperacion y participación en el aula.
-
Lev Vigostsky (1896-1934) pedagogo ruso de origen Judio en su libro Psicología Pedagógica relata los resultados de su laboratorio de psicología de estudio de niños con problemas de aprendizaje. Le dio un gran valor al contexto social y cultural para el aprendizaje. Fundador de la psicología histórico cultural y precursor de la neuropsicoogia.
-
Psicologo Biologo epistemólogo suizo estudios sobre el desarrollo psicológico del niño. Entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada momento.Describe el desarrollo del aprendizaje del niño por etapas: sensoriomotriz, preoperacional,de las operaciones concretas,de las operaciones formales.
-
pedagogo psicólogo norteamericano. Desarrollo una teoría del aprendizaje por descubrimiento, propone que el alumno adquiera los conocimientos por si mismo. Fundó el centro de estudios cognitivos de la universidad de Harvard, impulso la pedagogía cognitiva. El aprendizaje consiste en la categorización estrechamente relacionada con selección de información, generar proposiciones, tomar decisiones, simplificación y construcción y verificación de hipótesis.
-
Psicólogo y pedagogo norteamericano de tendencia constructivista creador de la teoría del aprendizaje significativo, una de las mas solidas pedagogías del modernismo. Los método y las teorías están relacionadas con las actividades y los factores cognitivos y afectivos y sociales dentro del aula. El aprendizaje significativo es una respuesta al aprendizaje memorístico.
-
Psicólogo pedagogo Brasileño impulsor de la pedagogía critica, en sus obras Educación como practica de la libertad y Pedagogía del Oprimido, en la que se critica a la educación que considera al educando como un recipiente en donde se depositan los saberes ( educación bancaria) y propone un cambio a una educación critica con conciencia para romper el modelo que solo sirve a la clase dominante u opresora de una sociedad
-
Sacerdote jesuita pedagogo, matemático y físico Colombiano asesor del ministerio de educación que ha abordado en sus investigaciones el tema del aprendizaje de las matemáticas promoviendo en las universidades más prestigiosas del país el mayor interés por la enseñanza de la matemática y motivando a los docentes de esta disciplina a pensar críticamente sobre su actuar pedagógico en la enseñanza de las matemáticas y las ciencias.