-
LA PREHISTORIA 4000 años AC, las comunidades primitivas aprenden con el ejemplo. Aprendizaje no consiente. https://www.youtube.com/watch?v=GWIw5XYgsj4
-
Inicia en los países del occidente
-
Se inicia el desarrollo del pensamiento pedagógico con Sócrates con la mayéutica.
-
Teoría y técnica retórica de dialogar y discutir para descubrir la verdad mediante la exposición y confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí.
-
Desarrollo de virtudes. Aristóteles señaló los tres conjuntos de cualidades que conforman a la persona virtuosa (educación e información; elección razonada y con conciencia del riesgo; coherencia, consecuencia y fiabilidad): En primer lugar debe tener conocimientos; en segundo lugar debe escoger los actos y escogerlos por su valor intrínseco; y en tercer lugar sus obras deben proceder de un carácter firme e invariable. https://www.youtube.com/watch?v=cmhN2ZrgKV8
-
Juzga que la variabilidad y la inconstancia son dos de sus características esenciales. «No he visto nunca tan gran monstruo o milagro como yo mismo»
-
San Agustín habla del aprendizaje por signos.
-
Santo Tomas basa su estudio en la formación intelectual por descubrimiento.
-
Tiene como principio el conocimiento combate la ignorancia.
-
La experiencia es la base del conocimiento.
-
Nuevos métodos de aprendizaje, educación desde la edad temprana
-
La mente examina, compara y combina sus ideas de muchas maneras.
-
principios pedagógicos de la contrarreforma.
- Control de la instrucción por las autoridades laicas.
- Concilio de Trento, sento las bases de la educación gratuita. -
La educación es progresiva, el hombre es bueno por naturaleza , pero la sociedad que lo corrompe
-
Escuela nueva o activa
-
Incluye la didáctica, el alumno es rol activo en el aprendizaje
-
se utiliza por primera vez el termino pedagogía social, a causa de la revolución industrial.
-
Fundada la universidad Nacional por Estados unidos de Colombia.
-
Se le da a la iglesia la supervigilancia de la educación, se establece el concordato con la iglesia católica en el que era innegociable la influencia de la religión en la toma de decisiones.
-
Libera el potencial de cada niño, pedagogía de la responsabilidad.
-
basa su pedagogía en la educación preescolar, el jardín infantil, prioridad en el aprendizaje
-
Avances en las ciencias exactas.
concepto de escuela y escolarización desde el método.
concepción de la pedagogía como ciencia que estudia la metodología de la educación. -
A finales del siglo XIX, freire propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades e interés del niño, quien debe desarrollar un espíritu crítico y de cooperación.
-
Tiene sus raíces en la investigación espiritual del esoterista y pensador Steiner. de acuerdo a su pedagogía el ser humano es una individualidad del espíritu, alma y cuerpo, y sus capacidades se desarrollarán en tres etapas de siete años cada una.
-
Funda la escuela Summerhill en donde pone en la práctica, su idea de escuela en libertad y autogobierno.
-
Sus autores y aportes son los siguientes:
Piaget: el sujeto interactúa con los objetos.
Vigotsky: el sujeto interactúa con otros.
Brunner: aprendizaje por descubrimiento.
Ausubel: conocimiento significativo. -
Plantea 3 tipos de de conocimiento físico, lógico-matemático y social.
-
El teórico fundador de la pedagogía crítica es Henry Giroux. La pedagogía crítica encuentra su sustento en la teoría critica, la cual inventó una forma de leer la realidad y de responder a las problemáticas sociales del mundo moderno.
-
La democracia es la libertad. e la corriente educativa más sobresaliente del siglo XX (en el mundo), la Escuela Nueva, desarrolló su labor profesional en diversos campos del conocimiento: psicología, lógica, ética, estética, sociología, política y pedagogía.
-
La expresión artística está ligada a la vida.
-
Transmisión de saberes por parte del profesor y la actividad memorística
-
Se apoya en: Considerar a los alumnos como parte de un sistema interrelacionado (cualquier elemento disfuncional, puede afectar al resto de elementos). Los niños manifiestan lo que los padres no asumen, lo que está en el ambiente pero no se dice, los pequeños lo captan y lo manifiestan.
-
Obra en la que se vuelve a la reflexión sobre la pedagogía del oprimido.
-
Gadotti, M. (2002). Historia de las ideas pedagógicas. Siglo XXI. Luzuriaga, L. (1997). Historia de la educación y de la pedagogía. Losada,. Konstantinov, N. A., Medinskii, E. N., & Shabaeva, M. F. (1984). Historia de la Pedagogía. Cartago.