-
Se establece la pedagogía de solo pensamientos religiosos relacionando lo espiritual y la fe única, donde los judistas solo aclamaban a un solo Dios como el único y los cristianos que marcarían su tendencia espiritual desde la muerte de cristo en esta época solo era relevante la enseñanza de fe modesta dejando sin importancia la ciencia y la filosofía.
-
Para el cristianismo el único camino es el del amor a Dios y al prójimo, en el horizonte cristiano el énfasis pedagógico es dislocado fuertemente de la percepción y la sabiduría para la acción de la fe.
-
Seda a partir del judaísmo y el cristianismo fundamentada en dos pilares: la antigua greco romana y el iluminismo que no era muy original si miramos al cristianismo. La filosofía y el concepto pedagógico puede ser considerado una continuidad y una profundización de la doctrina de la formación del viejo testamento.
-
Prepondera principalmente una pedagogía de la fe, la fe significa aquí una opción esencialmente diferente a la realidad, la palabra de Dios se transmite por las escrituras, tradiciones y dogmas
-
En esta época dan a entender que la salvación del hombre está relacionado con la educación empleando diferentes sistemas de educación formando personas con una mentalidad más abiertas al conocimiento.
-
En este punto se cambia la pedagogía clásica de estricta enseñanza a una de libre albedrio donde se trata de esparcir el conocimiento a mayor personas posibles donde cada quien era libre de formular nuevas ideas y cambios y el hombre era responsable de su punto d educación
-
El hombre ocupa el centro de la reflexión filosófica, el interés se vuelve a los principios morales de sus acciones, aquí la pedagogía se centra en el término llamado humanismo
-
Fue una reforma y contrarreforma que renueva la pedagogía clásica y se adapta a los nuevos descubrimientos y cambios sociales se crea y se fomenta la segunda enseñanza y prepara las bases de la escuela popular moderna
-
Comienza con la literatura. Rehabilitando la poesía y oponiéndose al sistema de la filosofía y a la especulación conceptual abstracta e irreal.
-
El yo se torna como el centro del mundo en la medida en que el hombre tiene que hallar su identidad y su lugar en el infinito
-
Postulado por J.J Rousseau tiene como fundamento la filosofía de la ilustración. Acepta la bondad natural del niño y su posibilidad de perfeccionamiento a través de la educación
-
Se enfatizó en la temática de la educación como objeto propio y en la descripción del desarrollo natural de la niñez en cada una de sus etapas. Deja la tarea contextualizada en Emile.
-
Fue Giovanni Pico Della Mirándola quien ofreció el discurso sobre “la dignidad del hombre” que Pedagógicamente fue significativo e influyente, elaborando en 1486 otro discurso de apertura de un concilio mundial de religiones y filosofía dando bases a la discusión del nacimiento de la pedagogía moderna.
-
Gracias a Kant se da una innovación en la educación ya que gracias a sus ideas da a entender que el hombre es educado cuando tiene más disciplina e instrucción y moralidad y la educación es símbolo de inteligencia cuando más educado es el hombre más inteligente
-
En esta época aparece Rene Descartes (1596-1650) marcando un profundo cambio en la filosofía ya que él era matemático analítico lo cual hizo que sometiera todo a una crítica radical, la base y el conocimiento paso a depender de la razón humana
-
Friedrich Heinrich Christian Schwarz dice que la teoría de la educación es la enseñanza, es ampliamente divulgada en el siglo XIX. Inicia con estas palabras “La naturaleza educa solo cuando desarrolla, llevándonos a este concepto; es así que ella educa la planta, el animal, el hombre” pero también dice que el hombre es una libertad
-
Sus ideas fueron las bases del socialismo y el comunismo planteaba la educación como un derecho para todos y que todos los hombres tenían que tener el beneficio a ser íntegramente desarrollados con la formación educativa.
-
Fue uno de los fundadores de la sociología como ciencia y el padre dominante de la pedagogía en Francia persiguió la educación como hecho social
-
Está en oposición a una pedagogía llamada normalista, subjetivista o individualista, la educación de un ¨nuevo¨ hombre es abordada y legitima con base en una visión de sociedad muy clara.
-
Entre sus misiones está la de intentar un esquema que haga la vez de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas que surgen en nuestra época.