Historia de la Pedagogía

  • Period: 3500 BCE to 476

    Edad antigua

    El periodo prehistórico va a terminar durante la Cultura Predinástica en Egipto y con la aparición de la escritura (fundada por los sumerios alrededor del 3500 a.C.), en esta fecha aproximadamente entramos en La Edad Antigua.
    --Grecia.
    La pedagogía de
    la personalidad.
    --Roma.
    La pedagogía de
    los “humanitas”
  • Cultura egipcia
    2900 BCE

    Cultura egipcia

    Tradicionalismo realista.Tiene una orientación práctica basada en formación técnica y profesional. Se caracterizan por panificar los cereales, la utilización de cuadrúpedos, uso del arado y la rueda.
  • Cultura China
    2800 BCE

    Cultura China

    Lo que caracteriza la educación de China es una estructura social rígidamente jerarquizada y autoritaria, con tendencia al formalismo ritual y legalista.El concepto de la educación, para Confucio y su discípulo Mencio es un proceso de reconocimiento de la realidad de las cosas y del hombre tal y como es (creen que la naturaleza del hombre es radicalmente buena).
  • Babilonia y Asiria
    2200 BCE

    Babilonia y Asiria

    En estas culturas el mago es el signo de toda perfección y poder.
    Tradicionalismo mágico. El universo está poblado de demonios buenos y malos y sólo el hechicero puede controlarlos
  • Edad primitiva
    2000 BCE

    Edad primitiva

    En los pueblos primitivos, la educación se manifestaba como una influencia inconsciente y espontánea del adulto sobre el niño y adolescente.
  • India
    2000 BCE

    India

    El concepto de educación en la cultura hindú va en coherencia con su concepción antropológica y cosmológica, la cual es entendida como un proceso de perfeccionamiento de carácter liberador, en un doble sentido: “liberación” de la “ignorancia” que conduce a la liberación de los condicionamientos existenciales a los que está sometido el hombre como consecuencia de su forzosa solidaridad con el cosmos y su dependencia de la ley del Karma.
  • Hebreos
    1200 BCE

    Hebreos

    La figura y función del educador, surge por la predilección de Dios de la que ha sido objeto el pueblo de Israel: Dios os ha escogido para que seáis: “el pueblo de su propiedad personal entre todos los de la haz de la tierra, por el amor que os tiene”. Esta especial solicitud de Dios por su pueblo incluye su instrucción y educación: todos los hijos de Israel serán enseñados por él.
    -Formar individuos fieles y obedientes servidores de Dios-
  • Medos y Persas
    900 BCE

    Medos y Persas

    Su educación es una continuación de la civilización Caldea y Asiria, pues fueron conquistados
    Educación cívica-militar, simbolizada en su religión del fuego y de la vida. Fomentaba valores de justicia y veracidad. Su modelo educativo influyó en los pueblos clásicos (Grecia y Roma).
  • Period: 582 BCE to 500 BCE

    Pitágoras y la Educación Armónica

    Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.
  • Period: 500 BCE to 450 BCE

    El iluminismo griego como hecho pedagógico.

  • Period: 450 BCE to 400 BCE

    Los sofistas y Sócrates.

    El iluminismo griego como hecho pedagógico
  • Period: 429 BCE to 347 BCE

    Platón y la pedagogía política.

  • La Teoría Pedagógica
    399 BCE

    La Teoría Pedagógica

    La Teoría Pedagógica nace con La República y Las Leyes de Platón (429-399 a.C.), obras que se ocupan del Estado y la sociedad.
    Desde entonces se ha venido constituyendo hasta nuestros tiempos.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles y el perfeccionismo pedagógico: la educación integral y progresiva.

  • Period: 323 BCE to 30 BCE

    Helenismo

    Ekiclios paideia, educación encíclica: dominio del saber que debe exigirse a todo hombre; constitución y enseñanza de las ciencias particulares. Se instaura la enseñanza primaria a los siete años de edad.
  • De la primitiva educación romana hasta la conquista de Grecia.
    146 BCE

    De la primitiva educación romana hasta la conquista de Grecia.

  • Period: 146 BCE to 100 BCE

    Educación Encíclica.

    CARTA ENCÍCLICA
    DIVINI ILLIUS MAGISTRI
    DE SU SANTIDAD
    PÍO XI
    SOBRE LA EDUCACIÓN CRISTIANA DE LA JUVENTUD A TODOS LOS PATRIARCAS, PRIMADOS, ARZOBISPOS, OBISPOS
    Y DEMÁS ORDINARIOS DE LUGAR
    EN PAZ Y EN COMUNIÓN CON LA SEDE APOSTÓLICA
    Y A TODOS LOS FIELES DEL ORBE CATÓLICO
  • Period: 45 to 119

    Quintiliano y el ideal del orador.

    Otros pedagogos de la época como Séneca, Plutarco, Plinio el joven, etc.
  • Period: 49 to 119

    Quintiliano y el ideal del orador.

  • Period: 476 to 1400

    Edad Media

    Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza con la caída de Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C. y que se da por finalizado a finales del siglo XV, en 1492, con el descubrimiento del Continente Americano.
  • Indoamericanos
    600

    Indoamericanos

    Los pueblos que desarrollaron las distintas culturas en América,
    fueron creando, el desarrollo de sociedades, sistemas simples de educación hasta estructuras educativas sumamente complejas que permitían a estos pueblos, la reproducción de sus propias sociedades, su transformación y cambio. Es indudable que a partir de la familia y de la comunidad, se logró crear los patrones de conducta que permitieron al nuevo miembro de la comunidad, aprender y entender el sistema social en que había nacido.
  • La Escolástica.
    1000

    La Escolástica.

    Significa el conjunto del saber tal y como era transmitido en las escuelas de tipo clerical (filosofía y teología). Es un movimiento intelectual preocupado por demostrar y enseñar las concordancias de la razón con la fe, con base en el método deductivo-silogístico.
    Sus fundadores son San Anselmo y Pedro Abelardo y, a fines del siglo IX, San Anselmo de Canterbury (1033-1109), quien establece la diferencia entre credo e inteligencia.
  • La primer universidad.
    1088

    La primer universidad.

    La primer universidad fundada fue la de Bolonia.
  • Universidad de Salermo
    1090

    Universidad de Salermo

    Salermo se fundó en 1090 y sólo contó con la Facultad de Medicina.
  • Universidad de Oxford.
    1096

    Universidad de Oxford.

    Oxford (Inglaterra) del año de 1096.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

    Tercera época de la Historia Universal. Marca el estudio de los hechos acaecidos desde 1453, ocurrió la Toma de Constantinopla por los turcos, ultimo baluarte del imperio Bizantino, hasta el año 1789, fecha de la Revolución Francesa. Los grandes descubrimientos geográficos, que permitió el conocimiento de la mayor parte de la superficie terrestre. El Renacimiento, el florecimiento de las Artes y Letras en Europa Occidental, así como la Reforma y Contrarreforma religiosas.
  • Educación en América
    1500

    Educación en América

    Los educadores, después de la conquista, fueron religiosos: franciscanos, dominicos, agustinos, mercedarios y, más tarde, los jesuitas.
    El objetivo pedagógico fue la enseñanza del catecismo, el aprendizaje de la lengua española, la lectura y la escritura y el aprendizaje de oficios manuales y rudimentarios.
  • Escuela San Francisco.
    1526

    Escuela San Francisco.

    Fray Pedro de Gante, fundador de la escuela de San Francisco en 1526.
  • Compañía de Jesús.
    1534

    Compañía de Jesús.

    La Compañía de Jesús es una Orden Religiosa de la Iglesia Católica. Sus miembros son popularmente conocidos como jesuitas. Fundada por Ignacio de Loyola, en 1540, está hoy extendida por 127 países en los que 19.564 compañeros trabajan por la evangelización del mundo, en defensa de la fe y la promoción de la justicia, en permanente diálogo cultural e interreligioso. Su vida, espiritualidad y actividad apostólica se podrán ir descubriendo al navegar por estas páginas.
  • Impresión del primer libro en México.
    1539

    Impresión del primer libro en México.

    El italiano Juan Pablos figura como el primer impresor en México y América, y la Breve y más compendiosa doctrina cristiana en lengua mexicana y castellana se considera el primer libro impreso en México, salido de su taller en 1539. Empero, existen antecedentes de la introducción de la imprenta en nuestro país.
  • Period: 1551 to

    Real y Pontificia Universidad de México.

    Hoy llamada Universidad Autónoma de México.
  • Bacon
    1561

    Bacon

    Criticando el planteamiento aristotélico, consideró que la verdad sólo puede ser alcanzada a través de la experiencia y el razonamiento inductivo, de acuerdo con un método del que dio una exposición incompleta. El método inductivo que elaboró pretendía proporcionar un instrumento para analizar la experiencia, a partir de la recopilación exhaustiva de casos particulares del fenómeno investigado y la posterior inducción, por analogía, de las características o propiedades comunes a todos ellos.
  • Galileo
    1564

    Galileo

    Físico y astrónomo italiano. Sus estudios sobre la caída de los cuerpos y la trayectoria de los proyectiles sentaron las bases sobre las que Newton fundaría la física clásica; en astronomía, la invención del telescopio le permitió acumular pruebas en apoyo del modelo heliocéntrico de Copérnico.
  • Comenio.

    Comenio.

    Pedagogo humanista y filósofo checo, enemigo del sistema escolástico de enseñanza, dirigente de uno de los grupos de los «Hermanos moravos», secta que se formó durante el movimiento antifeudal y la lucha nacional contra los señores feudales alemanes y la Iglesia Católica. En religión, era protestante, se acercaba al panteísmo. En su teoría sensualista del conocimiento y en su didáctica, se manifiestan importantes tendencias materialistas.
  • Descartes

    Descartes

    Descartes propuso para todas las ciencias y disciplinas, consiste en descomponer los problemas complejos en partes progresivamente más sencillas hasta hallar sus elementos básicos, las ideas simples, que se presentan a la razón de un modo evidente, y proceder a partir de ellas, por síntesis, a reconstruir todo el complejo, exigiendo a cada nueva relación establecida entre ideas simples la misma evidencia de éstas.
  • Ordenanza de los Maestros del Nobilísimo.

    Ordenanza de los Maestros del Nobilísimo.
  • Pascal

    Pascal

    Filósofo, físico y matemático francés. Genio precoz y de clara inteligencia, su entusiasmo juvenil por la ciencia se materializó en importantes y precursoras aportaciones a la física y a las matemáticas. Se aproximó al jansenismo, y, frente al racionalismo imperante, emprendió la formulación de una filosofía de signo cristiano, sobresalen especialmente sus reflexiones sobre la condición humana, de la que supo apreciar tanto su grandiosa dignidad como su mísera insignificancia.
  • Period: to

    Juan Bautista de La Salle

    Pedagogo humanista y filósofo checo, enemigo del sistema escolástico de enseñanza, dirigente de uno de los grupos de los «Hermanos moravos», secta que se formó durante el movimiento antifeudal y la lucha nacional contra los señores feudales alemanes y la Iglesia Católica. En religión, era protestante, se acercaba al panteísmo. En su teoría sensualista del conocimiento y en su didáctica, se manifiestan importantes tendencias materialistas.
  • Positivismo

    Positivismo

    Positivismo fundado por Augusto Comte (1798-1857) promueve una reforma total de la sociedad con base en la ciencia: “Saber para prever, prever para obrar”.
  • Period: to

    Pedagogía Neohumanista FINES DEL SIGLO VIII Y PRINCIPIOS DEL XIX)

    Venera al hombre clásico, pero no para copiar sus obras, sino para penetrar su espíritu. Su ideal de vida es el “griego moderno”.
  • Rousseau

    Rousseau

    Época de las Luces que exalta la soberanía de la inteligencia.
    -Postulado por Juan Jacobo Rousseau.
    -Ve en la naturaleza humana el fin y método de la Educación.
    -Es la corriente del filantropismo: tolerancia religiosa, utilidad, carácter público y realismo de la enseñanza.
    Las ideas de Rousseau se oponían abiertamente a las de la ilustración francesa puesto que desavalorizaba la cultura, la razón y la sociedad en favor del hombre en estado natural.
  • Pestalozzi

    Pestalozzi

    Juan Enrique Pestalozzi (1746- 1827), pedagogo suizo que hacía énfasis en la preparación del maestro para lograr un cambio en su persona y debe tener amor a su trabajo. También debe haber amor entre el niño y el maestro.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

    La Edad Contemporánea es el periodo especifico actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a partir de la Revolución Francesa (1789 d.c.) y que sigue su proceso hasta el presente.
  • Mill/Utilitarismo

    Mill/Utilitarismo

    John Stuart Mill (1806- 1873), y la superación del cientificismo, con base en la educación de los sentimientos y la voluntad, debía impartirse mediante la moral, la religión y el gusto artístico.
  • Gabino Barreda y la educación positiva en México.

    Gabino Barreda y la educación positiva en México.

    Surge la intención de organizar y legislar los sistemas de enseñanza (leyes orgánicas de enseñanza).
    El naturalista y filósofo Gabino Barreda (1818-1881), el 1° de febrero de 1868 funda la Escuela Nacional Preparatoria y es nombrado su director general, con el lema: "Amor, Orden y Progreso"
  • Herbert/Evolucionismo

    Herbert/Evolucionismo

    Evolucionismo fundado por Herbert Spencer (1820-1903) con base en la relación establecida con la descendencia de las especies de Carlos Darwin (1809-1882), dice que la educación es un proceso evolutivo que debe promover la conservación y la provisión del individuo.
  • Dilthey y la pedagogía de la acción.

    Dilthey y la pedagogía de la acción.

    Wilhelm Dilthey (1833-1911), propone una pedagogía para la vida. Dijo que todo saber debe de ser analizado a la luz de la historia, pues sin esta perspectiva el conocimiento y el entendimiento pueden ser parciales.
  • Ellen Key

    Ellen Key

    Ellen Key (1849-1926), con su pedagogía revolucionaria.
    El contenido de esas obras prepara el terreno a las opiniones posteriormente expresadas por Ellen Key en materia de educación, o está estrechamente relacionado con ellas, en especial
    su interés por la libertad personal y el desarrollo independiente del individuo, destacando al mismo tiempo la importancia de tener en cuenta los intereses de los demás.
  • Dewey y la Pedagogía de la acción.

    Dewey y la Pedagogía de la acción.

    Dewey (1859-1952), con su pedagogía de la acción, destacaba la “necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción, si se quiere que éste devenga en conocimiento”.
    Decía que cuando el niño llega al aula “ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad para orientarla hacia el conocimiento.
  • Montessori - Pedagogía de la personalidad

    Montessori - Pedagogía de la personalidad

    Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz.
  • Método de proyectos de William Kilpatrick.

    Método de proyectos de William Kilpatrick.

    William Kilpatrick (1871-1965) , con la propuesta pedagógica norteamericana del “método de proyectos”.
  • Celestin Freinet

    Celestin Freinet

    Plasmó en la escuela los principios de una educación por el trabajo y de una pedagogía moderna y popular (principio de cooperación). Sus teorías y aplicaciones surgen de la Escuela Nueva, pero adquieren un carácter democrático y social.
  • Pedagogía liberadora y crítica Paulo Freire

    Pedagogía liberadora y crítica Paulo Freire

    Pablo Freire (1921-1997), educador brasileño, desarrolló la pedagogía de la pregunta, pues dijo que la alfabetización implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que se está alfabetizando.
    La práctica educativa no debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo para un proceso de liberación.
  • Competencias

    Competencias

    Según Tuning, introducir un sistema de tres ciclos supone pasar de un planteamiento centrado en el profesor a otro orientado al estudiante. Es el alumno quien tiene que estar preparado lo mejor posible para hacer frente a la futura función que desempeñará en la sociedad...
    http://www.unideusto.org/tuningeu/images/stories/documents/General_Brochure_Spanish_version.pdf