- 
  
  Propone la primera concepción idealista de educación para adquirir virtudes (cualidades y privilegios). El estado griego ateniense se limita a la reproducción social para asegurar los funcionarios que necesita para mantenerse.
- 
  
  Padre de la pedagogía por su obra “La Didáctica Magna” escrita en 1632, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método y crea la ciencia de la educación.
- 
  
  Con su obra “Emilio”, donde resalta el niño, Pestalozzi considera esta tesis como eje del movimiento del antiguo y del nuevo mundo de la educación.
- 
  
  Reforma la pedagogía tradicional porque desarrolla profundamente el concepto de educación e incluye la didáctica, por esto se conoce como el padre de la pedagogía moderna, su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio el método, por ello es el impulsor de la pedagogía popular.
- 
  
  Sus ideas sobre educación están en su libro “Pedagogía”, entiende por educación los cuidados, la disciplina y la instrucción, únicamente por la educación el hombre puede llegar a ser hombre y es lo que la educación le hace ser.
- 
  
  Siguió principios kantianos, en el desarrollo de la cultura y la moral del ser humano, ilustre representante del siglo XIX y XX, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía, se cuestiona cómo podría la pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar un pensar autónomo.
- 
  
  Los programas escolares pueden modificarse y se tienen centros de interés de las materias del programa que son motivantes para la mayor parte de los estudiantes.
- 
  
  La práctica docente es la oportunidad que se le ofrece al estudiante - docente para que metodológicamente adquiera una mayor comprensión de su futura labor
- 
  
  La Escuela Nueva es un conjunto de principios tendientes a rever las formas tradicionales de la enseñanza con una nueva comprensión de las necesidades de los niños, según estudios de biología y la psicología.
- 
  
  Defiende una educación pública, con compromiso social y político, sostiene que la educación es un proceso autoformativo que respeta y diferencia las necesidades biológicas y socioculturales de cada edad.
- 
  
  Aporta a la psicología el aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje es un procesos activo en el que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos basados en el conocimiento pasado y presente.
- 
  
  “No todos estamos hechos para reflexionar, se necesitan hombres de sensación y de acción, por el contrario se necesitan otros que tengan por tarea pensar”.
- 
  
  Propuso una teoría que integra los aspectos psicológicos y socioculturales desde una óptica marxista, para él el aprendizaje se produce en un contexto de interacción con adultos, pares, cultura e instituciones.
- 
  
  Afirma que en la práctica se busca olvidar que es un entrenamiento y transmisión de saberes para centrarse en el conjunto de procesos.
- 
  
  Para Piaget el aprendizaje es un proceso mediante el cual el sujeto a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas construye conocimiento, modificando en forma activa sus esquemas cognoscitivos.
- 
  
  El aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva, el sujeto transforma y estructura la información.
- 
  
  Afirma que para enseñar con las dimensiones de aprendizaje es importante una taxonomía centrada en el aprendizaje (significativo).
- 
  
  La pedagogía es un saber teórico práctico generado por pedagogos como producto de la reflexión personal de su práctica pedagógica.
- 
  
  Concluyen que la pedagogía es un saber construido y operacionalizado por los docentes.
- 
  
  Sostiene que no se ha formado a un individuo del saber pedagógico con especialidades en ciencias de la educación, por lo tanto la práctica sólo se ha concebido como la transmisión de teorías y saberes.
- 
  
  Afirma que la pedagogía como disciplina tiene como propósito conceptualizar, aplicar y experimentar.
- 
  
  Investigadora en educación, afirma que el medio es un recurso útil que agrega valor a la educación que permite aterrizar a los contextos de la vida cotidiana los contenidos y habilidades programadas en las escuelas
- 
  
  Sostiene que la pedagogía es el saber propio de los docentes que les permite orientar los procesos de formación de los estudiantes.
- 
  
  Confirma que la educación actual centra su atención en el desarrollo integral y en los aprendizajes, especialmente en el aprendizaje autónomo.
