Historia de la pedagogía

  • Prehistoria
    9000 BCE

    Prehistoria

    En esta época aparecen los primeros humanos, sus aportes son las pinturas rupestres que narraban historias a través del tiempo
  • Edad antigua (Civilizaciones orientales)
    3000 BCE

    Edad antigua (Civilizaciones orientales)

    Civilizaciones: China, mesopotámica, india
    Aportes: Sabiduría conservadora, Tradicionalismo cerrado, Mnemotecnia, sistema de alfabetos, educación moral, papiros
  • Edad antigua   (civilizaciones occidentales)
    1500 BCE

    Edad antigua (civilizaciones occidentales)

    Griega y romana, algunos de sus aportes: Filosofía de la educación, sofistas, leyes de la interioridad humana, educar la razón humana, educación para la guerra
  • Edad media
    400

    Edad media

    Aportes: Filosofía cristiana y su educación teocéntrica, proceso moralizador, uso y enseñanza del latín, memorización como herramienta de aprendizaje, el maestro como centro de la educación
  • Edad moderna (renacimiento)
    1492

    Edad moderna (renacimiento)

    Algunos aportes a la pedagogía: Educación en artes y letras, educación infantil, educación centrada en las estética, investigación como elemento de búsqueda del conocimiento.
  • Edad moderna (reforma y contrarreforma)
    1520

    Edad moderna (reforma y contrarreforma)

    Uno de sus grandes exponentes fue Martin Lutero y algunos aportes a la pedagogía: Texto critico, enseñanza de lenguas vernáculas, la invención de la imprenta, el rendimiento académico, instrucción universal, gradualidad de los programas.
  • Edad moderna (enfoque tradicional)

    Edad moderna (enfoque tradicional)

    Uno de sus exponentes fue Jan Amos Komensky llamado el padre de la pedagogía, algunos de los aportes a la pedagogía: programas curriculares, enciclopedismo, razonamiento deductivo, educación primaria obligatoria, el docente como centro del proceso educativo y el concepto de escuela y escolarización.
  • Edad moderna (ilustración)

    Edad moderna (ilustración)

    Uno de sus grande exponentes fue Jean Jacques Rousseau, algunos de los aportes de este periodo a la pedagogía son: La concepción de la sociedad separada de la iglesia, la educación como derecho inalienable del hombre, educación natural, aprendizaje por experiencia, reforma a la pedagogía tradicional, articulación del método pedagógico y preparación de los maestros.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Algunos de sus máximos exponentes son: Jean Piaget, Vygotsky, Marco Raúl Mejía y John Dewey, algunos de los aportes a la pedagogía: Razonamiento científico de la pedagogía, la importancia de la razón, individualización de la enseñanza, trabajo colaborativo y cooperativo, investigación pedagógica, teoría constructivista, cognitiva, social y las inteligencias múltiples
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    Algunos de los hitos de la actualidad son: Pedagogía actica, autodirigida, popular, problémica, constructivista, pedagogía del aprendizaje significativo.