-
La fecha de la historia era " Axial", entre 800 y 300 a.c en la cual Karl Jaspers veía la más profunda ruptura de toda la historia de la humanidad,
-
Sigue la línea imaginaria de la educación de los filósofos como elevación que parte de lo oscuro aprisionando las sombras visibles del mundo empírico
-
Una educación formal o retórica , que se requiere imponer por el discurso y mostrar que cuando la persuasión esta presente en el discurso ella impresiona el alma como quiere
-
Enseñaba el análisis y el abordaje de todos los problemas por varios ángulos distintos a identificar los argumentos en favor y en contra de cada postura teórica posible y el adquirir y desarrollar con los otros, el arte de la discusión y de la argumentación
-
en su pensamiento se opone expresadamente a las amenazas sofísticas
-
Desea esbozar un modelo de estado en el cual el orden interno y externo es absorbido por el mismo logos y es armonizado
-
Observa y evalúa las teorías filosóficas pedagógicas de los sofistas desde un ángulo enteramente distinto.
-
Produjo una teoría de educación Enciclopédica
-
distingue las ciencias teóricas y prácticas, asocia la pedagogía con la política.
-
Uno de los fundadores de la escuela estoica, de stoá poikile, el mercado de columnas de Atenas en el cual Zenón acostumbraba disertar
-
registró de manera aforística, como Isócrates ve la relación necesaria entre filosofía y retórica, cultura y elocuencia
-
Proyecto la idea de la divina Trinidad sobre la historia y no reconocía más, como antes, dos eras cristianas pero tres reinos secuenciales.
-
Para Bernhand Groethuysen fue el "primer hombre moderno", acuña la siguiente frase:" Yo soy uno y quiero permanecer uno"
-
Concreto la fórmula de identidad de la tesis de actividad creada del espíritu humano: El hombre como alter deus." El hombre como segundo Dios".
-
Fórmulo de manera clásica " El hombre no nace del Hombre, pero se hace mediante la educación y formación
-
En su fábula sobre el Hombre presento la idea de manera pintoresca al hacer que los hombres presentasen una obra de tres actos durante una fiesta de los dioses.
-
Tiene una importante experiencia pedagógica equiparable y de haber contrapuesto la libertad de elegir del arbitro humano a la educación escolástica rígida.
-
Tomo la infinitud del mundo como base de toda una filosofía , el Yo se torna centro del mundo, en la medida en que él tiene de orientarse, encontrar su lugar y crear su propio mundo adentro de esa infinitud.
-
Incluiría el factor pecado, que no solamente interfiere en el ritmo de la creación, sino que también divide al hombre: en él,, los reinos de lo divino y de lo diabólico.
-
la inducción de lo específico hacia lo general, esbozó un plano para una política de ciencia internacional y global.
-
Marco uno de lo más profundos cambios paradigmáticos en la Filosofía y en la pedagogía occidental.
-
Considerado padre de la didáctica
-
Asume una importancia ejemplar en relación a la transposición del programa iluminista para la educación concreta
-
Define juicioso como un pensamiento sistemático regido por una idea, conceptualiza a la ciencia pedagógica como el encaje de la idea y experimentos de razón y experiencia.
-
Tiene una visión de Hombre y una comprensión de Iluminismo completamente diferente. Es digno de resaltar el hecho de que el profesor de retorica napolitano no traba su debate con el Cartesiano en el territorio de la filoofía pero sí en el de la Pedagogía.
-
Sus ideas imprimieron un giro copernicano a la pedagogía centrándola en la evolución natural del niño y en materias directas y prácticas, y sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Revolución francesa y en el desarrollo de las teorías republicanas, aunque también se le considera uno de los precursores del totalitarismo; incorporó a la filosofía política conceptos incipientes como el de voluntad general (que Kant transformaría en su imperativo categórico) y alienación
-
Buscó dar continuidad práctica a la Pedagogía de la Esperanza anunciada por Rousseau
-
Hegel fue el que dio la definición más precisa de lo que es formación, según la influencia de Hegel sobre la escuela y la pedagogía escolar del siglo XIX
-
Desde el inicio él expande el horizonte pedagógico para la relación entre generaciones y en la introducción a sus prelaciones pedagógicas de 1826 formula su cuestión original en el sentido de que la generación más grande quiere con la más joven.
-
En la opinión de Herbart el niño viene al mundo sin voluntades y libre de cualquier comportamiento moral, antes que se forme en el niño una voluntad capaz de tomar decisiones se desarrolla en el una " intempestividad que lo lleva para un lado y para el otro"- el principio del desorden
-
Él no fue un clásico de la pedagogía, pero sí un clásico para la pedagogía , no solamente dio una nueva interpretación a la idea pedagógica si no que la transformó
-
el padre de la pedagogía Waldorf, lanza la reivindicación exclusiva de su ciencia humana antroposófica.
-
Sugiere la interpretación que trata por un lado de una ética de contenido con metas definidas y absolutas y por otro de una ciencia mecánica de pura casualidad psiquíca
-
funda en Roma la primer Casa de los niños, su método aspira a un desarrollo espontáneo y libre de la personalidad del niño.
-
Distinguió entre buenos y malos alumnos, bajo estos aspectos doble se puede decir que la pedagogía de los siglos XIX y XX esta posicionada tanto a la luz como a la sombra de Rousseau.
-
Sin duda el más relevante representante pedagogo de Norte de América y con su principal obra pedagógica ( Democracy and Education), de 1916.
-
Toma la autoconsciencia interna como punto de partida a partir de alli el individuo se constituye persona en las cuatro experiencias , como Yo, usted, cognitiv y agente.