-
Isócrates consideraba que la pedagogía en la educación debía de llevarse de una manera equilibrada y amplia para que pudiesen ser seres cultos y de la polis
-
La política y la pedagogía van de la mano y dependen una de la otra
-
Siglo V y IV a.c
Se dice que la pedagogía inicia con los filósofos sofistas, su pedagogía se caracteriza por transformar el discurso humano y llevarlo a algo objetivo -
Buscaba construir un ideal pedagógico en el ser humano encargándose de formarlo de forma espiritual ante el reino de Dios
-
En esta época, la educación era narrada a través de enciclopedias y experiencias vivenciales con el fin de orientar al ser humano a ser más racional
-
Emanuel Kant Para él, la educación es indispensable para el desarrollo de la humanidad
-
Según (Abraham, 2018), el concepto de pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y agein que significa guiar. Por lo tanto, un pedagogo es todo aquel que se encarga de instruir a los niños
-
Según Johan Pestalozzi la educación de las fuerzas del corazón no es un aspecto particular de la educación,
escindible de los demás. Ninguna educación intelectual y artesana es posible si antes no han sido
educados los sentimientos y las aptitudes prácticas en general -
Pedagogía Personalista
Se destacan pensadores como Mounier. En esta etapa, la pedagogía brinda su conocimiento por medio de la experiencia -
Para Maria Montessori La educación se centra en los niños, ellos son quiénes dirigen su aprendizaje y los maestros solo son quiénes los acompañan y guían en el proceso. Son tantos materiales que tienen los niños para aprender que ella los denomina como mentes absorbentes
-
Se destacan:
El psicólogo Jean Piaget el cual, es considerado como el padre de la pedagogía puesto que propuso una teoría del aprendizaje en los cuales, cada niño tenia su propio método de aprendizaje de acuerdo a la edad en la que se encontraba. El pedagogo brasileño Paulo Freire donde en 1976, se refiere a la pedagogía como educación que busca el autentico desarrollo del otro, porque se constituye en la justa medida en que el otro se constituye. -
La concepción donde los adultos mandaban y los niños obedecían fue quedando atrás con el pasar de los años, hoy en día, se habla de una pedagogía que le apuesta a cambios sociales y pedagógicos y tecnológicos. Pero, a pesar de todo esto también se menciona la utopía igualitaria la cual hace énfasis en que hayan iguales oportunidades para la educación
-
Gracias a la tecnología hay varias modalidades virtuales que son accesibles para todos e implican una manera diferente del aprendizaje. Debido a la pandemia presentada el año pasado todos las instituciones educativas tuvieron que acceder a la educación virtual cambiando el método tradicional y utilizando diversos recursos online