- 
  
  Siglo V antes de Cristo, Platon plantea un tipo de educación para adquirir cualidades y privilegios.
- 
  
  El sistema escolar programado por los jesuitas consistía a grandes rasgos en poner en entre dicho la historia, la geografía, las ciencias y la lengua romance, el lenguaje utilizado diariamente era el latín, así como inculcar la más estricta costumbre de la sumisión, asegurar la presencia ininterrumpida de una vigilancia y transferir al alumno a un mundo ejemplar y pacífico.
- 
  
  “Didáctica Magna”. Libro en que sientan las bases del proceso de enseñanza aprendizaje por el que tienen que atravesar los infantes para adquirir los conocimientos del momento dentro un contexto particular.
- 
  
  Se da paso a un sistema libre sin tantas ataduras por parte de los adultos y por primera vez se presenta la presencia de la etapa infantil con sus características particulares que debían ser atendidas diferenciándolas de la educación adulta. Principio esencial no enseñar más de una cosa a la vez, se tiene que dar cosa tras cosa con orden, hay que dominar bien una antes de pasar a la siguiente, de aquí se desprende el pensamiento “no hacer más de una cosa a la vez”.
- 
  
  Defiende la individualidad del niño
 y la preparación de los maestros
 como requisito para el desarrollo del
 niño. Es considerado como impulsor
 de la pedagogía popular. Su trabajo
 articula la enseñanza y el aprendizaje
 por medio del método.
- 
  
  Berta Von Marenholtz Bülow inicio una activa obra mediante la difusión y expansión de los Kindergarden en todos los países,
- 
  
  Como reacción a
 la Pedagogía tradicional. Surge
 también la Tecnología Educativa
 con la incorporación de las nuevas
 tecnologías. Esto suscitó una
 condición en la que perdió identidad,
 por ser entendida como educación,
 escuela, instrucción, aprendizaje por
 mencionar algunas denominaciones.
- 
  
  Fundó L’Ecole de L’Ermitage en Bruselas. El contacto permanente que Decroly sostuvo con niños de escuelas ordinarias y de instituciones especializadas, lo llevó a obtener logros perdurables en el campo de la pedagogía, que se manifiestan en el método global de lectura y en la globalización de la enseñanza.
- 
  
  Fundó L’Ecole de L’Ermitage en Bruselas. El contacto permanente que Decroly sostuvo con niños de escuelas ordinarias y de instituciones especializadas, lo llevó a obtener logros perdurables en el campo de la pedagogía, que se manifiestan en el método global de lectura y en la globalización de la enseñanza.
- 
  
  “con los alumnos se ha de mirar
 principalmente en esto, no meterles los
 conocimientos racionales, sino sacarlos
 de ellos mismos”.
- 
  
  Nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX. La colaboración amistosa entre maestro y alumno; la escuela al aire libre; la necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno bajo el atento pero no manifiesto control del maestro, son ideales que propuso la pedagogía moderna. Así como la incursión de la mujer en actividades educativas.
- 
  
  “no podemos y no debemos
 consagrarnos todos a un mismo género
 de vida, tenemos según nuestras
 aptitudes, diferentes funciones que
 cumplir, y uno debe ponerse en armonía
 con aquella que le incumbe. No todos
 estamos hechos para reflexionar; se
 necesitan hombres de sensación y de
 acción; por el contrario, se necesitan
 otros que tengan por tarea pensar”.
- 
  
  La educación crea
 en el hombre un ser nuevo. Esta virtud
 creadora por otra parte, es un privilegio
 especial de la educación humana (…)
 ese ser nuevo que la acción colectiva,
 por la vía de la educación, construye
 en cada uno de nosotros lo que de
 nosotros hay de mejor, lo que tenemos
 de propiamente humano.
- 
  
  El reto es pasar de la enseñanza al
 aprendizaje y emplear los medios y
 las nuevas tecnologías al servicio de
 un nuevo modelo de aprendizaje. No
 se trata solamente de incorporar la
 tecnología como recurso para promover
 la educación o el desarrollo; son nuestra
 propia visión y acción educativas las que
 marcan la diferencia.