-
Latín que solamente hablaban gobernantes, escribas, oradores y filósofos.
-
Verbo de procedencia latina. Su significado era: soplar, resonar o tocar un instrumento de viento.
-
Este verbo del latín se formó a partir del verbo flare. A este último se le agregó un sufijo (in). Su significados eran similares: soplar hacia dentro, llenar de aire o hacer que algo se abulte.
-
Lengua que utilizaban los soldados, los campesinos y los pueblos conquistados por los romanos.
-
Como consecuencia del latín vulgar el verbo inflare sufrió varios cambios muy complejos hasta llegar a ser finchar. Su significado no tuvo modificaciones.
-
Lenguas provenientes del latín vulgar. De estas nacieron idiomas como el castellano, portugués, francés, italiano, etc.
-
El verbo hinchar proviene del verbo finchar. El fonema /f/ fue apagándose hasta convertirse en uno completamente sordo.
-
Idioma actual.
-
Aparece un nuevo concepto de esta palabra que hace referencia a los fanáticos del Club Nacional de Fútbol (Montevideo).
-
La palabra comenzó a ser utilizada para referirse a fanáticos de cualquier club uruguayo.
-
Más tarde, esta palabra empezó a utilizarse en Argentina, Paraguay y otros países de América del Sur.
-
Se crea el sustantivo hinchada que hace referencia al conjunto de hinchas.
-
Aparición del verbo hinchar con un significado nuevo: apoyar con entusiasmo a un equipo deportivo.