-
Rodrigo Sanchez de Arevalo en su obra Speculum Vitae Humanae habla sobre el valor de tener la información adecuada sobre las diferentes ocupaciones para efectuar una adecuada elección profesional.
-
Juan Luis Vives en su obra De tratendis disciplinis dice que es necesario saber las aptitudes que las personas poseen para poder orientarlas hacia las profesiones que mejor se adapten a ellas. Y en su otra obra De anima et vita dice que es deber de los docentes conocer las cualidades de cada alumno para guiarlos a una profesión
-
Juan Huarte de San Juan creo la obra: Examen de los ingenios para las ciencas, asegura que todas las personas son diferentes debido a su naturaleza innata y que cada uno debido a sus habilidades y capacidades le corresponde una profesión determinada. Además tuvo un enfoque con los rasgos y factores
-
Montesquieu entre sus obras destaco: El espíritu de las leyes dice que las personas pueden tener una libre elección de profesión
-
Edward Hazen en The Parorama of Professions and Traders, expone que en las escuelas se deben realizar cursos sobre oficios y ocupaciones.
-
En Suiza es creada la Asociación de los Consejos de Aprendizaje, que surgió por distintas organizaciones artesanales locales que funcionaban como Oficinas de Orientación Profesional
-
En Munich, Alemania fue creada la primera oficina de Orientación Profesional
-
Frank Parsons funda la Primera Oficina de Orientación Vocacional en Boston
-
Se empiezan a integrar Oficinas de Orientación Vocacional en la Universidad de Harvard por Meyer Bloomfield
-
Se crea la primera oficina de Orientación e información en Francia
-
En Barcelona se celebra la Conferencia Internacional de Orientación Profesional
-
Se crea el Instituto de Orientación y Selección Profesional en Madrid como una sección del Ministerio de Trabajo
-
El termino counseling es introducido por primera vez por Proctor Bloomfield y Wrenn en su obra Worbook in Vocation
-
John Brewer defiende en su obra Education as Guidance que la educación y la orientación es la misma cosa y entiende que debe darse un proceso de ayuda a los individuos
-
Luis Galdames, Arturo Piga y Oscar Bustos profesores de la Universidad de Chile, llegaron a Costa Rica para realizar un estudio sobre la Orientación del país, la cual trabajaron con docentes para utilizar test en los niños y jóvenes con el fin incorporar técnicas y procedimientos que los permita orientar.
-
En Bélgica apareció la primera legislación sobre la organización y funcionamiento de las Oficinas de Orientación Escolar y Profesional
-
Emilio Mira y Lopez crearon en Río de Janeiro el mas completo Instituto de Orientación y Selección Profesional del contexto latinoamericano
-
En Costa Rica, se crea el departamento de Orientación en la Dirección General de Enseñanza, en el Ministerio de Educación la cual fue dirigida por Mariano Coronado.
-
Aparecen asociaciones que vienen a afianzar y realzar la labor orientadora y a promover los contactos e intercambios entre sus miembros como la Asociación Internacional de Orientación Profesional
-
Se crea un Servicio de Orientación Educativa y vocacional en México con el fin de ayudar a estudiantes con problemas de estudios, personales y sociales
-
Margarita Dobles adquiere el puesto de Directora en el Departamento de Orientación en Costa Rica
-
Se establece en Costa Rica, la Ley Fundamental de Educación la cual consiste en que sistema educativo debe asegurar al educando un servicio de orientación educativa y vocacional la cual facilite al estudiante la explotación de sus aptitudes e intereses.
-
Robert Mathewson entiende la orientación como un proceso de desarrollo que ayuda a las personas a conocerse y comprenderse mejor
-
Nace la Orientación en Costa Rica al ponerse en practica en la Reforma de la Segunda Enseñanza
-
Los orientadores y orientadoras lucharon para defender su profesión y crearon la Asociación Nacional de Orientadores
-
Se implementa el desarrollo de la Carrera de Orientación en la Universidad de Costa Rica
-
Se empieza a impartir la carrera de Orientación en la Universidad Nacional Autónoma de Costa Rica
-
El Dr. Whashington Risso llevo a cabo el primer Seminario Nacional de Programación de la Orientación en el Sistema Educativo
-
Se dio la creación de servicios de orientación vocacional y escolar en España por algunos psicólogos y pedagogos
-
Barquero y Paniagua trabajaron en test de Orientación para niños y jóvenes
-
Se fundo la Asociación Costarricense de Profesionales en Orientación
-
En Costa Rica se aprobaron nuevos programas de Orientación que fortalecen la prevención del fenómeno droga y violencia
-
Se desarrollo un proyecto para la prevención de la violencia intrafamiliar en Costa Rica
-
La Orientación en Costa Rica cumple 40 años y por lo tanto crearon la comisión de retos de la situación actual de la Orientación
-
Se crea en Costa Rica el primer Colegio de Profesionales en Orientación
-
Laura Chinchilla Miranda restablece el Departamento Especializado en Orientación en las Oficinas centrales del MEP
-
Gavilán, M. (2006). La transformación de la Orientación Vocacional. Hacia un nuevo paradigma. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
-
Monescillo, M., Mendez, J. y Bisquerra, R. (1998) Orígenes y desarrollo de la orientación. En Wolters Kluwer Educación (Ed.), Modelos de orientación e intervención psicopedagógica (pp.23-34). España
-
Baldares, T (2014) Recuento histórico de la Orientación en Costa Rica. Desafíos. En memoria Primer Congreso Nacional de Orientación, 50 años de la Orientación en Costa Rica: logros y desafíos. (pp.13-24) San José, Costa Rica: Colegio de Profesionales en Orientación.