-
-
Desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad en consonancia con los intereses del sujeto.
-
Uno de los objetivos de la orientación es el conocimiento de sí mismo.
-
Es necesario determinar las aptitudes de los individuos para que tengan éxito.
-
Enseñanza eficaz que desarrolle las potencialidades humanas.
-
Es conveniente que cada persona elija la ocupación que mejor pueda desempeñar de acuerdo con sus capacidades y preferencias.
-
Filosofía de la Orientación, importancia de la Educación, Filósofos, médicos, educadores comienzan a tener una mirada diferente de la Orientación Profesional.
-
El pensamiento de Vives es uno de los máximos exponentes del humanismo renacentista: trató de rescatar el pensamiento de Aristóteles, descargándolo de las interpretaciones escolásticas medievales, y sustentó una ética inspirada en Platón y en los estoicos.
-
Cada uno de estas personas han dado un gran paso que nos ha ayudado a nuestra vida vocacional y profesional y de como influyen en nuestra educación y nuestra forma de pensar y actuar.
-
En Alemania, se crea en 1898 el Servio de Información en Berlín
-
Es a principios del Siglo XX en Estados Unidos que la Orientación surge como actividad formal organizada, siendo Frank Parson su principal exponente; otros autores como J. Davis y T. Kelly hicieron aportaciones muy importantes para el desarrollo de la misma.
-
Fue creada la primera oficina de Orientación Profesional.
-
Fue creada la Asociación de Consejos de Aprendizaje en Suiza, que surgió por organizaciones artesanales que tenían un uso como Oficinas de Orientación Profesional.
-
Inicios de la Orientación en este país.
-
Strong crea un test de intereses vocacionales con el fin de que las personas puedan encontrar una carrera acorde a sus aptitudes.
-
Fundó la Primera oficina de Orientación Vocacional ( Vocational Bureau) en Boston.
Era conocido como el padre de la orientación Profesional. -
En este País, los inicios hay que buscarlos en el año 1909 con la creación de los Juvenile Advisory Commitees para facilitar la orientación profesional a los jóvenes .
-
Se creó en 1912 la primera Oficina de Información y Orientación. En 1951 la orientación profesional es incorporada al sistema educativo. Son creados Centros de Orientación Escolar y Profesional.
-
Se da la primera Asociación de profesionales en orientación desarrollada por Jesse B. Davis quien se le considera como el padre de la orientación.
-
Se empiezan a desarrollar acciones de orientación y selección profesional.
-
Los origenes de la orientacion en Italia se remontan a 1921 con la aparicion de Ufficio di Orientamiento Profesionale del Governatorato di Roma.
-
en 1928 aparece el Instituto Nacional de Estudio del Trabajo y de Orientación Profesional.
-
La generación, desarrollo, integración y comunicación del saber en todas las áreas del conocimiento y dominios de la cultura, constituyen la misión y el fundamento de las actividades de la Universidad, conforman la complejidad de su quehacer y orientan la educación que ella imparte.
-
Se dan los primeros indicios
de introducir la Orientación en Costa Rica,
a partir de recomendaciones dadas por una
misión chilena en 1935.
Se implementa principalmente en primaria y secundaria -
Se creo hasta 1940 en el gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia.
-
Uladislao Gámez Solano fue nombrado ministro de educación pública por Don José Figueres Ferrer. En el año de 1949 se crea el Departamento de Orientación en la Dirección General de Enseñanza.
-
Dio impulso a la continuidad dado por la misión chilena, para la aplicación de la Orientación en los centros educativos.
-
Si bien, como se indicó, debe apelarse a la historia de la Universidad estadounidense
para la localización de los actos pioneros en orientación vocacional, la creación en
Europa, Canadá, Japón y Latinoamérica de los grados en psicología tornan
prácticamente imposible una enumeración ecuánime y policéntrica a partir de los
años '50. Sin embargo, y continuando la cronología de Borow. -
Para impulsar los preparativos del plan de Reforma de la Segunda Enseñanza.
Doña Margarita Dobles fue una de las integrantes costarricenses de educadores, la cual asumió el puesto de de directora del Departamento de Orientación. -
Se establece el articulo 22, inciso a) que el sistema educativo asegurara al educado un servicio de orientación educativa y vocacional que facilite al educado la exploración de sus aptitudes e intereses.
-
La orientadoras y orientadores se juntaron para defender su profesión y fundaron la Asociación Nacional de Orientadores. Este puede considerarse un antecedente de lo que en 1966 seria la Asociación Costarricense de Profesionales en Orientación.
-
Se crearon los Departamentos de Orientación en cada uno de los 90 colegios existentes en ese año.
-
La necesidad de orientadores creció al necesitarse un orientador en todos los colegios del país, por esta razón se debía instaurar la carrera en mas instituciones de enseñanza superior, de tal manera en 1968 la Escuela Normal de Heredia incorporo las carreras de Orientación y Psicología a su sistema.
-
Al requerirse Orientadores profesionales por todos los colegios del país se hizo necesaria la creación de esta carrera en otras instituciones de educación superior. fue asi como en el año 1968 la Escuela Normal Superior crea la carrera de Orientación, que dura poco período, pues en el año 1973 la Escuela Normal Superior fue sustituida por la Universidad Nacional en la cual se ofreció la carrera de Orientación.
-
En este convenio se enfoco en la formación de orientadores en las zonas de Puntarenas, Limón, Pérez Zeledón y Guanacaste en el año de 1975.
-
La eliminación de las funciones disciplinarias y de control administrativo que realizaban los asistentes de Orientación, mediante la publicación del Decreto 13.448-E el 29 de abril de 1982
-
Surgen la Orientación Penitenciaria.
-
Se definió un nuevo enfoque de la Orientación centrado en el desarrollo vocacional, en el marco del proyecto de Mejoramiento cualitativo de la Educación y se elaboraron los programa de Estudio que incluían cuatro áreas de aprendizaje: conocimiento de si mismo, conocimiento del medio, toma de decisiones y compromiso social.
-
Se realizo el primer congreso de orientación educativa y vocacional en el mes de octubre del año 1988, con la asistencia de orientadores de todo el país.
-
Aplicación del modelo de Orientación itinerante para la prevención de problemas psicoanalices que afectan a la familia costarricense .
-
En el año 1990 se fundo la Asociación Costarricense de Profesionales en Orientación. (ACPO).
-
Aprobación de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo en España.
(Ley General Educativa de 1970) -
En el año 1993 se reorganiza la administración del Departamento de Orientación y Vida Estudiantil, la cual quedó al cargo del Lic. Rafael Antonio Guevara Villegas.
-
en el año 1995 se establecio el Proyecto para el mejoramiento de la calidad de la educación y de la vida en las comunidades urbano marginales.
-
En l escuela Gravilias de Desamparados, en coordinación con el INAMU y la Fundación PANIAMOR.
-
La revolución representó también un cambio radical en las estructuras de la identidad cultural e institucional de acuerdo con los principios de racionalidad, uniformidad y eficiencia. Lo cual hace que sea muy significativo para la Orientación.
-
Cuarenta Aniversario de la Orientación en el Sistema Educativo Costarricense.
-
Leonardo Garnier Rímolo se emite el decreto ejecutivo 3475 del 5 de novienbre del 2007 sobre la Reforma parcial de las Oficinas Centrales del MEP en el cual se elimina la estructura del Departamento de la Orientación y Vida Estudiantil.
-
Creación del colegio de profesionales en orientación.
-
Se organiza la Comisión por el restablecimiento del Departamento Especializado de Orientación en las oficinas centrales del MEP, para asi intervenir ante el Ex Ministro Don Leonardo Garnier.
-
Recuento Historico de la Orientación en Costa Rica. ( Licda. Thelma
Baldarez Carazo)
Orígenes y Desarrollo de la Orientación (Manuel Monescillo Palomo,
Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerra Alzina)
Orientación Educativa: fundamentos teoricos, modelos
institucionales y nuevas perspectiva.