-
-
Como resultado, entre otras acciones, se recomendaron dos planes de consumo de alimentos que debían adaptarse a las culturas alimentarias de las distintas naciones.
Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Alimentación y Agricultura -
Este problema se hizo evidente con la aparición de mujeres, hombres y niños de aspecto esquelético, con pérdidas de hasta el 40% y 50% de su peso corporal, sin capacidad de reacción y movimiento, así como con otros signos típicos del hambre extrema.
-
El objetivo de esta organización fue abordar de forma integrada la compleja red de factores que encerraba la problemática alimentaria y nutricional.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Breve historia de la FAO -
-
Estas accioens se realizaron mediante programas preventivos y de control de la desnutrición calórico-proteínica, las anemias, la xeroftalmia y el bocio endémico, fundamentados en estudios sobre los estados nutricionales de las poblaciones afectadas.
Organización Mundial de la Salud
Temas de Salud/Nutrición en la OMS -
Los congresos trianuales patrocinados por esta instancia, han constituido el mejor instrumento para lograr un encuentro de amistad, intercambio y unión.
Sociedad Latinoamericana de Nutrición -
En estas reuniones los gobiernos presentaron documentos en los que describían su situación alimentaria y nutricional, los factores que incidían en el estado nutricional y los grupos vulnerables a los problemas de nutrición.
-
También se reconoció que el acceso a la alimentación nutricionalmente adecuada y sana era derecho de cada persona, que si bien había alimentos para todos, el problema principal era el acceso desigual a ellos. Se reconoció que la pobreza e ignorancia (en muchos casos efecto del subdesarrollo) eran la causa principal del hambre y la desnutrición.
CIN
Declaración Mundial sobre Nutrición -
Con esto, se dio énfasis al aporte calórico que proporcionan los alimentos, así como a la importancia de la dieta.
-
También se expresó preocupación por el rápido aumento del sobrepeso y la obesidad, especialmente en niños; se reconoció el impacto negativo en la calidad de vida y el bienestar del individuo y la sociedad, así como la responsabilidad que representa para los sistemas de salud y la economía.
Conferencia Ministerial Europea de la OMS sobre la Nutrición y las Enfermedades No Transmisibles en el contexto de la Salud para 2020 -
A partir de la Declaración resultante en la "Conferencia Ministerial sobre Nutrición y Enfermedades No Transmisibles (ENT) en el Contexto de la Salud para el 2020", México definió al sobrepeso, la obesidad y la diabetes como amenazas importantes para la salud pública, y creó la:
Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes -
También se señaló el compromiso de invertir la tendencia ascendente del sobrepeso y la obesidad y reducir la carga de las Enfermedades No Transmisibles relacionadas con la dieta en todos los grupos de edad.
CIN2
Resultados de la CIN2