
Antecedentes de la Modificación de Conducta. Elaborado por: Maritza Victoria Arana Zarate.
-
Llama la atención por el hecho de que la vista o la imaginación de la comida provocaba la secreción de saliva.
-
Enfoque mecanicista y materialista de las ciencias biológicas.
Avance a nivel conceptual y metodológico en las ciencias, cuya característica fundamental fue la experimentación y los métodos de investigación objetivos, bases que impulsaron el objetivismo en la psicología conocido como conductismo.
Interés sobre las ciencias biológicas y la psicología, así como el funcionamiento de organismos en relación al ambiente. -
Sechenov introdujo los métodos experimentales en fisiología rusa por lo que es considerado el padre de la fisiología rusa.
Propuso la aplicación de métodos de la fisiología al estudio de los problemas psicológicos por la influencia inhibitoria del cerebro sobre los reflejos espinales.
Creía que los factores ambientales estimulaban y mantenían toda la vida psíquica. -
El condicionamiento del reflejo salivar ya se había demostrado (Bechterev).
-
Inglés, representante del descubrimiento de la "Mente animal". Acepta la existencia de una continuidad entre las especies, lo cual es fundamental para la comprensión de la conducta humana.
Fue contemporáneo de Darwin, y llevó a cabo estudios observacionales de distintas especies. -
Se dedicó a estudiar la digestión, y concretamente los reflejos del conductismo alimenticio.
-
Dos investigadores informaron que el mostrar comida a un perro era suficiente para evocar secreciones gástricas, y afirmaron también que, en los seres humanos, la vista o el mero hecho de pensar en la comida podía provocar secreciones salivares (Bidder y Schmidt).
-
Se opuso a las explicaciones antropomórficas de la conducta animal.
Morgah es famoso por su apelación a la Ley de la Parsimonia, que afirma que la conducta no debe interpretarse en términos de procesos mentales superiores, siempre y cuando pueda interpretarse en términos de procesos evolutivos inferiores. -
Obtiene el título de medicina dos años después que Pavlov.
Fue fisiólogo, neurólogo y psiquiatra, y ocupó un puesto de profesor de enfermedades nerviosas y mentales en la Academia de Medicina.
Su carrera se caracterizó por sus investigaciones sobre la anatomía y fisiología del cerebro y de la médula espinal, el tratamiento y observación de las enfermedades nerviosas y mentales, y sus numerosas publicaciones sobre psicología experimental, evolutiva y social. -
Subrayaba la adaptabilidad de los organismos en su ambiente.
La adaptabilidad incluía la adaptación fisiológica, así como los ajustes de la conducta a los estímulos externos, en el estudio de numerosas especies.
La modificación de la conducta se interesa por la forma en que los organismos se adaptan a su ambiente y la forma en que las conductas se aprenden. -
Zoólogo y fisiólogo alemán que llegó a América en 1891 para continuar su trabajo sobre conducta animal.
-
Creador del Laberinto.
-
Sechenov publica su tratado titulado Un intento fisiológico de explicar el orígen de los fenómenos psíquicos.
Las conductas podían estar provocadas por pensamientos, imágenes o el recuerdo de sucesos concretos que habían iniciado una conducta anterior. Sin embargo todos los fenómenos psíquicos o internos eran resultado de estímulos externos y tenían una naturaleza refleja. -
Responsable de la cristalización de una tendencia existente hacia el objetivismo.
Watson trabajó con James R. Angell (1869-1949) y fue alumno de John Dewey (1859-1952); ambos destacados funcionalistas de la Universidad de Chicago. -
John B. Watson (1878-1958), quien suele ser considerado el fundador y defensor del conductismo moderno creía que las escuelas de pensamiento y los métodos de investigación que manejaban el concepto de la mente eran poco científicos.
-
Bechterev pensaba que implicaban una serie de reflejos motores: de hecho el propio pensamiento podría estar relacionado con impulsos motores específicos que dependían de actividades internas de la musculatura del habla.
-
Considerado como el padre de la Reflexología.
La Reflexología tiene por objeto el estudio de la personalidad mediante la utilización de la observación objetiva y la experimentación, y el registro de todas sus manifestaciones y causas externas, presentes o pasadas, que surgen del ambiente social e incluso de factores heredados. -
Bechterev amplía el estudio de los Reflejos Asociativos al ser humano: La descarga se aplicaba en la palma de la mano, a la punta de los dedos o a los pies, y distintos estímulos visuales, auditivos y táctiles actuaban como estímulos neutrales.
-
Recopila los datos a través de la observación de la conducta de aves, peces, animales domésticos y monos con el fin de examinar la evolución de las capacidades mentales.
-
Una de las contribuciones más importantes de Hull fue su síntesis del trabajo de Pavlov sobre los reflejos y del trabajo de Thorndike sobre el aprendizaje por ensayo y error.
-
Guthrie, desarrolló una teoría del aprendizaje alrededor del principio de asociación por contigüidad temporal entre estímulos y respuestas.
Establece que para perder el miedo ante un gatito, una buena manera es adoptar uno desde pequeño, el crecimiento del gatito es tan gradual que los hábitos de cuidarlo y de mimarlo pueden continuar cuando el gatito ya es adulto. Estas respuestas se convierten en condicionadas al animal, y el miedo ya no volverá a aparecer. -
Jaques Loeb desarrolla este concepto para explicar la conducta animal.
De acuerdo con este concepto, la respuesta de un animal es una función directa de la estimulación ambiental. -
Se considera a John Dewey como el fundador del funcionalismo con la publicación de su artículo El concepto de arco reflejo.
El interés fundamental de la Psicología Funcionalista giraba alrededor del análisis de las operaciones de la conciencia.
El funcionalismo y el estructuralismo empleaban la introspección como método de investigación, lo cual consistía en una cuidadosa observación, por parte del sujeto, de sus propias creaciones mentales conscientes, tales como pensamientos a imágenes. -
Tolman, se adhirió a los principios metodológicos fundamentales del conductismo.
Tolman estaba interesado el estudio de la conducta a nivel molar únicamente, y no molecular (esto es, en términos de conexiones estímulo-respuesta).
Tolman mantenía que toda conducta era propositiva o dirigida a una meta. Un organismo aprende unos medios para lograr a un fin. -
Realizó su doctorado y había comenzado sus estudios de laboratorio sobre aprendizaje en Columbia.
Thorndike llevó a cabo experimentos muy cuidadosos con diversas especies animales como pollos, gatos, perros, peces y monos. -
El laberinto fue un aparato creado por W. S. Small y la Caja puzzle, fue diseñada por Thorndike.
Estos aparatos permitieron una investigación de laboratorio dirigida.
La caja puzzle permitió estudiar la forma en que los animales aprendían a escapar de una situación de confinamiento para conseguir comida.
La caja puzzle permitía realizar distintas operaciones necesarias para que el animal pudiera salir de ella, tanteando diferentes soluciones al "problema". -
Según Jaques Loeb, significa que, a través del aprendizaje, una respuesta realizaría previamente puede llegar a vincularse con estímulos nuevos.
Término que introdujo para explicar la adaptación de la conducta animal. -
Escribían sobre el estudio objetivo de los problemas psicológicos rechazando las explicaciones antropomórficas de la conducta de los organismos inferiores.
-
Creado por Robert Yerkes (1876-1956) en Harvard en el que se incluyeron más animales incluso que en el de Thorndike.
-
-
A Principios del siglo XX, la psicología era una ciencia joven. Las dos escuelas de pensamiento importantes eran el estructuralismo y el funcionalismo (Schunk, 2012).
-
Reacción producida sin la evocación de ningún estímulo físico claro, paso a ser nombrada como reflejos condicionados.
Término denominado por Pavlov. -
Término de Pavlov, que se establece ante un estímulo que elicitaba una reacción refleja (estímulo condicionado) con un estímulo neutral (estímulo condicionado).
El reforzamiento es el emparejamiento del estímulo condicionado con el estímulo condicionado. -
Llegó a la conclusión de que la percepción de la comida contribuía a las secreciones gástricas.
Mostró que la cantidad de secreción gástrica era mayor cuando el animal veía la comida que cuando esta no estaba a la vista.
La investigación de Pavlov sobre el condicionamiento se centró en el reflejo salivar del perro.
Demostró cómo diversos estímulos olfativos, visuales y táctiles adquirían el poder de elicitar el reflejo salivar. -
Un medio de reconstruir la actividad nerviosa del cerebro.
-
En 1902, en la Universidad de Pennsylvania, Twitmyer, completó su tesis doctoral sobre el reflejo rotuliano, un reflejo elicitado por la estimulación física de los tendones cercanos a la rótula.
Twitmyer emparejó la estimulación de los tendones rotulianos producida con el golpe de un martillo controlada automáticamente, con el sonido de una campana, procedimiento que le llevó al descubrimiento casual del reflejo condicionado. -
-
-
Fue un psicólogo experimental.
Watson asistió a su conferencia, en la cual defendía la experimentación objetiva por encima de la introspección. -
Bechterev llamó a las respuestas aprendidas, "Reflejos asociativos" y los observó al tiempo que aplicaba una descarga en la cara del animal para provocar la flexión muscular.
-
Quién es zoólogo de la Universidad Johns Hopkins con el que estudió Watson, escribe un texto sobre la conducta de los organismos inferiores.
El libro defendía el estudio científico de la conducta animal y se basaba en observaciones y no en supuestos estados mentales del animal. -
-
Que Pavlov había denominado primero "Secreciones psíquicas" y más tarde "Reflejos condicionados" (1902), y empezó también a investigar sus características.
-
Contaba con departamentos para cada caso mental, alcohólicos y pacientes de neurocirugía.
-
Fue alumno de Pavlov.
Empleó un gran número de niños, incluyendo "idiotas", "imbéciles", "cretinos", "epilépticos" y "normales".
Krasnogorski notó que la exigencia a los niños de discriminaciones difíciles se ponían irritables, por lo cual empezaba a atacar a otros niños, llorar con frecuencia, y quería dejar el hospital. -
En una alocución pronunciada en Yale, y la expuso detenidamente en el periodo comprendido entre 1912-1913, en una serie de conferencias que pronunció en Columbia por invitación de Cattell.
-
Yerkes y un estudiantes Ruso, tradujo la obra de Pavlov y publicaron el artículo.
La importancia de Yerkes radica en sus cuidadosas investigaciones sobre la conducta animal y que fue quién introdujo entre los psicólogos americanos el método de Pavlov para estudiar el Reflejo Condicionado Salivar. -
Entre los años 1909 y 1913.
-
Que más tarde se convirtió en el Journal of Comparative Psychology.
Estas primeras investigaciones sobre conducta animal, con la experimentación y la eliminación de conceptos subjetivos y antropomporficos. -
La cual establece que cuanto mayor sea la frecuencia, la cercanía en el tiempo y la fuerza con la que se ejercite o realice una respuesta, mayor será la eficacia con la que se aprende.
-
La cual establece que "Cuanto mayor es la satisfacción o el malestar que experimenta el animal, mayor es la fuerza o la debilidad del vínculo respectivamente."
Thorndike afirmaba que las respuestas que venían seguidas de recompensas quedaban «impresas» y aquellas que eran seguidas de consecuencias punitivas eran suprimidas. -
Pavlov inicia experimentos con perros a través de imágenes de comida en forma de círculos y elipses, en las cuales los animales comenzaron a fallar al realizar la respuesta condicionada.
Los perros comenzaban a agitarse, a ladrar violentamente y a atacar el aparato.
Pavlov supuso que en la neurosis inducida experimentalmente estaban implicadas la explicación y la inhibición, dos procesos fundamentales del córtex cerebral. -
Bechterev pública en su monografía el planteamiento del estudio de los reflejos.
En las últimas ediciones habló de psicoreflexología, y finalmente solo de reflexología. -
La conducta del hombre, aun con todo su refinamiento y complejidad, constituye únicamente una parte del programa total de investigación del conductista.
-
La investigación de Thorndike se centró sobre la adquisición de respuestas no existentes en principio en el repertorio del organismo, bajo condiciones estimulares específicas e invariables.
-
-
-
-
En el que describía el trabajo experimental que se realizaba en la psicología animal y discutía la legitimidad de esta área de investigación como ciencia objetiva.
El estudio de la conciencia conducta a discusiones irresolubles sobre la naturaleza de fenómenos mentales, tales como las sensaciones, las imágenes y los pensamientos.
Concretamente, la psicología debía estudiar una serie de estímulos ambientales (E) y las respuestas (R) que ellos evocan. -
Producidas en respuesta a estímulos externos más que a procesos o percepciones conscientes.
Las emociones podían comprenderse en términos de respuestas específicas, incluyendo respuestas visuales, cambios en la respiración y en el pulso, y otras manifestaciones fisiológicas.
Watson investigó los estímulos que provocaban respuestas emocionales en niños, identificando lo que consideraba las tres emociones no aprendidas fundamentales a saber: el miedo, la ira y el amor. -
Por ejemplo, Krasnogorski no había especificado dimensiones del condicionamiento tales como la duración de los estímulos condicionados, el número de ensayos de condicionamiento, ni la forma en que se indujo a 105 niños a entrar en la situación de condicionamiento.
Una característica notable de la investigación de Maleer, fue el que tuvo en cuenta una serie de variables demográficas y diagnósticas como la edad, sexo e inteligencia, que ella correlacionó con el resultado del condicionamiento. -
La teoría incluyó definiciones, postulados, corolarios y teoremas, con los que se pretendía poder predecir la conducta.
Trabajo toda su vida en esta teoría hasta su muerte en 1952.
Hull explica que la fuerza del hábito se refería a la fuerza de una conexión entre un estímulo y una respuesta aprendida mediante la práctica reforzada. -
La inmensa mayoría de los casos el 999/1000 del contenido psíquico del hombre está determinado por la educación y solo un 1/1000 depende de la individualidad.
-
En Rusia, Bechterev había experimentado con sujetos humanos; en los Estados Unidos Watson y Lashley, influidos por los escritos de Bechterev, investigaron el condicionamiento en humanos.
-
Mateer apoyó el uso del reflejo condicionado en el estudio del comportamiento infantil:
Se puede aplicar fácilmente a niños muy pequeños, independiente del nivel de habla y estudia el desarrollo de procesos mentales. Es una investigación de factores que afectan al proceso de aprendizaje, como temporales, la frecuencia, tipo e intensidad de las estimulaciones el tono afectivo. Todo puede estudiarse mientras que el niño piensa que lo único que está haciendo es jugar. -
Debía centrarse sobre unidades de conducta más amplias en las que estuviera implicado el organismo como totalidad.
-
Watson y Rayner quisieron averiguar si la reacción de temor podía condicionarse a estímulos neutrales. Una rata blanca que no había provocado miedo en Albert sirvió como estímulo condicionado, emparejando su exposición con la presentación del ruido (estímulo incondicionado). La rata se presentó a Albert seguida del ruido. Llegó un punto donde Albert al observar algo parecido a un animal peludo le producía miedo seguido del llanto.
-
Lo hacen de forma intensiva, para comprender los procesos corticales que se pensaban que subyacían al desarrollo de diferentes reacciones.
Se considera un método para investigar los procesos nerviosos superiores. -
La influencia del aprendizaje (educación) y del ambiente se demuestra en esta declaración suya:
"Dadme una docena de niños saludables, bien constituidos y un ambiente apropiado para criados, y yo garantizo que puedo educar a cualquiera de ellos tomado al azar hasta convertirlo en cualquier especialista que yo quisiera elegir (medico, abogado, artista, comerciante), jefe e, incluso, mendigo o ladrón, independientemente de sus aptitudes, vocaciones y raza de sus progenitores." -
En la explicación de los mecanismos que rigen la conducta compleja.
-
Según Watson, una conducta como caminar consiste en una secuencia compuesta de muchas respuestas, incluidas el cargar el peso sobre un pie, balancear el otro pie hacia adelante, y así sucesivamente.
Watson explicaba los hábitos y las respuestas complejas tales como las reacciones emocionales, la adquisición de conocimiento, la conducta verbal, y en último término todo aprendizaje, como combinaciones de reflejos condicionados. -
Las edades comprendidas entre los 3 meses y los 7 años al dejarlos solos, al quedarse en una habitación oscura, al estar con otros niños que mostraban miedo, al ser expuestos a distintos animales (serpientes, conejos, ranas, ratas blancas), al escuchar un ruido fuerte, etc.
-
A continuación los siete métodos:
1. Deshabituación.
2. Engatusamiento verbal.
3. Adaptación negativa.
4. La represión.
5. La distracción.
6. El condicionamiento directo.
7. La imitación social. Jones comunicó varios casos en los que se eliminó (y también se indujo) El miedo basándose en la imitación social.
Como evaluación global Jones señaló que sólo había dos métodos, el condicionamiento directo y la imitación social, que producían un "éxito completo". -
El aprendizaje consiste en la formación de asociaciones, reflejos condicionados y sistemas de reflejos condicionados. La educación es un intento sistemático de desarrollar reflejos condicionados que impliquen un ajuste normal al ambiente y una actividad eficiente.
Sobre la eliminación del miedo, había que poner al sujeto en contacto con el estímulo que producía el miedo, y asociar este estímulo con un "estímulo rival" que no evocará la respuesta de miedo y por tanto pudiera inhibirla. -
Consiste en obligar al individuo a enfrentarse a la situación temida.
-
A lo largo del libro Burnham se refiere a procedimientos que se asemejan enormemente a técnicas de modificación de conducta actuales incluyendo el control estimular, el modelado, el contrato de contingencias, el ensayo cognitivo, la auto instrucción y el autocontrol. Estos procedimientos ayudan al manejo de los problemas de ajuste en el ámbito educativo.
La aplicación de los principios de la higiene mental es una condición para una vida eficaz, feliz y normal. -
Krasnogorski notó que la exigencia a los niños de discriminaciones difíciles se ponían irritables, por lo cual empezaba a atacar a otros niños, llorar con frecuencia, y quería dejar el hospital.
-
-
Krasnogorski sigue los pasos de Pavlov.
-
Mediante la formación y la eliminación de miedos, fomentaron la aplicación de los conceptos del condicionamiento a la explicación de la conducta normal y anormal, y a la generación de métodos directos de cambio conductual.
-
De los procesos excitatorios e inhibitorios o la alteración de ambos pero todos de forma temporal.
Sin embargo la estimulación repetida de los procesos excitatorios a inhibitorios, podía acarrear una lesión funcional crónica en el córtex (Pavlov). -
Consistía en la asociación de la vista, el olor y el sabor del alcohol con los agentes productores de la náusea y el vómito, tomados oralmente o inyectados. El objetivo del tratamiento era crear una reacción aversiva.
-
La neurosis experimental, refiere a las respuestas emocionales producidas en laboratorios como irritabilidad, conducta agresiva, evitación, agitación, tics, escape, agresión y trastornos fisiológicos como el pulso, el ritmo cardiaco, considerados semejantes a la conducta neurótica de los seres humanos.
Se evidencia el papel del aprendizaje en la adquisición de las respuestas emocionales a través de su intento de establecer en un perro un reflejo condicionado salivar ante una descarga eléctrica. -
El tratamiento consistía o en un descanso prolongado después de la experimentación y durante varios meses, o la administración de drogas, tales como bromuros o sales de calcio, que producían la recuperación del animal en una o dos semanas.
-
En lugar de ellas, aprenden significados y desarrollan cogniciones sobre los distintos estímulos que se relacionan con una meta.
-
Basándose en sus experimentos, incluye síntomas como la apatía, el negativismo, los movimientos estereotipados, el miedo a situaciones específicas, y la catalepsia (Pavlov).
-
Además ayudó a proporcionar correlatos de distintos problemas, tales como lesiones cerebrales, psicosis, retraso mental, sordera, alcoholismo y dolor físico y psicogenético.
-
Como estímulo incondicionado y el alcohol como estímulo condicionado para producir una reacción aversiva.
-
Se basaron en el aprendizaje.
-
-
Consiste en la repetición de la conducta que se desea eliminar.
Según Dunlap el deseo de romper el hábito era el agente terapéutico fundamental.
Basándose en casos reales, afirmaba que la práctica negativa podía eliminar la tartamudez, el morderse las uñas, las ensoñaciones, los tics, el chuparse el pulgar, la masturbación y la homosexualidad. -
Burnham atribuyó al condicionamiento un papel relativamente menos importante, aunque continuó haciendo hincapié en las técnicas destinadas a alterar los comportamientos que había descrito en The Normal Mind.
-
Proporcionaba una interpretación conductista de la hipnosis que influyó enormemente sobre Salter. El mecanismo fundamental que subyacían a la hipnosis era, según Hull, la voz del hipnotizador o experimentador, que funcionaba como estímulo condicionado produciendo las reacciones del cliente.
-
Es el estudio objetivo de las correlaciones entre el ser humano y el ambiente, a través de la intervención de las expresiones faciales.
El hombre, sus gestos, el contenido y la forma de su habla, su conducta y todo lo que el hombre manifiesta de sí mismo en el ambiente (Bechterev). -
Produjo buenos resultados en algunas ocasiones.
-
Se basa en el grado de Excitación o Inhibición del animal antes del condicionamiento, y al encontrar diferencias individuales que encontraba con el mismo procedimiento los animales se inhibían y otros se excitaban.
-
Uno de los métodos para romper un hábito es emparejar el estímulo que produce la respuesta no deseable con un estímulo más intenso que provoca una respuesta incompatible.
-
Este consistía en la asociación de la náusea con el alcohol según los principios del condicionamiento clásico.
-
Los Mowrer consideraron la enuresis como un fallo en la respuesta a las señales (distensión de la vejiga) que precedían a, la micción.
Comenzaron a experimentar con 30 niños enuréticos, de edades comprendidas entre los 3 y los 13 años, en el New Haven Children's Center. Tanto la formulación de la enuresis como el método de tratamiento se basaron en el condicionamiento pavloviano. -
Para explicar la formación de los hábitos, tal y como la había planteado Thorndike, Hull afirmaba que cualquier respuesta realizada antes de que finalizara un impulso quedaría conectada a ese impulso.
-
El miedo producía estímulos, los cuales a su vez actuaban como un impulso.
El miedo se reduce escapando del estímulo condicionado que lo suscita.
Al miedo condicionado a una situación particular se denominaba impulso adquirido o secundario, puesto que el animal no era miedoso por principio ni de forma innata antes de que se produjera el condicionamiento. -
Terapia basada en la teoría y en la investigación de la psicología del aprendizaje.
-
Empezó a aplicar los principios operantes a la conducta verbal.
-
Wolpe introdujo la desensibilización sistemática, una de las técnicas más utilizadas a investigadas dentro de la terapia de conducta para el tratamiento de trastornos neuróticos.
-
Puede ser completamente fidedigno si no toma en cuenta estas diferencias culturales, esto es, las diferencias en los tipos de respuesta que se han recompensado.
-
La considera como una técnica de autocontrol en la práctica clínica.
Lo aplica en problemas como la tartamudez, morderse las uñas, el insomnio, el fumar y el comer en exceso. -
El reforzamiento era una reducción del impulso o reducción del estímulo del impulso. Los acontecimientos reforzantes reducían impulsos tales como el hambre o la sed, o hacían desaparecer algún estado aversivo como el dolor.
-
Proponía que las diferencias entre el aprendizaje por ensayo y error, y el condicionamiento, no implicaban a la acción de principio o leyes básicamente diferentes, sino únicamente diferencias en las condiciones bajo las que esos principios operan.
El estado reforzante o reducción del impulso, era para Hull la característica común a todo aprendizaje. -
Investigación de procedimientos para tratar las conductas neuróticas y establece los siguientes métodos diseñados para aumentar el acercamiento del animal hacia la comida y curar sus síntomas neuróticos.
1. Dejar descansar al animal una vez que las reacciones neuróticas se habían establecido.
2. Reductor de uno de los impulsos conflictivos.
3. Técnica trasferencial.
4. Manipulación ambiental.
5. Del ejemplo social.
6. Elaboración racional: método más efectivo para eliminar reacciones neuróticas -
Jules.H-Masserman, es un psiquiatra de la Universidad de Chicago.
Lo más interesante del libro fue su integración del condicionamiento y las neurosis experimentales con la psicopatología y la teoría psicoanalítica, su evaluación de técnicas específicas de tratamiento de reacciones neuróticas en animales, y su intento de proporcionar una base experimental a la terapia psicoanalítica.
Aplica términos como expresión simbólica y conflictos motivacionales a la investigación experimental conductual. -
Amplía la gama de conductas psicopatológicas y mecanismos psicológicos, incluyendo las compulsiones, las obsesiones, las fijaciones, la regresión, la conducta humana, el negativismo, el masoquismo, y las aberraciones sexuales.
-
En el libro se presentaban numerosos casos con problemas diversos, como miedo, dolores de cabeza, insomnio, depresión, homosexualidad, impotencia, masoquismo y exhibicionismo, todos ellos tratados con éxito en un período de tiempo relativamente breve.
-
Mowrer planteó la existencia de dos tipos de aprendizaje:
-Aprendizaje de señales: Condicionamiento de respuestas involuntarias de órganos y glándulas, que incluían respuestas emocionales ante acontecimientos aversivos.
-Aprendizaje de soluciones: Las respuestas de solución de problemas adquiridas en la reducción del impulso, se manifiestan en la realización de conductas que conducen a la reducción de impulsos. Incluye las respuestas voluntarias de los músculos esqueléticos. -
Mowrer explica su visión sobre las respuestas aprendidas en base al condicionamiento y respuestas aprendidas en base a la Ley del efecto, pero no era un tema nuevo.
La contribución de Mowrer fue la de describir la forma en que estaban unidos el aprendizaje de señales y aprendizaje de soluciones. -
Hobart Mowrer, colega de Hull en Yale, intentó sintetizar el trabajo de Pavlov y el de Thorndike y centró su atención al desarrollo de las reacciones emocionales, por ejemplo miedo y ansiedad, temas de interés para la psicología clínica y la psiquiatría.
Mowrer explica que aprender a evitar acontecimientos aversivos parecía contribuir al desarrollo de conductas de evitación o desarrollar un aprendizaje de evitación. -
Produjo reacciones neuróticas en gatos presentando una descarga sola o junto con un acercamiento a la comida, al igual que había hecho Masserman (1943).
-
La palabra Condicionado se ha traducido a la expresión alemana Bedingte reflex, en la que Bedingte significa Condicional.
Se traduce al inglés como Condicionado (Hildgard y Bower, 1966; Konorski). -
Acerca de ella misma hay que cambiar la forma en la que se comporta con los demás, y tratando su inhibición estaremos atacando las mismas raíces de su problema.
-
-
El principio del condicionamiento operante puede apreciarse en cualquiera de las múltiples actividades de los seres humanos, desde su nacimiento hasta su muerte.
Esta presente en nuestras discriminaciones más finas y en nuestras habilidades más sutiles, en nuestros hábitos más primitivos y toscos, y en el pensamiento creativo más superior. -
Pretendieron aportar una teoría globalizadora de la conducta, unificando el aprendizaje, la psicopatología y la psicoterapia.
Dollard y Miller intentaron integral tres modelos de la psicología: Freud y el psicoanálisis, la psicología experimental, tal y como aparecía en los trabajos de Pavlov, Thorndike y Hull, y en último lugar, las ciencias sociales modernas en tanto que centradas en la influencia de la cultura sobre la conducta. -
La llegada del condicionamiento verbal fue especialmente significativa para la modificación de conducta, puesto que proporcionó un vínculo entre los métodos operantes investigados en el laboratorio y la psicoterapia individual.
-
-
Con base en la teoría de propiedades motivantes y consagrando las ideas de Mowrer.
-
Probablemente era consecuencia de la manipulación de contingencias del reforzamiento específicas por parte del terapeuta, a través de la aprobación.
-
Rotter intenta traducir y relacionar el conocimiento básico de la psicología experimental a situaciones clínicas en general.
Rotter piensa que el papel del terapeuta es modificar directamente la conducta del cliente a través del reforzamiento.
Sus prácticas se basaban en prácticas psicoterapéuticas convencionales. -
Los incentivos variaban según el experimento. Podían ser comida, dinero, fotografías de hombres y mujeres desnudas, música, fichas, el poder dar leche a un gatito y la posibilidad de escapar de un cuarto oscuro o con ruidos fuertes.
-
Pavlov se interesa por la forma en que los procesos nerviosos superiores se relacionan con el lenguaje y el aprendizaje humano.
Considera el Lenguaje como el segundo sistema de señales y sus conexiones con la conducta, puesto que las técnicas que utiliza la modificación de la conducta contemporánea ponen su acento sobre relaciones similares. -
-
Liddell visitó el laboratorio de Pavlov y se interesó por el condicionamiento como método para estudiar el efecto de la tiroidectomía sobre el aprendizaje y la inteligencia en el perro y en la oveja (Liddell).
Liddell y sus colaboradores estudiaron las neurosis experimentales con ovejas, cabras, cerdos, conejos y perros. -
La tarea del psicólogo debía de ser la de enfocar el problema del paciente desde una perspectiva científica.
Shapiro defendía el uso de medidas individuales de la conducta de cada paciente en vez de usar baterías estandarizadas para centrarse mejor sobre el problema concreto del paciente. -
-
El trabajo de Bijou es importante porque aplicó el condicionamiento operante a los niños y porque buscó un método experimental que permitiera la investigación de una serie de manipulaciones de las contingencias.
Investiga la adquisición, la extinción, la discriminación y la diferenciación.
Bijou emplea la influencia de una serie de manipulaciones, como por ejemplo el efecto del refuerzo continuo o intermitente sobre la extinción, fue muy semejante al encontrado en animales. -
Abordó temas de relevancia clínica como la frustración, el conflicto y la evitación.
-
Como la psicoterapia, el electroshock, y distintas drogas.
-
Lazarus utilizó el término para referirse a una terapia objetiva basada en técnicas de laboratorio, y distintas de las técnicas tradicionales.
-
Wolpe describe la desensibilización sistemática y otras técnicas relacionadas.
Wolpe también trata los fundamentos teóricos y empíricos de la terapia por inhibición recíproca, presenta casos clínicos en los que utilizó la relajación, las respuestas asertivas y las sexuales, y otros tratamientos de trastornos neuróticos, así como una evaluación concreta de los resultados de los casos tratados por él hasta el momento de la publicación. -
La técnica de inhibición recíproca más utilizada, que incluía la relajación, la conducta asertiva y las respuestas sexuales.
La desensibilización sistemática es un procedimiento que consiste en la asociación de la relajación muscular con la imaginación de situaciones ansiógenas dispuestas de forma jerárquica. -
Claude Bernard describió el condicionamiento salivar en el caballo (Rosenzweig)
-
Los críticos del análisis operante del lenguaje han reconocido la utilidad del condicionamiento verbal como área de investigación por derecho propio.
Se utilizó con frecuencia una tarea de construcción de frases, en la que el sujeto seleccionaba un pronombre entre seis para formar una frase con raíces de verbos impresas en tarjetas. -
Y a grupos, lo inició en 1961.
-
En el presentaba un gran número de trabajos clínicos en el campo y distintas aplicaciones terapéuticas, incluyendo la desensibilización, la práctica negativa, la terapia aversiva y otras técnicas.
Este libro agrupaba a una serie de métodos de tratamiento bajo el encabezamiento de Terapia de conducta. -
-
El paciente individual también podía utilizarse en la investigación clínica.
-
Como sustitutas de la relajación en el papel de respuesta inhibidora de la ansiedad.
-
Es la primera revista dedicada a la terapia de conducta.
-
Porque ambos Campos inciden sobre el control y la modificación de la conducta, tratan con individuos aislados, utilizan como dato la frecuencia de la respuesta sobre un periodo de tiempo, consideran fundamentales las consecuencias de la conducta, y se interesan por las relaciones funcionales y dinámicas entre las personas y su ambiente social y no social.
-
La causa inicial de la acción humana no se encuentra dentro del hombre.
Y el aprendizaje consistía en la asociación de estímulos visuales, auditivos, táctiles con los movimientos musculares.
Sechenov es considerado pionero del condicionamiento y la reflexología. -
Refiere a los fenómenos que abarca en la actualidad la palabra psicológico (Koshtoyants).
-
Truax, realizó un estudio en el que se apoyaba la idea de que la psicoterapia puede abordarse desde el punto de vista del condicionamiento verbal.
Truax estudio el papel del reforzamiento en el control de la conducta del cliente, analizando grabaciones de una terapia realizada por Carl Rogers.
Este análisis reveló que Rogers hacia comentarios que reflejaban amabilidad y empatía, y que eran contingentes a respuestas concretas del cliente. -
Análisis de la Conducta (AC), ha hecho un aporte al desarrollo de ciencia de la conducta. Ha desarrollado una tecnología conductual derivada de la investigación empírica, pero no ha logrado establecerse como un “paradigma” dominante en la psicología contemporánea. En el caso del ACA, la investigación y la práctica se han centrado en problemas particulares por ejemplo: el autismo.
(Peña Correal, 2016). -
Tecnología derivada del contextualismo funcional que sienta la base de estas. Como conclusiones, se
recoge la relevancia del debate sobre cuál es el objeto de estudio de la psicología y se remarca la adherencia a los Tratamientos Psicológicos Basados en la Evidencia (Rodríguez-Riesco, Vivas, Mateos Herrera, Pérez-Calvo, Ruiz-Duet, 2022).