-
Girolamo Fracastoro plantea que las enfermedades contagiosas son causadas por “seminaria” o semillas de contagio.
-
Midelburg, Holanda. Hans y Zacharias Janssen construyen el primer microscopio con una simplicidad absoluta. Poseía dos lentes soportados en tubos de latón de unos 25 cm de largo que se deslizaban dentro del otro, facilitando el enfoque (Bauman. 2020).
-
Robert Hooke publica "Micrographia", donde describe por primera vez células vegetales observadas en láminas de corcho (Madigan et al. (2019).
-
Anton Van Leeuwenhoek construye microscopios simples de gran aumento y observa por primera vez bacterias, protozoo y espermatozoides, a los que llama "animáculos" (Tortora, Funke Case. 2021).
-
Edward Jenner desarrolló la primera vacuna en contra la viruela, usando material de viruela bovina. Este suceso es el inicio de la inmunología (Tortora, Funke Case, 2021).
-
Christian Ehrenberg introduce el término "bacterium" para designar a ciertos bacilos no esporulados (Nouri, A. 2011).
-
Schleiden y Schwann afirman que todos los seres vivos están compuestos por células (Madigan et al., 2019).
-
Louis Pasteur refuta la generación espontánea con experimentos de matraces de cuello de cisne. Desarrolló la teoría germinal de las enfermedades y la pasteurización (Ryan Ray, 2020).
-
Robert Koch desmuestra que Bacilus anthracis causa carbunco. Formulando los postulados de Koch evidenciarón la relación microorganismos con enfermedades (Tortora, Funke Case, 2021).
-
Robert Koch descubre del bacilo de la tuberculosis (Madigan et al. 2019).
-
Gram introduce técnica para diferenciar bacterias en Gram positivas y negativas (Bauman, 2020).
-
Julius Richard Petri introduce la placa de Petri para cultivos bacterianos (Freire, N. 2024).
-
Alexander Fleming observa el efecto antibiótico del hongo Penicillium (Ryan Ray, 2020).
-
Se desarrollo proceso evolutivo en microscópios capaces de visualizar virus y ultraestructuras bacterianas.
-
Avery, MacLeod y McCarty demuestran que el ADN es el material genético en Streptococcus pneumoniae (Madigan et al., 2019).
-
Watson y Crick, con aportes de Rosalind Franklin, describen la estructura del ADN (Tortora, Funke Case, 2021).
-
Carl Woese establece la clasificación molecular, descubre el dominio Archaea mediante secuencias de ARN ribosomal (Ryan Ray, 2020).
-
Frederick Sanger desarrolla la técnica de secuenciación, revolucionando la genética microbiana (Bauman, 2020).
-
Surgen avances en microbiología aplicada al ambiente y en estudios genómicos microbianos (Madigan et al., 2019).
-
Kary Mullis inventa la reacción en cadena de la polimerasa, esencial para amplificar ADN (Ryan Ray, 2020).
-
Su finalización impulsa el estudio de microbiomas y genómica comparada. (American Society for Microbiology [ASM], 2023).
-
Se inicia la caracterización del microbioma humano y su relación con la salud (Tortora, Funke Case, 2021).
-
Se aplica como herramienta de edición genética derivada de sistemas bacterianos (Bauman, 2020).
-
SARS-CoV-2 impulsa pruebas moleculares, estudios de ARN y avances en virología (ASM, 2023).
-
Inteligencia artificial aplicada al análisis microbiológico y la metagenómica para identificar bacterias y virus (Artículo en Microbiology Society, 2024).
-
Se multiplican las investigaciones sobre terapia con fagos, enfoques evolutivos para atacar biofilms resistentes (Staphylococcus aureus), así como aplicaciones de IA para diseñar cócteles fagos personalizados, aumentando significativamente la efectividad contra patógenos multirresistentes (Subramanian, 2024; WEF, 2025).
-
Se observa el uso rutinario de secuenciación de próxima generación en hospitales, desarrollo masivo de vacunas emergentes (ARN y proteínas recombinantes), y empleo de biotecnología ambiental para aplicaciones como tratamiento de aguas residuales y generación de materiales sostenibles mediante microorganismos (Chen et al., 2025; WEF, 2025; Pantalis Benamara, 2025).