Historia de la Microbiología

  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Propuso que la vida se originaba de manera espontánea, a partir de materia inerte. Lo que se conoce como teoría de la generación espontánea.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Un gran número de enfermedades de origen desconocido afectaban a la población Europea.
  • Girolamo Fracastoro
    1546

    Girolamo Fracastoro

    Sugirió que unos seres diminutos eran los verdaderos causantes de la enfermedad, sin embargo, no consigue demostrarlo.
  • Zacharias Janssen

    Zacharias Janssen

    Invención del microscopio.
  • Athanasius Kircher

    Athanasius Kircher

    Sospecha sobre los patógenos de la peste.
  • Francesco Redi

    Francesco Redi

    Desmonta la teoría de la Generación Espontánea a través de un experimento con carne y pescado en un frasco cubierto con gasa o con un mosquetero.
  • Anton Van Leeuwenhoek

    Anton Van Leeuwenhoek

    Es uno de los primeros usuarios del microscopio. Crea su propio equipo de observación, logrando así observar y describir las bacterias.
  • Carolus Linnaeus

    Carolus Linnaeus

    Desarrolló un sistema de Nomenclatura Binomial.
  • John Needham

    John Needham

    Postula que la vida se generaba por partículas.
  • Lazzaro Spallanzani

    Lazzaro Spallanzani

    Postula que la vida es transportada por el aire.
  • Period: to

    Refutación de la Teoría de la Generación Espontánea

    Hasta mediados del siglo XIX se creía en la Teoría de la Generación Espontánea, es ahí donde Louis Pasteur la desmonta al observar estructuras baciliformes que daban lugar a la mala fermentación. Bacteria de ácido láctico.
  • Agostino Bassi

    Agostino Bassi

    Demuestra que la muscardina era provocada por un cierto tipo de hongo al que nombra Botrytis paradoxa (actual Beauveria bassiana).
  • Period: to

    Robert Koch

    Investiga el carbunco donde halla bacterias en forma de palito. Postula que un tipo de microorganismo causa una enfermedad específica lo cual resulta irrefutable.
  • Period: to

    Robert Koch

    Investiga la peste bovina, la peste bubónica, la enfermedad del sueño, la fiebre de Texas y la malaria.
  • Period: to

    Robert Koch

    El método desarrollado por Koch para tratar la tuberculosis, la tuberculina, resulta ineficaz para curarla, sin embargo, se utiliza para diagnosticar la patología..
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Crea la Pasteurización.
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Junto a su asistente Emile Duclaux investigan la enfermedad de los gusanos de seda, encontrando bacterias.
  • Robert Koch

    Robert Koch

    Descubre el agente causante de la tuberculosis, el bacilo de Koch.
  • Robert Koch

    Robert Koch

    Descubre el patógeno del cólera.
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Desarrolla la vacuna contra la rabia y al año siguiente la utiliza por primera vez en un joven que había sido mordido por un perro que presentaba esta patología, resultando con éxito.
  • Martinus Beijerinck

    Martinus Beijerinck

    Considerado uno de los fundadores de la virología. Demuestra que el agente patógeno responsable de la enfermedad del mosaico del tabaco es mucho más pequeño que una bacteria, esto demostrado a través de filtros extremadamente finos.
  • Svante Arrhenius

    Svante Arrhenius

    Postula que la vida llegó a la tierra a través de esporas y bacterias provenientes del espacio exterior.
  • Alexander Fleming

    Alexander Fleming

    Descubre la lisozima.
  • Teoría de Oparin-Haldane

    Teoría de Oparin-Haldane

    Teoría del origen físico-químico de la vida.
  • Alexander Fleming

    Alexander Fleming

    Descubre la penicilina.
  • Stanley Miller

    Stanley Miller

    Propone un instrumento para simular condiciones primitivas de la vida.
  • Robert Whittaker

    Robert Whittaker

    Distribuyó a los seres vivos en cinco reinos; hongo, planta, animal, monera y protista.
  • Carl Woese

    Carl Woese

    Construye un árbol filogenético a partir de los estudios del ARNr.
  • Period: to

    Actualidad

    Gracias a las contribuciones realizadas por estos personajes, que dieron lugar al descubrimiento de nuevos agentes patógenos, lo que permite tomar medidas de protección, se mejoran los hábitos higiénicos, se desarrollan las vacunas y se crean los remedios semisinténticos