-
Intercambio (trueque) de bienes básicos: alimentos, vestimenta, herramientas y armas.
Sandoval, F. J. A. (2013, 19 abril). Historia de la Mercadotecnia - Los Primeros Pasos. Mercantilízate. -
Se estandariza el valor de ciertos productos (alimentos y armas) con el de algunos bienes, desde el cacao, los cerdos hasta llegar al oro.
-
Se le atribuye a los Fenicios la creación de la moneda, además de ser los impulsores de las exportaciones. Crearon rutas de comercio a través del mar mediterraneo.
-
Los romanos acuñaron las primeras monedas de oro y plata que tenían su valor de acuerdo al proceso de elaboración. Esto dio paso a que los mercados expandieran sus fronteras.
-
La monarquía y el clero controlaban las actividades comerciales (ganadería y agricultura). Las clases más bajas entregaban productos a los nobles a cambio de protección y vivienda.
-
La civilización comercializaba a través de los pochtecas o comerciantes quienes vendían sus productos en los Tianguis. Estaban organizados de acuerdo al giro de sus productos.
-
Dio un gran impulso a la capacidad de producción y distribución. Fue el inicio de la Revolución Industrial.
-
Las empresas ofrecían productos útiles, de bajo costo y alta demanda. No se ofrecía calidad de producto sino cantidad.
-
En esta etapa también se mejoraron los sistemas de transporte, la invención del ferrocarril fue un parteaguas para mejorar los canales de distribución.
-
Se da origen a un nuevo tipo de publicidad específicamente relacionada con alistamiento militar y guerra.
-
Después de la poca demanda de productos, se observa que los consumidores comienzan a preferir unos sobre otros de acuerdo a su calidad, desempeño o características. Las empresas comienzan a mejorar continuamente sus productos.
-
Después de la 2da Guerra Mundial, la publicidad a través de la televisión crece rápidamente convirtiéndose en el medio más grande en cuanto a ingresos por ese concepto.
-
El éxito de cualquier actividad comercial era ya no sólo que se compraran una cantidad suficiente de productos, sino con la labor de la venta y la promoción de los mismos a gran escala.
-
Crea cuatro términos que revolucionan la mercadotecnia: producto, plaza, promoción y precio.
-
Los periódicos se convierten en un medio rentable para la publicidad impresa.
-
Promueve un cambio de comportamiento y bienestar individual/colectivo.
-
Los mercados comienzan a ser segmentados de acuerdo a las necesidades y deseos específicos de los consumidores.
-
Adecuan modelos estratégicos de la mercadotecnia que están dirigidos al cliente y no al producto: cliente, costo, conveniencia y comunicación.
-
Los medios digitales dieron paso a mercados de dimensiones inmensas.
-
- Conozcamos más el marketing. (s. f.). Marketing XXI. Recuperado 31 de agosto de 2020, de https://www.marketing-xxi.com/conozcamos-mas-el-marketing-3.htm
- Últimas aportaciones del marketing. (s. f.). Marketing XXI. Recuperado 31 de agosto de 2020, de https://www.marketing-xxi.com/ultimos-25-anos-de-marketing-en-espana-11.htm
-
Gaytan, C. (2016, 11 septiembre). Linea del-tiempo-original. Slideshare. https://es.slideshare.net/claudiagaytan3/linea-deltiempooriginal González, C. (2014, 10 febrero). Mercadotecnia. prezi.com. https://prezi.com/x9wny0o8tfwh/linea-del-tiempo-de-la-mercadotecnia/ Sandoval, F. J. A. (2013, 19 abril). Historia de la Mercadotecnia - Los Primeros Pasos. Mercantilízate. http://mercantilizate.blogspot.com/2013/05/historia-de-la-mercadotecnia-los.html