-
El rey del imperio babilónico escribe en piedra el primer código penal y civil de la historia el código hamurabi.
-
Encuentra y describe las afectaciones en la salud de los mineros asociadas al plomo a las cuales llama saturnismo.
-
Describe las del minium ( plomo rojo), el mercurio, él azufre y registra lo que hoy podemos suponer como una medida de prevención y un elemento de protección.
-
En el siglo XIV nace la Seguridad e Higiene en el Trabajo por normas dictadas por una asociación de artesanos para proteger y regular sus profesiones.
-
Considerado padre de la toxicología, aporta a la medicina del trabajo mediante sus estudios sobre enfermedades laborales en mineros y su descripción de órgano blanco, para él, las enfermedades tienden a localizarse en un órgano en específico.
-
Aporta a la medicina del trabajo, basándose en visitas a la minas y los hogares de los mineros.
-
Predomina concepción científica de la salud- enfermedad.
-
En esta se discuten métodos de la minería y dolencias de los mineros.
-
Un tratado sobre minería y metalúrgica, aspecto relevante frente a la prevención de las dolencias de los mineros.
-
Publica leyes que pretenden proteger los indígenas prohibiendo el trabajo, en desague, en minas, en cultivos de caña y cargar más de su propio peso.
-
Bajo esta ley las compensaciones a los indígenas que padecían enfermedades laborales o como consecuencia al trabajo, tenían derecho al suministro de medicamentos y regalos por partes de sus patronos.
-
es considerado padre de la medicina del trabajo, observó que muchas de sus enfermedades estaban relacionadas con entornos laborales y movimientos repetitivos y posturas inadecuadas en el desarrollo de su trabajo.
-
Médico inglés, describe el primer cáncer de origen laboral, cáncer en escroto de deshollinadores de chimeneas.
-
Explica aspectos históricos sociales y legales de las ocupaciones industriales y como éstas afectan la salud.
-
Publica ocupaciones peligrosas, motiva a médicos de todo el mundo, para agruparse y consolidar conocimientos relacionados con enfermedades laborales.
-
Se crea la organización internacional del trabajo ( OIT) y se define el preámbulo de su función, en el cual se reza, considerando que existen condiciones de trabajo y que es urgente mejorarlas para el bienestar del empleado.
-
Se empieza a mencionar la medicina del trabajo como campo del conocimiento científico, directamente enfocado en la salud de los trabajadores.
-
Se crea en Colombia la oficina nacional de Medicina e Higiene Industrial, bajo el acto legislativo N° 77 durante la presidencia de Mariano Ospina Pérez, lo cual marcó el devenir de la medicina preventiva y del trabajo en nuestro país.
-
Se expide el código sustantivo del trabajo, en el cual se establecen múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio.
-
La Comisión Permanente de Medicina del Trabajo pasó a llamarse ICOH:
Comisión Internacional de Salud Ocupacional. (Comisión Internacional de Salud Ocupacional) -
Por las cuales se dictan las medidas sanitarias.
-
Se crea el comité de salud ocupacional.
-
Define la medicina del trabajo como el conjunto de actividades médicas y paramédicas destinadas a promover y mejorar la salud del trabajador.
-
Reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los trabajadores en el país.
-
Regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales, el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y
accidentes de trabajo -
Modificó el Sistema de Riesgos Laborales, es a partir de esta ley que el programa de salud ocupacional (PSO) se empieza a entender como el sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y
empresas privadas y se dictan otras disposiciones -
Regula la implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG- SST), este decreto es recopilado por el decreto 1072 de 2015.
-
Se adopta la tabla de enfermedades que se encuentran vigentes.
-
Se encargó de unificar la normativa relacionada con el sector trabajo en Colombia.
-
Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.
-
Se declaró emergencia sanitaria.
-
Por la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para manejo de control de riesgo del coronavirus COVID 19, prestación de servicio de salud incluida actividad económica.
-
La OMS declaró el brote del coronavirus Covid 19 como una pandemia y les sugirió a sus estados miembros a tomar las acciones para mitigar el contagio.
-
Se definen los criterios y condiciones para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y del estado, y se adopta el protocolo de bioseguridad para la ejecución de estas.
Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad. -
Se conforma y reglamenta el funcionamiento de la mesa nacional de enfermedades huérfanas/raras.
Garantiza el acceso a los servicios de salud, tratamiento y rehabilitación a las personas que se diagnostiquen con dichas enfermedades. -
se establecen medidas para el desarrollo de todas las actividades económicas, sociales culturales y sectores de la administración pública.
-
Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica.
-
Se dictan medidas para prevención, promoción y conservación de la salud con ocasión de infecciones respiratorias, incluidas las originadas por la COVID- 19.
-
Se establece el uso obligatorio del tapabocas y se mantienen las medidas de autocuidado.
-
Le coloca fin a emergencia sanitaria por el Covid- 19, es decir ya constituye una emergencia de salud publica internacional, es momento que los países pasen del modo de emergencia al manejo y control del Covid-19.
-
Se establecen los lineamientos para la aplicación de las vacunas contra el COVID-19.