-
La primera transfusión de sangre a un ser humano la llevó a cabo el matemático francés Jean Baptiste Denis, en junio de 1667. Éste inyectó sangre de oveja a un hombre joven. Cinco meses después, Richard Lower realizó en Inglaterra dos transfusiones de sangre de oveja al estudiante de teología Arthur Coga.
-
Edward Jenner tomó nota de las averiguaciones de Lady Montagu, la cual había popularizado una práctica que había observado en Turquía, por la que mujeres que se habían pinchado con agujas impregnadas en pus de viruela de vacas no desarrollaban luego la enfermedad, e inyectó a su hijo con viruela de cerdo y luego viruela en 1789; el niño no desarrolló la enfermedad.
-
Desde marzo de 1842 ya se venían realizando pruebas con tratamientos para controlar el dolor durante procedimientos que lo requirieran, pero no fue hasta 1846 que el doctor William Thomas Morton, empleó por primera vez el éter como anestésico, dando origen a la cirugía sin dolor.
-
Charles Frédéric Gerhardt sintetizó el ácido acetilsalicílico que más tarde se llamó aspirina.
-
El 6 de julio de 1885, el químico francés Louis Pasteur, por primera vez en la Historia, vacuna contra la rabia con éxito al niño Joseph Meister
-
A finales del siglo XIX, se pensaba que la malaria se contraía por consumir agua sucia. Varios biólogos, como Manson, Koch, King y Lavern, desarrollaron por separado la teoría de que la malaria podía ser provocada por picaduras de mosquitos, aunque existían pruebas limitadas que respaldasen esta idea.
-
Karl Landsteiner encontró los tres grupos sanguíneos ABO
-
Los primeros trasplantes con éxito se practicaron con la córnea, la cubierta transparente del ojo. El trasplante de córnea se realizó por primera vez con seres humanos en diciembre de 1905, tras casi un siglo de experimentos utilizando animales, principalmente ratones.
-
Edward Mellanby descubre la vitamina D y muestra que la falta de ella provoca raquitismo.
-
Frederick Grant Banting descubre la insulina, una solución para la diabetes.
-
Alexander Fleming descubre la penicilina; dejó unas placas inolucadas para que creciera una bacteria llamada estrafilococo. Al cabo del tiempo se encontró moho en una de las placas, entonces se percató de que el hongo había liberado lo que ahora llamamios penicilina.
-
La primera demostración práctica de este proceso, conocido como hemodiálisis continua, la consiguió John Abel1 en 1914, utilizando conejos y perros anestesiados y membranas de diálisis fabricadas con pergamino tratado. Después de 2-3 horas de diálisis, los animales experimentaron una recuperación completa.
-
Wilson Greatbatch, un ingeniero eléctrico norteamericano, inventó el primer marcapasos cardíaco implantable, en 1958. También inventó las baterías del marcapasos, que eran esenciales para su funcionamiento
-
El primer trasplante de corazón con éxito en seres humanos fue realizado por el cirujano sudafricano Christiaan Barnard el 3 de diciembre de 1967.
-
La vacunación erradicó rápidamente la viruela en Europa y los Estados Unidos. Se declaró finalmente erradicada; su último caso se produjo en Somalia.
-
AZT fue el primer medicamento antirretroviral, aprobado en 1987 como un medicamento indicado para personas con infección por VIH por su efecto en la supresión de la replicación viral.
-
Este trasplante se realiza a partir de las células madre del paciente. Esto hace que el sistema inmunitario del paciente acepte el órgano sin necesidad de tomar medicación inmunosupresora.