-
En la época antigua de la civilización occidental entre los años 500 y 430 antes de nuestra era los griegos recurrían al término logística para definir el tipo de razonamiento que empleaba símbolos matemáticos y números.
-
él era responsable de los suministros, los transportes y la selección de los lugares de acompañamiento de todo el ejercicio francés. Se podrían considerar como logísticos como todos los conquistadores y estrategas de guerra.
-
El Barón de Jomini, teórico militar que sirvió en el ejército de Napoleón I y en el del Zar de Rusia a principios del siglo XIX , elevó la logística al rango de las tres ramas principales del Arte de la Guerra, junto a la estrategia y la táctica, según lo estableció en 1838 en su obra "Compendio del arte de la guerra"
-
Origen de la logística en los campos militares, destacan los acontecimientos relativos a la Segunda Guerra Mundial. Se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial.
-
La logística toma mayor importancia debido a la transición que atraviesan los países más desarrollados, de una economía caracterizada por el exceso de demanda a una economía con exceso de oferta.
Surge el Lean Manufacturing. -
El ERP o software de gestión nace en 1960, entonces los desarrolladores informáticos del sector productivo desarrollaron programas básicos para monitorizar inventarios, balances… el origen era gestionar y controlar el inventario.
-
Revolucion de las tecnologías de la comunicación y código de barras, impulsando la coordinación.
-
El año de 1985, el 21 de Enero, el enfoque de just in time que se empleo originalmente en el las empresas solo para su abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo quick response. Esta estrategia se utilizo esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final.
-
Ciclos de productos cada vez más cortos. Incremento en la segmentación del mercado y variedad de opciones. Mayores expectativas en el nivel de servicio al cliente
-
Que planifica, implementa y controla el flujo y almacenaje efectivo y eficiente de bienes y servicios
y toda la información relacionada desde el punto de origen al punto de consumo para poder cumplir con los requerimientos de los clientes -
Se Mejora el servicio prestado al cliente: Puntualidad en tiempos de entrega. Garantías de que las mercancías lleguen en buenas condiciones al cliente final. Sistemas eficientes de atención a quejas y reclamaciones.
-
El año de 2008 La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final
-
La Cadena de Suministro como ventaja competitiva:
Ahorro de tiempo en conseguir ubicar la cantidad de producto adecuada y en el momento correcto en el lugar de venta o destino.
Ahorro económico por la reducción de stocks y el descenso en la necesidad de invertir en almacenaje.
Minimizar la rotura de los stocks, repercutiendo tanto en la cifra de ventas como en la imagen de la compañía. -
La ruptura de la cadena de suministros, la falta de capacidad de respuesta y la disminución de la mano de obra son los desafíos que enfrenta la logística durante la crisis sanitaria