-
-
Estos primeros escritos fueron anónimos, creados por el pueblo. Ya que eran orales y pasaban de generación en generación.
-
Lugar donde se produjeron las primeras manifestaciones literarias en español. En esta aquella época estaba dividida en diversas culturas: la musulmana, cristiana y la judía.
-
-
Primera manifestación literaria que estaban escritas en mozárabe y que era dialecto de los cristianos que vivian en territorio árabe.
-
Van a ser los transmisores de muchas obras que iban de pueblo en pueblo recitando a la gente.
-
Fue el primer poeta de nombre conicido que escribio en Español.
-
Escrita por Gonzalo de Berceo
-
-
Obra de Juan Ruiz Arcipestre de Hita
-
Escritor que escribio en prosa
-
Escrito por Don Juan Manuel
-
Literato representativo del genero lírico.
-
-
Obra de Fernando de Rojas
-
Se queria renacer la antigua y admirada cultura clásica. El ser humano vuelve a ser de nuevo el centro de si mismo, dejando un poco más apartada la figura de Dios como centro de todas las cosas.
-
El amor, la naturaleza y mitologia van a ser los temas más importantes en la literatura renacentista.
-
-
-
-
Escrito por Miguel de Cervantes
-
Siglo donde la creación de la literatura es de valor creativo. España entra en una epoca de crisis por la guerras.
-
El teatro es renovado durante este siglo. Hasta este momento el genero dramatico se habia centrado en obras temáticas religiosas.
-
-
-
-
La ilustracion comienza a ser el nuevo pensamiento.
-
Reconocido por sus fábulas
-
-
La guerra contra las tropas invasoras francesas dirigidas por Napoleón conllevan consecuencias sociales, económicas y políticas de diversa magnitud.
-
-
-
Para intentar definir el siglo XX se ha empleado la expresión "aceleración de la historia", porque su constante más evidente es la velocidad, la rapidez, los continuos cambios en todas las manifestaciones de la vida humana.
-
-