Linguistica

HISTORIA DE LA LINGÜISTICA

  • 323

    Mundo Griego

    DIFERENCIA EN PENSAMIENTOS:
    1. Naturalistas: las palabras conviene de forma natural a los objetos.
    2. Convencionalistas: Las palabras se relacionan con las cosas
  • Aristóteles
    350

    Aristóteles

    Preocupación por el lenguaje en su forma estética y retorica
  • Alejandro Magno
    365

    Alejandro Magno

    Asume el griego como lengua dominante.
  • Obras destacadas
    380

    Obras destacadas

    Platon: El crátilo.
    Aristóteles: retorica y poética.
    Dionisio de Tracia: arte gramatical.
  • Los Romanos
    Sep 29, 1100

    Los Romanos

    Construyeron la gramática latina bajo las influencias de las gramáticas griegas.
  • Obras destacada
    Sep 29, 1110

    Obras destacada

    Marco terencio Varron: De lingua latina y Rerun rusticarum
  • Medioevo
    Sep 29, 1200

    Medioevo

    La lengua latina se convierte en la lengua oficial de la iglesia y la educación.
  • Intereses
    Sep 29, 1300

    Intereses

    Renace el interés por estudiar la relación entre el lenguaje y la mente humana.
  • Lenguas vernáculas
    Sep 29, 1400

    Lenguas vernáculas

    A través del estudio de las lenguas vernáculas se concluye que el lenguaje es una facultad universal y que en ella inciden mas las similitudes que las diferencias, las que consideran como accidentes.
  • Gramática especulativa
    Sep 29, 1400

    Gramática especulativa

    Corriente que pretende explicar los principios lógicos y universales comunes de todas las lenguas.
  • Lenguas vulgares
    Sep 29, 1450

    Lenguas vulgares

    Aparecen aquellas consideradas inferior al latin
  • Libro publicado
    Oct 7, 1492

    Libro publicado

    Primera gramática castellana de Antoni Nebrija
  • Etapa pre-cientifica
    Oct 7, 1500

    Etapa pre-cientifica

    Se da importancia al estudio de las lenguas Vernáculas y a comprobar si existe una lengua madre, perfecta, única o común.
  • Gramática Post-royal

    Gramática Post-royal

    Es el resultado de los estudios, con su postulado de que existe una gramática universal que subyace todas las lenguas.
  • Lingüística comparada

    Lingüística comparada

    concibe el parentesco entre las lenguas y concluye que las lenguas tienen vida, nacen, crecen, se desarrollan y mueren
  • Similitudes

    Similitudes

    Se descubren similitudes entre el latín, el griego y las lenguas Germanicas
  • Escuela Neogramática

    Escuela Neogramática

    En esta escuela se concluye que las lenguas no tienen vida por si solas, sino que van de la mano con las dinámicas sociales y culturales de los pueblos