Historia de la lingüística

  • El mundo griego. Sócrates, Platón y Aristóteles
    428 BCE

    El mundo griego. Sócrates, Platón y Aristóteles

    (428 ac- 348 ac)
    Comenzó una especulación entre los filósofos teóricos , presocráticos y se discute sobre hasta que punto el lenguaje era "natural" y hasta que punto "convencional" y hasta que punto el lenguaje era ordenado y estructurado.
  • Mundo Romano
    116 BCE

    Mundo Romano

    Cuando Roma entró en contacto con Grecia la lingüística estaba ya desarrollada
    Marco Terencio Varrón (116 ac - 27 ac)
  • La Europa medieval
    1101

    La Europa medieval

    (1101-1200)
    De las gramáticas latinas como las de Donato y las de Prisciano fueron esenciales para la enseñanza del latín que era la lengua oficial del imperio romano.
  • El renacimiento
    1492

    El renacimiento

    Aparece la primera gramática castellana De Antonio de Nebrija, en la que se eleva esta lengua a la categoría de la Toscana heredera privilegiada del latín.
  • La ilustración

    (1600-1700)
    Durante el renacimiento la eclosión de las lenguas vernáculas, de el Brocense gramática de Port Royal teorías racionalistas del siglo XVIII Grammaire (1660) La logique (1692 de Post Royal Nicolás Beauzee
    Cesar Chesneau de Marsais
  • Lingüística comparada

    Lingüística comparada

    William Jones
    Establece el parentesco del sánscrito con el latín, así como también el griego y las lenguas germánicas.
  • Lingüística moderna.

    Siglo XIX
    Comienza en el siglo XIX con las actividades conocidas como neogramáticos, que gracias al descubrimiento del Sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original y que no era original si no una construcción teórica.
  • Noam Chomsky

    Noam Chomsky

    Siglo XX
    Crea la corriente conocida como generativismo. Él decía que la persona que ha aprendido una lengua era capaz de formular enunciados que nunca antes ha escuchado porque conoce las reglas y según los enunciados.