-
Se discutieron dos cuestiones fundamentales: hasta qué punto el lenguaje era "natural" o "convencional"; y hasta qué punto el lenguaje es analógico o anómalo (1101 a.c - 146 a.c).
-
Discutieron dos cuestiones fundamentales: hasta qué punto el lenguaje era "natural", y hasta qué punto "convencional".
-
Los primeros en reconocer a la lingüística como una rama separada de la filosofía.
-
Ya que el imperio de Alejandro Magno era muy extenso y dentro de él se hablaban muchas lenguas diferentes, por eso se crearon institutos de enseñanza de la lengua griega (la lengua oficial del imperio).
-
Basándose en las gramáticas griegas, los estudiosos romanos intentaron concebir la gramática de la lengua latina.( 27 a.c - 476 d.c)
-
Investigó la lengua latina su gramática, su historia y su uso contemporáneo. Asimismo, trató cuestiones de lingüística general. Llegó a la conclusión de que el lenguaje es análogo, está gobernado por reglas; que es tarea del lingüista descubrir y clasificar esas reglas; que existen anomalías, pero que son semánticas o gramaticales.
-
A raíz de los contactos que Europa tuvo con la erudición griega del Este se retomó la lectura de los textos de Aristóteles, con lo cual renació el estudio del griego. Gracias a este resurgimiento, cambió la concepción de la gramática latina (476 d.c - 1492 d.c)
-
la obra de Prisciano cobró cada vez más importancia, hasta que se convirtió en la base erudita para la enseñanza de la gramática
-
Alrededor del siglo XII, se produjo un resurgimiento de la filosofía europea a manos de hombres como San Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo siempre dentro de la Iglesia, único sostén de la educación.
-
1492 aparece la primera gramática castellana de Antonio de Nebrija Durante todo el siglo XVI aparecen gramáticas de lenguas vernáculas (español, francés), de lenguas indígenas (quechua, náhuatl).
-
Autores como Nicolás Beauzee y César Chesneau duMarsella Intentan distinguir un perfecto isomorfismo entre lengua, pensamiento y realidad, y en esta línea discurrirán muchas de las discusiones sobre la racionalización de la gramática
-
Llegada del romanticismo, se busca el parentesco entre distintas lenguas las leyes que explican las analogías, los elementos comunes y diferenciales.
-
Guillermo jones establece parentesco entre el latín, griego y lenguas germánicas.
-
franz bopp comprendía las relaciones entre lenguas pariente puede ser una ciencia autónoma
-
Los estudios románicos inaugurados por Federico Diez su gramática de las lenguas romances, contribuyeron particularmente a acercar la lingüística a su objeto verdadero
-
Comienza en el siglo XIX con las actividades de los conocidos como neogramáticos, Pudo comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el protoindo europeo.
-
Señala las deficiencias del comparatismo al tiempo que acota claramente el objeto de estudio de la lingüística como ciencia a la que integra en una disciplina más amplia.
-
En el siglo XX el lingüista estadounidense Noam Chomsky crea la corriente conocida como generativismo; hay un desplazamiento del foco de atención que pasa de ser la lengua como sistema (la lengua saussureana) a la lengua como producto de la mente del hablante, la capacidad innata para aprender y usar una lengua (la competencia chomskiana).