-
Anton van Leewenhoek y Jan Swammerdam independientemente describen los eritrocitos
-
ean-Baptiste de Senac y Joseph Lieutaud describen los corpúsculos blancos (leucocitos) o globuli albicantes
-
William Hewson le da el nombre de leucocitos a los conocidos como corpúsculos blancos
-
Alfred Armand Louis Marie Velpeau atiende a paciente con leucemia, al realizar autopsia nota bazo de 4.5 kg, sangre espesa y observa “glóbulos de pus en la sangre” al microscopio.
-
John Hughes Bennett atiende a paciente con hepato y esplenomegalia, en la autopsia se revela pus en la sangre de origen no infeccioso.
-
David Craigie describe, al igual que Bennett, caso similar de supuracion de la sangre
-
Rudolf Virchow realiza autopsia de mujer con esplenomegalia, edema y fatiga crónica y encuentra palidez de órganos, puntos blancos en hígado. Al microscopio encontró masas de células blancas. Indica que hay relación entre la visceromegalia y los cambios en sangre.
-
(Leukämie) significa “sangre blanca”, (del griego leuco, λευκός: “blanca” y emia, αἷμα: “sangre”) o Weisses Blut
-
Rudolf Virchow propone dos variedades de la enfermedad: la esplénica (splenemia) y la linfática (lymphemia)
-
John Hughes Bennett después de su artículo Case of hypertrophy of the spleen and liver in which death took place from suppuration of the blood llama a esa alteración leucocitemia
-
F. Ernst C. Neumann indica que además de las leucemias linfática y esplénica propuestas por Virchow, había una originada en la médula ósea que llamó “leucemia mieloide”.
-
F. Ernst C. Neumann y Rudolf Virchow estudian fragmentos de hueso bajo el microscopio y demuestran que la hematopoyesis se lleva a cabo en la médula ósea.
-
F. Ernst C. Neumann postula que las células de la sangre se originaban de una precursora común a la que denominó célula madre
-
Paul Ehrilch desarrolla métodos para teñir células y demuestra las características nucleares y citoplásmicas de las células de la sangre e hizo énfasis en los numerosos gránulos citoplásmicos de células sanguíneas.
-
Paul Ehrilch indicó que las leucemias se originaban de células granulares (de granulocitos/leucemias mieloides) y de células
sin gránulos (hoy conocidas como leucemias linfoides). -
Walther Fleming encontró una estructura en el núcleo que
absorbía fuertemente los colorantes y la llamó cromatina. -
El doctor Arthur Conan Doyle diagnostica a paciente con esplenomegalia y numerosos leucocitos en sangre con leucemia, debida a paludismo
-
Otto Nägeli describió el mieloblasto, monoblasto y linfoblasto, indicó que, en casos de leucemias agudas, estas células eran las que predominaban en el corte histólógico.
-
Louis S. Goodman y Alfred Gilman al aislar extractos de gas mostaza encontraron que brindaban beneficio temporal a pacientes con linfoma de Hodgkin, otros linfomas y leucemias.
-
Sidney Farber diagnosticó leucemia linfoblástica aguda en paciente pediátrico, le administró antifolatos (aminopterina) junto con otros 16 pacientes entre 1947 y 1948 obteniendo remisión de pacientes con leucemia y disminución de niveles leucocitarios
-
Alexander Haddow y su grupo logran la remisión de pacientes con linfoma con el desarrollo del busulfán
-
Peter C. Nowell y David A. Hungerford descubren alteración en cromosoma 22 en pacientes con leucemia mieloide crónica.
-
Eduard Donnall (Don) Thomas realizó el primer transplante de médula ósea en New York. Se le otorgó el premio Nobel de Medicina en 1990.
-
Janet (Davidson) Rowley usando técnica de Giemsa y bandeo con quinacrina encontró que una parte del brazo largo del cromosoma 22 se cambiaba (translocaba) a la parte distal del cromosoma 9 [t (9:22)].
-
Brian Drucker, Nicholas Lydon y Charles Sawyers describen el medicamento STI-571 (mesilato de imatinib), conocido como Gleevec® para bloquear la actividad de tirosina quinasa, proteína producida por la translocación 9:22