-
Acuñó el término " inmunidad".
-
La enfermedad surgía producto de la alteración del humor maligno.
-
Transplante de pierna al emperador Justiniano.
-
Descripción clínica de viruela. Teoría de la inmunidad adquirida.
-
Enfermedades transmitidas por semillas pequeñas.
-
Difiere de Frascatoro ya que la protección es específica.
-
extiende la hipótesis de Avicena, afirma que la protección es específica para cada enfermedad.
-
En su libro "Cartas filosóficas" describe la variolización mediante el uso de polvo de las costras de las lesiones de la viruela en la mucosa nasal.
-
Primero en usar el virus de las lesiones de la ubre de la vaca.
-
Padre de la inmunología. Obtiene resultados exitosos de protección contra viruela aplicando la vacunación.
-
Desarolla tres vacunas atenuadas: Cólera, aviar, antrax y rabia.
-
Estudia la fagocitosis y propone la inmunidad celular.
-
Desarrollaron vacunas con microorganismos muertos.
-
Desarrollaron la antitoxina del tétanos al igual que realizaron investigaciones sobre la aplicación de suero contra la difteria.
-
Efectos líticos del suero y su acción como complemento
-
Postulo la "teoría de la cadena lateral" (Receptor para antígenos)
-
Proponen que la respuesta inmunitaria puede dañar el organismo
-
Acción opsonizante de los anticuerpos
-
Acuño el termino de alergia e hipersensibilidad
-
Vacuna contra la tuberculosis
-
Reactividad de un paciente con alergia cutánea a un sujeto normal
-
Produjo la "Anatoxina"
-
"Molde" sitio activo del anticuerpo
-
Inmunidad local y por vía oral
-
Identificación de anticuerpos en la fracción sérica en la gammaglobulinas
-
Hicieron una descripción del sistema antigénico "Rh" en los glóbulos rojos.
-
Descubrimiento del factor Rh
-
Producción de un adyuvante para la respuesta inmune
-
Demuestra la no respuesta inmunológica, donde se establece el término (Tolerancia inmunológica).
-
Desarrollaron la teoría de la tolerancia inmunológica adquirida.
-
Encuentra a los anticuerpos en el interior de células plasmáticas.
-
Publicó el primer caso de agammaglobulinemia en humanos.
-
Hicieron estudios donde se encontraron a la histamina en células cebadas.
-
Realizó la teoría de la regulación de la respuesta inmunitaria por la red idiotipo-anti-idiotipo.
-
Establecieron criterios para demostrar enfermedades autoinmunes.
-
Postulan la teoría de selección clonal.
-
Describieron las macroglobulinas (IgM) agregando el factor reumatoide.
-
Demostraron los antígenos de histocompatibilidad en leucocitos humanos.
-
Presentaron Modelo fundamental de las inmunoglobulinas y su estructura química.
-
Hizo aportes respecto a la regulación de la actividad entre los linfocitos T Y B.
-
Formulan asociación de los genes con respuesta inmunitaria de los antígenos de histocompatibilidad en los linfocitos T.
-
Planteo que el reconocimiento de los antígenos esta restringido por el complejo mayor de histocompatibilidad.
-
Desarrollo una técnica para identificar los linfocitos B, permitiendo establecer un conteo diferencial entre linfocitos B y T.
-
Propuso la reordenación de los genes de las inmunoglobulinas en la diversidad de los anticuerpos.
-
Realizo trabajos de investigación sobre la estructura de las células que regulan los mecanismos de defensa del organismo contra las enfermedades, decisivos para la oncología y los trasplantes.
-
Desarrollaron ratones transgenicos
-
Contribuye al conocimiento del papel del complejo mayor de histocompatibilidad en ratones(H.2)
-
Aislan el receptor para antigeno de los linfocitos T.
-
Caracterizaron los genes del receptor para antígeno de linfocitos T.
-
La Especificidad en el desarrollo y control del sistema inmune, permitiendo la producción de anticuerpos monoclonales
-
Investigación sobre el principio genético para la generación somática en la diversidad de los anticuerpos Determino los segmentos de ADN que regulan la formación de las regiones V (variable) y C (constante)
-
Encontraron la polarizacion de las celulas T en Th1 vs Th2 determinando así el tipo de citosinas que cada población celular produce.
-
Con sus investigaciones permitieron avanzar en la realización de los trasplantes en seres humanos. -Técnicas de histocompatibilidad
-
Acuño en la regulación de la polarización inmunológica el concepto del "Paradigma de las subpoblaciones linfocitarias"
-
Restricción de la respuesta inmunitaria por genes del complejo principal de histocompatibilidad.
-
Identifica y describe Toll-like su papel crucial en la inmunidad innata en la identificación de patógenos
-
Apoteosis: Modelo de regulación genética de desarrollo orgánico y del mecanismo de la muerte celular programada.