-
el nacimiento de la industria química arrancaría, en Escocia, con la fabricación de ácido sulfúrico mediante el sistema de las cámaras de plomo.
-
la palabra Ingeniero Químico
apareció por primera vez en el «Dictionary of Arts, Manufacturing and Mines» para
representar a un ingeniero asociado a los procesos químicos. -
Estableció una sociedad de ingenieros químicos como punto de partida para la organización de la ingeniería química como disciplina.
-
Se crea la Sociedad Británica de Química Industrial
(British Society of Chemical Industry) eludiendo deliberadamente el término «ingeniería». -
La ingeniería química se estableció por primera vez como una profesión en el Reino Unido cuando George E. Davis impartió el primer curso de ingeniería química en la Universidad de Manchester en 1887 en forma de doce conferencias sobre diversos aspectos de la práctica química industrial. Como consecuencia, George E. Davis es considerado como el primer ingeniero químico del mundo.
-
Se empezó a enseñar como carrera de grado en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT).
-
Apareció la primera revista comercial de Ingeniería Química, la Chemical Engineering.
-
Se fundo el instituto americano de ingenieros químicos.
-
La ingenieria quimica se convierte en una disciplina independiente con el establecimiento del termino "operaciones unitarias", por parte de Arthur D. Little.
-
Un vez que se estableció la Ingeniería Química como una nueva rama de estudio, el primer avance teórico significativo sucedió en 1915. Se trató del concepto de operaciones unitarias, desarrollado por William Walker y Arthur Little.
-
Se identifico que existían 78 instituciones en donde se enseñaba la ingeniería química.
-
Se forma el instituto de ingenieros químicos en gran Bretaña.
-
El primer libro de texto de esta nueva disciplina apareció en 1923, de Walker, Lewis y McAdams.
-
La década que va desde 1935 hasta el final de la
Segunda Guerra Mundial se caracteriza por la importancia que adquiere la Termodinámica
aplicada a la Ingeniería Química así como el Control de Procesos especialmente en lo que
respecta a la instrumentación de medida -
Nace el segundo gran paradigma de la Ingeniería Química con la publicación del libro "Fenómenos de Transporte" de R. B. Bird, W. E. Stewart y E. N. Lightfoot, que establece un método distinto para el análisis y estudio de los fenómenos físico-químicos, y que busca explicaciones moleculares para los fenómenos macroscópicos.