-
Por orden del Gobierno Nacional se creó el Colegio del Cuerpo de Ingenieros Militares, bajo la presidencia de don Juan del Corral. Su primer director fue el sabio Francisco José de Caldas, quien entonces era Coronel de Ingenieros.
-
se creó el Colegio Militar, que estuvo orientado hacia la formación de Ingenieros Oficiales y Civiles. Bajo la dirección de los Generales de la Independencia, José María Ortega y Joaquín M. Barriga.
-
Durante la guerra para derrocar la dictadura de Melo, fue
ascendido a Coronel y sirvió al Ejército del Sur. -
Sirvió con el mismo grado en las Fuerzas de la Confederación
-
Al perfeccionar sus estudios en Europa y de prestar grandes servicios al país murió heroicamente en el sitio El Callao
-
Los liberales ordenan arrestar al general Tomas Cipriano Mosquera, asumiendo la Presidencia el general Santos Acosta.
-
La Ley 66 fue sancionada por el presidente Santos Acosta y el Secretario del Interior y Relaciones Exteriores, Carlos Martin que permitió la creación de la “Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia” y dentro de ella la Facultad de Ingeniería, con lo cual se puso fin al Colegio Militar.
-
En enero de 1868 Comenzó a funcionar la Escuela o Facultad de Ingeniería como dependencia de la Universidad Nacional
-
A fines de 1870 recibieron su título de “Ingenieros civiles y Militares” importantes ciudadanos de la época, procedentes del Colegio Militar: Ruperto Ferreira, Modesto Garcés, Luis María Tiznés, Francisco Useche y Abelardo Ramos, “fundador y primer presidente
de la Sociedad Colombiana de Ingenieros”. -
La Escuela de Ingeniería funcionó nuevamente como dependencia del Ministerio de Guerra. Siguen luego unos años de vida azarosa, vinculada con frecuentes guerras que asolaron al país.
-
En la misma jerarquía militar, trabajó en la oficina que el Gobierno de la época organizó, para trazar y elaborar la cartografía de los teatros de operaciones.
-
A raíz del triunfo de la revolución de Mosquera y la consiguiente toma de Bogotá, este caudillo, que siempre tuvo especial interés en la institución, dictó un decreto el 24 de agosto de 1886, por el cual se re-estableció el Colegio Militar y además se creó la Escuela Politécnica para la enseñanza de la ingeniería.
-
Esta guerra civil interrumpió en las labores de la institución.
-
Algunos amigos del sabio Garavito, con éste como Director
organizaron particularmente la Escuela de Ingenieros, la cual operó en el local de observatorio astronómico. -
Las especialidades de Zapadores, Puentes de circunstancia y pontoneros, ferrocarrileros, Transmisiones y Carreteras de abastecimiento de las líneas de combate entre otros tuvieron frutos en este gran conflicto siendo fundamental para ganar
esta guerra, con el apoyo de los Ingenieros Militares, el cual se brindó a las tropas de maniobra.